A Planeta presentada en sociedad

(Aquí tenéis el programa de radio… pero sólo en euskara!!!)

Ayer, en cierta forma, nos presentamos oficialmente en sociedad. Después de dos meses sin participar en el programa de Tolosaldeko Ataria, Amalurra, por causa de la pandemia, hicimos el primer programa. Y hablamos de lo más relevante estos días. En los programas anteriores Garikoitz Plazaola de Eguzki habló sobre las consecuencias del confinamiento y la pandemia en el medio ambiente, y en éste, hablamos sobre que consecuencias ha tenido en el mundo. Sobre todo porque aprovechando la situación se ha continuado con el extractivismo, con nuevos proyectos y financiado a las grances empresas.

Las casualidades no existes, pero justo en este tiempo hemos dado inicio a una nueva experiencia informativa, A Planeta, y en el momento de presentarla ya hemos publicado 80 entradas. Este nuevo proyecto ha cubierto todo eso, a nivel mundial: los intentos del gobierno brasileño de desregularizar el medio ambiente, agresiones a activistas, los derrames de petroleo en la Amazonía peruana y ecuatoriana, la financiación de las grandes empresas en Guatemala, el cambio normativo para fiscalizar a las empresas energéticas en México, las restricciones hídricas en Rojava, etc.

Pero aquí no estamos fuera del Planeta y también hemos sufrido las mismas situaciones con el proyecto del TAV manteniendo su construcción, o con las pruebas de la incineradora de Zubieta pese a no tener permiso. Y también ésta provocó un derrame letal, de amoniaco, que mató las anguilas del arroyo Arkaitzerreka, afluente del río Oria que pasa por el complejo. Mientras tanto, en el desastre de Zaldibar, Joaquín y Alberto cumplieron días sin aparecer – esta semana se cumplirán 4 meses.

Igualmente se han iniciado las protestas, en Italia contra Eni y Enel (propietaria de Endesa) o contra el TAV contra el que se ha presentado la iniciativa «Orain Ardura – Ahora Responsabilidad» exigiendo la paralización de las obras y proyectos del Tren de Alta Velocidad, y que el dinero se destine a las necesidades urgentes que existen en estos momentos de crisis. Algo que ha quedado claro con esta crisis: que se invierte en algo no necesario ni deseado y de gran impacto ambiental, mientras las verdaderas necesidades precisan inversión.

Mientras, en dos meses no sólo no hemos podido estar en las calles sino que muchas cosas que habíamos organizado se tuvieron que suspender. Así fue con el Ekozinemaldia que nos disponíamos a celebrar la semana en que comenzó el confinamiento. En este mismo programa estuvimos presentando su certamen de Tolosa si saber entonces que podría pasar. La misma situación afectó a los otros 15 lugares donde se celebraba. Y así tantas otras cosas, como la marcha contra el embalse de Yesa, etc, etc. Pero ahora estamos con ganas para retomar la actividad.

Así que ya sabéis, a partir de ahora aquí esta A Planeta, para informar y conocer la situación y las resistencias del Planeta. Un Planeta que, de alguna manera, comienza en Tolosaldea y en Euskal Herria!

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: