OEP Venezuela El pasado 6 y 7 de marzo de 2023 en la ciudad de Barquisimeto se realizó el Tercer Encuentro de la Red Comunitaria para las Energías Alternativas, en la que participaron comunidades y organizaciones sociales de seis estados de Venezuela. El Encuentro tuvo como objetivo darle continuidad al Proceso de fortalecimiento comunitario... Leer más →
Fondos Next Generation: ¿Una oportunidad o una trampa?
Julia Itoiz (Iruña Gerora) Los fondos Next Generation UE son una deuda financiera pública extraordinaria. Estos fondos suponen mucho dinero y compromiso para nuestra sociedad. ¿Cómo podemos tener la seguridad que se están invirtiendo según nuestros intereses? En el medio The Objective del 25-2-2023 encontramos la valoración de dos diputadas españolas en Bruselas. Denuncian que... Leer más →
Manifiesto de los pueblos del Sur por una transición energética justa y popular
Pacto Social del Sur (ENGLISH) Un llamamiento a líderes, instituciones y nuestros hermanos y hermanas A más de dos años después del estallido de la pandemia de COVID-19, a lo que se suman las catastróficas consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, vemos surgir una «nueva normalidad». Este nuevo statu quo global refleja un empeoramiento... Leer más →
15 tesis para el debate sobre la transición energética
Alvaro Campos-Celador (publicado originalmente en Última Llamada) Alcanzado cierto consenso sobre la necesidad improrrogable de una transición energética a fuentes renovables, asistimos a cómo se multiplican, día tras día, los debates sobre cómo llevar a cabo esta transición. Así, vemos como la potencialidad y límites económicos, políticos, materiales y ambientales de los distintos planteamientos para... Leer más →
Arte para abandonar el gas
La noche del 4 de septiembre, GasExit proyectó lemas de protesta en una central de cogeneración de Berlín. La acción pretendía llamar la atención sobre los perjuicios ecológicos y sociales que provoca la continua dependencia del gas fósil para la calefacción residencial. Estas activistas hacen campaña por una transición energética rápida y democrática hacia alternativas... Leer más →
Invasión rusa a Ucrania y crisis civilizatoria: 6 factores de una sacudida energética, ambiental y alimentaria
Emiliano Teran Mantovani* (Rebelión) La brutal y condenable invasión del Gobierno de Vladimir Putin a Ucrania está haciendo estremecer al ya muy convulso sistema global. Además de los impactos humanitarios –por ejemplo, para el 3 de marzo ya se había superado el millón de desplazados–, el conflicto tiene carácter internacional y dependiendo de su evolución... Leer más →
La transición energética centralizada: una apuesta imposible
De Fundación Sustrai Erakuntza Transcripción de la conferencia que dio el doctor en Ingeniería Térmica y miembro de Aliente, Álvaro Campos en las jornadas "Renovables SI pero NO así" del pasado 4 de octubre en el Iruñea. A continuación tienes un vídeo que solo incluye su charla, así como un resumen de sus palabras transcritas. El... Leer más →
Hacia un control popular del agua y el petróleo
Por Pablo Corso.– OPSur Fotos: Guilherme Weimann / Anfibia En América Latina, las mega-represas hidroeléctricas suelen representar un claro ejemplo de la lógica que sobreestima los beneficios y subestima los impactos negativos del modelo energético dominante. Mientras se promocionan como una de las principales soluciones para abastecer una demanda cada vez mayor, sus consecuencias silenciadas... Leer más →
Organizaciones indígenas mexicanas proponen modificar la Constitución en materia energética
De tierrayterritorio.wordpress.com Organizaciones indígenas de varios Estados presentaron hoy una propuesta de modificaciones a la iniciativa de Reforma Constitucional en materia de energía eléctrica presentada por Presidencia el pasado 30 de septiembre. Mario Castillo Quintero, de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT, Oaxaca), señaló que... Leer más →
Transición Energética: ¿Ustedes qué proponen?
Antonio Aretxabala Queridas seguidoras y seguidores. Hoy 26 de octubre de 2021, he participado junto con Julen Rekondo, Premio Nacional de Medio Ambiente (vídeo 1 abajo), en una jornada de la comisión para el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Gobierno de Navarra. En este enlace puede verse la intervención completa... Leer más →
Cable petrolero nº 34: crece el impulso para la prohibición de la extracción!!
OilWire es un boletín distribuido por la Red Mundial del Gas y el Petróleo (GGON) en colaboración con organizaciones no gubernamentales de todo el mundo que siguen la evolución del suministro de petróleo y gas. EL PANORAMA GENERAL: En septiembre se produjo un acontecimiento político histórico: Dinamarca y Costa Rica anunciaron que formarían la Beyond... Leer más →
Exitosa manifestación de Aliente: «Renovables sí, pero no así»
NOTA DE PRENSA: NADA VOLVERÁ A SER IGUAL EN EL DEBATE SOBRE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA TRAS EL 16 DE OCTUBRE Por Aliente / Foto: Teruel Existe Sobrecogedora y ejemplar manifestación de ALIENTE en Madrid con más de 180 plataformas y colectivos, representadas por más de 15.000 personas, que abarrotaron la Puerta del Sol con mensajes... Leer más →
Por qué la energía nuclear no puede resolver la crisis climática
Don't Nuke the Climate. La COP26 se acerca: 2 de noviembre de 2021. La industria nuclear (e incluso la del uranio) se está anunciando de nuevo como "salvadora" del cambio climático y sus impactos, y en algunas partes del mundo, está inundando los medios de comunicación con tales "noticias" / propaganda. Todas sabemos que la... Leer más →
La resistencia zapatista al saqueo y destrucción energética
(English) (Translated by A Planeta) “A la tierra, el indígena la ve como la madre.El capitalista, como uno que no tiene ídem”. Don Durito de La Lacandona. Ya viene La Extemporánea, la nueva delegación de 177 zapatistas que viene a Europa para continuar la Travesía por la Vida que inició la delegación conocida como Escuadrón... Leer más →
Cable Petrolero nº 33: hora de dejar el gas de lado
Cable Petrolero (OilWire) es un boletín distribuido por Oil Change International en colaboración con la Global Gas & Oil Network, una comunidad de organizaciones de todo el mundo que trabajan por una eliminación justa y equitativa del suministro de petróleo y gas. Traducido por A Planeta. EL PANORAMA GENERAL La cumbre mundial sobre el clima... Leer más →