Antonio Aretxabala (Geólogo y activista) (ENGLISH) Tras las últimas noticias sobre el movimiento de los aliviaderos de la presa de Yesa y la solicitud hecha por varios grupos al Senado para que impulse una Comisión de Investigación sobre el recrecimiento de Yesa —especialmente en su marco económico, tal y como como Pedro Arrojo, Relator para... Leer más →
14-M: Día Internacional de Lucha contra las Represas, por los Ríos, por el Agua y por la Vida
Movimiento de Afectad@s por las Represas (MAB) #14MAtingidosEnLuta Desde 1997, el 14 de marzo se celebra el Día Internacional de Lucha contra las Represas, por los Ríos, por el Agua y por la Vida. Fue en esta fecha cuando Brasil acogió el I Encuentro Internacional de Afectados por las Presas y, desde entonces, las poblaciones... Leer más →
Indígenas, activistas y artistas contra el Paquete Destrucción de Bolsonaro
Brasil de Fato /Fotos: Mídia Ninja Foto: lideresas indígenas con Caetano Veloso. La mascarilla reza: "La selva en pie, el fascismo en el suelo". Ayer 9 de marzo miles participaron en una manifestación y después en un acto (#AtoPelaTerra) frente al Congreso Nacional en Brasilia para incidir en la votación de una moción de urgencia... Leer más →
MAB celebra el Día Internacional de la Mujer con actos en todo Brasil
Texto y fotos: Colectivo Nacional de Comunicación del MAB Foto: mujeres del MAB participan en un acto en la Avenida Paulista de São Paulo-SP. "¡Por la vida de las mujeres, Bolsonaro nunca más! Por un Brasil sin machismo, sin racismo y sin hambre" es el lema nacional de las movilizaciones de este año. En el... Leer más →
Brumadinho hiru urte eta gero: Brasilgo meatzaritzako krimenik handienak ez du etenik
(Castellano) Martin Mantxo (Argia) /Argazkiak: Katia Soprani (MAB/MPA) Argazkia: “Brumadinho 272 biktima – Vale hiltzaile!” eta “Ogi gehiago, lokatz gutxiago”. Katia Soprani (MAB) Urtarrilaren 25ean hiru urte bete ziren Brasilen Brumadinhoko presa apurtu zenetik. Vale konpainiako burdin meategi bateko hondakinen biltegia hautsi zen, aurrean harrapatu zuena suntsituz eta metal astun ugariz kutsatutako lohi toxikoan lurperatuz.... Leer más →
Las inundaciones y el modelo de explotación de la naturaleza
Por Antônio Claret (MAB) Foto: Gil Leonardi / Divulgación MAB (Minas Gerais) - Traducción: A Planeta Las inundaciones dejan a miles de personas sin hogar en el estado de Minas Gerais (Brasil). Las inundaciones junto a los desechos de minería aumentan los daños potenciales de las inundaciones, y las presas hidroeléctricas se transforman en bombas... Leer más →
Solidaridad con las personas afectadas en Bahía
(ENGLISH)(PORTUGUES) por MAB Bahia En una carta, los afectados de Bahía, que sufren las inundaciones y la rotura de represas en el estado, piden apoyo para adquirir artículos de primera necesidad A las personas afectadas por represas y a los que luchan con nosotros en este inmenso y querido Brasil A través de esta carta,... Leer más →
30 años del MAB: luchando por una energía al servicio del pueblo
30 años del MAB, una mirada del economista y sociólogo Carlos Vainer Una «primavera feminista» en otoño: el 2º Encuentro Nacional de Mujeres del MAB El Proyecto de ley 3729 y la destrucción del licenciamiento ambiental en brasil Dos años sin Dilma Ferreira; conoce la trayectoria de la defensora del territorio amazónico El Proyecto de... Leer más →
Brutal represión en el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco
Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) responsabiliza al Presidente Laurentizo Cortizo de la brutalidad policial en Barro Blanco contra el pueblo Ngöbe-Buglé que causó la muerte de un niño, 2 indígenas sin ojos y 12 heridos, 4 con proyectiles de calibre grueso y 6... Leer más →
Oso berri ona Zaraitzu ibaiarentzat
Luisfer Aguado, ZAIN (Zaraitzu Ibaia Naturala) elkarteko ordezkaria, GARAn (CASTELLANO) (ENGLISH) (baita ere Argian "Zaraitzuko urak Esara eramateko proiektua bertan behera utzi dute") Duela bi urte, 2019ko abuztuaren 10ean, Zaraitzu ibaiko urak lekuko izan ziren, baita gozatu ere, Nafarroan inoiz izan den ingurumen-zaintzari loturiko auzolanik handienaz, ZAINek (hau da, Zaraitzu ibaiaren ezagutza, zaintza eta babeserako... Leer más →
Evidencias comunes en la ruptura de represas, apagones en Brasil y EEUU
Caitlin Schroering (Comitê de Solidariedade ao Movimento dos Atingidos por Barragens de EEUU) y Letícia Oliveira (Coordenação Nacional do Movimento dos Atingidos por Barragens) / Traducción: Ciro Casique Silva Los desastres ambientales de grandes proporciones que han sucedido en los dos países evidencian las consecuencias de un modelo de actuación común de los agentes privados... Leer más →
La empresa minera responsable de la última rotura de represa en Brasil criminaliza a afectadas
Por Movimiento de los Afectados por Represas (MAB) La rotura de la represa de desechos tóxicos de la mina Aurizona de Equinox Gold ocurrió este 25 de marzo 2021, en Godofredo Viana, estado de Maranhão. Este desastre se sumaba a los recientes y similares de Brumadinho (25 de enero de 2019) y Mariana (5 de... Leer más →
Sigue el juicio por el asesinato de Berta Cáceres
Entra hoy el día 38 en el último mes de juicio oral y público por el asesinato de la lideresa lenca Berta Cáceres en Honduras. El mundo han sido testigo de que el Ministerio Público ha tenido en sus manos desde hace cuatro años pruebas de acciones ilícitas cometidas por la estructura criminal denominada DESA... Leer más →
No a las represas de Garabi-Panambi (Brasil)
Bolsonaro quiere retomar proyecto en le río Uruguay Por MAB (Movimiento de Afectados por Represas) El proyecto estaba suspendido desde 2015, el próximo miércoles, 28 de abril, el asunto vuelve a la agenda con el gobierno queriendo retomar la construcción. LAs personas afectadas se oponen a este proyecto. Es con profunda indignación que nosotros, el... Leer más →
25 años de los cortes de cables en las obras del embalse de Itoiz
Hace 25 años, un 6 de abril de 1996, Solidari@s con Itoiz procedió a cortar los cables de las obras del embalse de Itoiz, paralizándolas durante meses. El colectiv produjo entonces un vídeo para explicar por qué realizaron aquella acción histórica, referencia de la lucha vasca contra el desarrollismo y los mega-proyectos. Los activistas sufrieron... Leer más →