30 años del MAB, una mirada del economista y sociólogo Carlos Vainer Una «primavera feminista» en otoño: el 2º Encuentro Nacional de Mujeres del MAB El Proyecto de ley 3729 y la destrucción del licenciamiento ambiental en brasil Dos años sin Dilma Ferreira; conoce la trayectoria de la defensora del territorio amazónico El Proyecto de... Leer más →
Sigue el juicio por el asesinato de Berta Cáceres
Entra hoy el día 38 en el último mes de juicio oral y público por el asesinato de la lideresa lenca Berta Cáceres en Honduras. El mundo han sido testigo de que el Ministerio Público ha tenido en sus manos desde hace cuatro años pruebas de acciones ilícitas cometidas por la estructura criminal denominada DESA... Leer más →
No a las represas de Garabi-Panambi (Brasil)
Bolsonaro quiere retomar proyecto en le río Uruguay Por MAB (Movimiento de Afectados por Represas) El proyecto estaba suspendido desde 2015, el próximo miércoles, 28 de abril, el asunto vuelve a la agenda con el gobierno queriendo retomar la construcción. LAs personas afectadas se oponen a este proyecto. Es con profunda indignación que nosotros, el... Leer más →
En el Día Internacional contra los Grandes Embalses nos reafirmamos en la lucha
(A Planeta) (ENGLISH) Un año más se celebra el Día Internacional contra los Grandes Embalses. Los grandes embalses siguen causando destrucción, ambiental y humana, desde su construcción y el anegamiento de grandes extensiones de terreno, comunidades, patrimonio histórico y ecosistemas, a la provocada por su colapso y sus aguas arrastrándolo todo, a la muerte de... Leer más →
30 aniversario del MAB, Movimiento de Afectados por Represas de Brasil.
Saludamos al MAB, Movimiento de Afectados por Represas de Brasil, compañeras de luchas y de sueños, en su 30 aniversario. El 14 de marzo, en el "Día internacional de lucha contra las presas, por los ríos, por el agua y por la vida", el MAB conmemora el aniversario de la nacionalización del movimiento a partir... Leer más →
Catástrofe de represa en el Himalaya indio por rotura de glaciar
(si quieres contribuir con la población afectada, mediante Calcuta Ondoan y la organización india Navdanya: FIARE ES38 1550 0001 2100 0071 8122KUTXABANK ES80 2095 5008 2210 6257 2119 ) Por Vimal Bhai (GANGA matu jansangthan /Organización Popular Ganges Libre!!) de India (ver otros posts sobre desastres en el Himalaya por el derrtimiento de nieve y hielo a... Leer más →
Justicia reconoce el etnocidio provocado por la represa de Belo Monte (Brasil)
De MAB. Por Erick Gimenes (Brasil de Fato)Foto: Letícia Leite – ISA. Traducción: A Planeta Justicia reconoce etnocidio provocado por Belo Monte a indígenas y ordena cambios. Según la decisión, hubo cambios drásticos "en los rasgos culturales, la forma de vida y el uso de la tierra por parte de los pueblos indígenas". El Tribunal... Leer más →
Adelante con la eliminación de represas en California y Oregón en el río Klamathes
De International Rivers - Por: Darryl Knudsen, Director Ejecutivo de International Rivers y Bruce Shoemaker, intermediario del proyecto Klamath. Traducido por A Planeta La lucha de la diversa y amplia coalición de tribus y otros que valoran la importancia fundamental de un río Klamath saludable y de flujo libre, se deshizo hoy de un obstáculo... Leer más →
El artículo sobre Hidroituango del asesinado Campo Elías Galindo
Este 30 de septiembre 2020 asesinaron al historiador y activista contra Hidroituango, Campo Elías Galindo en Colombia. Su última entrada se la dedicó a este proyecto que ha provocado el terror no sólo por los accidentes y emergencias ocasionadas, sino también, como en su caso, por la persecución y violencia contra sus opositoras, incluyendo la... Leer más →
Ecuador: Comunas afectadas por el derrame de crudo de abril se movilizan
Las comunas indígenas afectadas por el derrame de crudo del pasado 7 de abril que reportamos en A Planeta siguen reclamando justicia y se movilizan en la capital ecuatoriana. El derrame afectó a más de 150 comunidades indígenas de las provincias de Sucumbíos, Napo y Orellana, y a más de 110 mil personas que vieron... Leer más →
Aumentan los problemas en Hasankeyf tras el llenado de Ilisu
En años anteriores, la antigua ciudad de Hasankeyf en Kurdistán bajo domiinio turco. atrajo a cientos de miles de visitantes cada año, ofreciéndoles la oportunidad de explorar las huellas de más de 20 civilizaciones que contribuyeron al patrimonio cultural de la ciudad. Hasankeyf -con una historia que abarca 12.000 años- tenía un atractivo especial para... Leer más →
Embalsando la región del Kurdistán bajo administración iraquí
Save the Tigris (Traducción: A Planeta) Los recursos hídricos de la región del Kurdistán en el Iraq están bajo presión. El cambio climático en la región es visible y se espera que reduzca la producción del río Tigris y sus afluentes, incluidos el Gran Zab y el Pequeño Zab y el río Sirwan. En la... Leer más →
El Movimiento de Afectados por Represas de Brasil lanza nueva página web
En estos tiempos difíciles que vivimos, necesitamos cada día mejorar nuestras herramientas de comunicación, la forma que encontramos para mantenernos activas y conectadas, además de ser instrumento para hacer la disputa con los medios hegemónicos. Desde esta comprensión, el Movimiento de Afectados por Represas (MAB, por su sigla en portugués) lanza su nueva página web,... Leer más →
Alerta Amazónica presenta su nuevo proyecto «Punta de Lanza»
Entrevista a Marc Gavaldà, director del documental Punta de lanza (en Alerta Amazónica y Rebelión) Confinado en su colectividad rural en los bosques de Collserola, en la periferia de Barcelona, nos atiende por teleconferencia Marc Gavaldà, profesor de ecología política en la Universidad Autónoma de Barcelona, activista y director del nuevo documental Punta de Lanza,... Leer más →
Denuncian a Endesa en su Junta de activistas desde Catalunya y Patagonia
Endesa es una de las tres grandes compañías del sector eléctrico en España, que junto a Iberdrola y Naturgy (90% del mercado eléctrico español). Igualmente, es una de las 10 empresas españolas que más afecta al cambio climático, y de ellas la que más con un 10% del total de las emisiones generadas en el... Leer más →