Ashish Kothari (Traducido por A Planeta del WSI) Foto principal: Deforestación en la cordillera de Aravalli, India © Ashish Kothari Los gobiernos han fracasado repetidamente a la hora de aplicar la justicia ecológica y socioeconómica El 2 de noviembre, en la 26ª Conferencia de las Partes sobre el Clima, 124 países emitieron una Declaración sobre... Leer más →
Cuenca del Río Doce: 6 años después siguen luchando por justicia
por el Movimiento de Afectad@s por las Presas (MAB) Seis años después de la rotura de la presa de Samarco, controlada por Vale y BHP Billiton, en Mariana (MG), las personas afectadas exigen la construcción de viviendas destruidas, la retirada de los residuos de los ríos y la responsabilidad penal de los implicados. En el... Leer más →
COP26: Los financiadores de los contaminadores al mando
Brid Brennan & Kenneth Haar Las grandes corporaciones financieras y los grandes contaminadores se han colocado en la mesa de la COP26 para escribir literalmente la agenda y los resultados. Se trata de un resultado que está convirtiendo en un desastre para los pueblos y el planeta y el mayor fraude financiero de la historiaCorporate... Leer más →
Transición Energética: ¿Ustedes qué proponen?
Antonio Aretxabala Queridas seguidoras y seguidores. Hoy 26 de octubre de 2021, he participado junto con Julen Rekondo, Premio Nacional de Medio Ambiente (vídeo 1 abajo), en una jornada de la comisión para el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Gobierno de Navarra. En este enlace puede verse la intervención completa... Leer más →
El TAV le es simpático al cambio climático
Beatriz Arana y Enea Andueza (Mugitu) (Argazkia: Ekinklik) El cambio climático es uno de los problemas de salud más graves que padecemos. La alteración que sufren las bases de la vida, la tierra, el agua y el aire, nos afecta directamente al igual que al resto de los seres vivos. Sequías, huracanes, inundaciones, incendios y... Leer más →
Sólo nos queda la guerra
Teia dos Povos (Photo: Andressa Zumpano) (English) (PORTUGUÉS) Con el respeto de nuestros mayores, Con la bendición de los mayores que nuestros mayores, Con responsabilidad por el legado de las grandes luchas de los pueblos, A los movimientos sociales, A la militancia de la izquierda, Al núcleo de la Web, A los enlaces de la... Leer más →
Ecosocialismo vs. Ecoanarquismo: Explorando la Vía Más Sencilla
Ted Trainer en Radical Ecological Democracy - Traducido por A Planeta Este es el primero de dos artículos que esbozan la perspectiva de la Vía Más Sencilla (The Simpler Way) sobre la situación mundial y la forma de salir de ella. Muchos analistas ven ahora que el capitalismo de consumo debe ser sustituido, y la... Leer más →
Cable Petrolero nº 33: hora de dejar el gas de lado
Cable Petrolero (OilWire) es un boletín distribuido por Oil Change International en colaboración con la Global Gas & Oil Network, una comunidad de organizaciones de todo el mundo que trabajan por una eliminación justa y equitativa del suministro de petróleo y gas. Traducido por A Planeta. EL PANORAMA GENERAL La cumbre mundial sobre el clima... Leer más →
Nuevos proyectos renovables aumentarán los impactos climáticos en Nafarroa
Sustrai Erakuntza (Entrevista de radio (Herri Irratia) a Pablo Lorente de Sustrai Erakuntza) Como ya hemos comentado en múltiples ocasiones, Navarra está inmersa en un autentico “boom” de grandes proyectos para captar energía renovable. La gran mayoría de ellos son auténticos macropolígonos industriales situados en zonas rurales y naturales, que intentan captar energía procedente del... Leer más →
Experto de la ONU critica la “conservación de siempre” antes de la cumbre mundial de la conservación
Survival International (ver también "La Gran Mentira Verde: el mayor acaparamiento de tierras contra la emergencia climática") La industria de la conservación tiene un lado oscuro enraizado en el racismo y el colonialismo que destruye la naturaleza y a las personas. Mientras conservacionistas y líderes mundiales se preparan para reunirse en Marsella (Francia) con motivo... Leer más →
La política en el antropoceno: tiempo de desbordamiento e imaginación
Ya hemos cruzado el umbral de un nuevo mundo Por Emiliano Teran Mantovani (Alainet /Rebelión) Todavía la crisis climática y la noción de los “límites del planeta” son percibidas por buena parte de la población como cuestiones para un futuro próximo: pero ya hemos cruzado el umbral de un nuevo mundo. Antropoceno y tiempo de... Leer más →
Lützerath, fin del avance fosilista destructor en Alemania
Por Ende Gelände / Traducción: A Planeta En medio de la crisis climática, cuyas consecuencias también se hacen notar aquí, la política y las empresas se aferran al capitalismo fósil y neocolonial. Este sistema pone los beneficios y el crecimiento por encima de nuestros medios de vida y rompe los límites de nuestro planeta.... Leer más →
Campamentos, acciones y encuentros climáticos europeos del verano 2021
(lesechosduvent.wordpress.com / aplaneta.org) Desde hace décadas, se organizan numerosos encuentros de activistas en toda Europa durante la primavera y el verano, lo que permite encuentros, intercambios entre muchos activistas, organizaciones y redes europeas, pero también actuar, a través de concentraciones, manifestaciones, desobediencia civil y acciones directas para luchar contra el sistema capitalista, las industrias extractivas,... Leer más →
Fracking y prospecciones convencionales amenazan al Delta del Okavango
La transnsacional canadiense ReconAfrica ha adquirido los derechos de exploración de más de 35.000 kilómetros cuadrados en la cuenca del Delta del Okavango, en el noreste de Namibia, el noroeste de Botsuana y potencialmente el sur de Angola. Las previsiones son de entre 60.000 y 120.000 millones de barriles de petróleo y gas. Esta zona... Leer más →
Evidencias comunes en la ruptura de represas, apagones en Brasil y EEUU
Caitlin Schroering (Comitê de Solidariedade ao Movimento dos Atingidos por Barragens de EEUU) y Letícia Oliveira (Coordenação Nacional do Movimento dos Atingidos por Barragens) / Traducción: Ciro Casique Silva Los desastres ambientales de grandes proporciones que han sucedido en los dos países evidencian las consecuencias de un modelo de actuación común de los agentes privados... Leer más →