Por Brian Tokar Fuente: Publicado originalmente por Z. Traducido por A Planeta Se trata de un intento más de quienes creen que sólo un planteamiento a gran escala y de tecnología intensiva puede ser una alternativa viable a nuestra actual infraestructura energética dependiente de los combustibles fósiles. En un espectacular avance científico y técnico,... Leer más →
Las guerras, la peor devastación ambiental.
Por Martintxo Mantxo (Rebelión) Obviamente, en una guerra las víctimas humanas centran toda nuestra atención. Los paisajes debastados, quedan en segundo plano, así como todo el el efecto en ecosistemas y otros seres vivos. En el caso de Ucrania, no es que la guerra haya empezado ahora, sino que ya llevaba unos años. Pero sin... Leer más →
Invasión rusa a Ucrania y crisis civilizatoria: 6 factores de una sacudida energética, ambiental y alimentaria
Emiliano Teran Mantovani* (Rebelión) La brutal y condenable invasión del Gobierno de Vladimir Putin a Ucrania está haciendo estremecer al ya muy convulso sistema global. Además de los impactos humanitarios –por ejemplo, para el 3 de marzo ya se había superado el millón de desplazados–, el conflicto tiene carácter internacional y dependiendo de su evolución... Leer más →
Pienso en Ucrania
Por Julia Itoiz «La Chula Potra« (Iruña Gerora) Me interesa el final del sistema fosilista. Y considero que en esa agonía, un criterio básico en las políticas de todo tipo a nivel global y por parte de los grandes estados son los recursos. Por eso tengo en cuenta que Ucrania es el segundo estado con... Leer más →
Sindicatos fosilistas (II)
Por Julia Itoiz «La Chula Potra« (Iruña Gerora) "Sindicatos fosilistas" (I) Ayer estuve en la charla que el partido Alternatiba celebró en Iruña y que contó con la presencia del diputado Oskar Matute y l@s representantes de los sindicatos LAB, ESK, ELA y CCOO. El título era Transición ecológica y futuro laboral. La charla tuvo... Leer más →
PARA TI, QUE ODIAS LOS PARTIDOS POLÍTICOS!!! FOSILISTAS!!!!
Por Julia Itoiz «La Chula Potra« (Iruña Gerora) Foto: TAV a su paso por Tolosa (A Planeta) Todos los partidos políticos con representación institucional son parte de la crisis y si quieren ser parte de la solución, deben cambiar. El sistema ya ha empezado a hacerlo con un ecofascismo que puede asustar pero es una... Leer más →
Esto no es una guerra, sino una simbiosis y una colaboración
¿Cómo, cuándo y por qué se rompió nuestra relación circular con el planeta? Antonio Aretxabala Vivimos tiempos de cambios bruscos, tanto que muchos pasan sin ser asimilados. La revolución industrial introdujo el mayor cambio de nuestra historia natural, rompió la relación circular con la energía del medio y con el propio territorio al introducir un... Leer más →
Transición Energética: ¿Ustedes qué proponen?
Antonio Aretxabala Queridas seguidoras y seguidores. Hoy 26 de octubre de 2021, he participado junto con Julen Rekondo, Premio Nacional de Medio Ambiente (vídeo 1 abajo), en una jornada de la comisión para el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Gobierno de Navarra. En este enlace puede verse la intervención completa... Leer más →
La resistencia indígena evita más de 3.000 millones Tm de GEI al año
Indigenous Environmental Network y Oil Change International Indigenous Environmental Network y Oil Change International han publicado el informe "INDIGENOUS RESISTANCE AGAINST CARBON" (Resistencia indígena contra el carbono). El informe analiza el impacto que la resistencia indígena a los proyectos de combustibles fósiles en Estados Unidos y Canadá ha tenido sobre las emisiones de gases de... Leer más →
Ecosocialismo vs. Ecoanarquismo: Explorando la Vía Más Sencilla
Ted Trainer en Radical Ecological Democracy - Traducido por A Planeta Este es el primero de dos artículos que esbozan la perspectiva de la Vía Más Sencilla (The Simpler Way) sobre la situación mundial y la forma de salir de ella. Muchos analistas ven ahora que el capitalismo de consumo debe ser sustituido, y la... Leer más →
Cable Petrolero nº 33: hora de dejar el gas de lado
Cable Petrolero (OilWire) es un boletín distribuido por Oil Change International en colaboración con la Global Gas & Oil Network, una comunidad de organizaciones de todo el mundo que trabajan por una eliminación justa y equitativa del suministro de petróleo y gas. Traducido por A Planeta. EL PANORAMA GENERAL La cumbre mundial sobre el clima... Leer más →
Nuevos proyectos renovables aumentarán los impactos climáticos en Nafarroa
Sustrai Erakuntza (Entrevista de radio (Herri Irratia) a Pablo Lorente de Sustrai Erakuntza) Como ya hemos comentado en múltiples ocasiones, Navarra está inmersa en un autentico “boom” de grandes proyectos para captar energía renovable. La gran mayoría de ellos son auténticos macropolígonos industriales situados en zonas rurales y naturales, que intentan captar energía procedente del... Leer más →
La política en el antropoceno: tiempo de desbordamiento e imaginación
Ya hemos cruzado el umbral de un nuevo mundo Por Emiliano Teran Mantovani (Alainet /Rebelión) Todavía la crisis climática y la noción de los “límites del planeta” son percibidas por buena parte de la población como cuestiones para un futuro próximo: pero ya hemos cruzado el umbral de un nuevo mundo. Antropoceno y tiempo de... Leer más →
Campamentos, acciones y encuentros climáticos europeos del verano 2021
(lesechosduvent.wordpress.com / aplaneta.org) Desde hace décadas, se organizan numerosos encuentros de activistas en toda Europa durante la primavera y el verano, lo que permite encuentros, intercambios entre muchos activistas, organizaciones y redes europeas, pero también actuar, a través de concentraciones, manifestaciones, desobediencia civil y acciones directas para luchar contra el sistema capitalista, las industrias extractivas,... Leer más →
Guerra de mundos y fracturas extractivas en América Latina
Carta de convocatoria al encuentro virtual de Guerra de Mundos (del 18 de junio al 23 de julio) Ilustración: Francisco Papas Fritas / arte gráfican: Bru Pereira https://guerrademundos.tramadora.net Extraer metal y ganar dinero, extraer madera y frutos de la tierra. Crear industrias y sus combustibles, plantar a gran escala, dinamitar, convertir la vida y sus... Leer más →