OEP Venezuela El pasado 6 y 7 de marzo de 2023 en la ciudad de Barquisimeto se realizó el Tercer Encuentro de la Red Comunitaria para las Energías Alternativas, en la que participaron comunidades y organizaciones sociales de seis estados de Venezuela. El Encuentro tuvo como objetivo darle continuidad al Proceso de fortalecimiento comunitario... Leer más →
Fusión nuclear: ¡No te creas la noticia!
Por Brian Tokar Fuente: Publicado originalmente por Z. Traducido por A Planeta Se trata de un intento más de quienes creen que sólo un planteamiento a gran escala y de tecnología intensiva puede ser una alternativa viable a nuestra actual infraestructura energética dependiente de los combustibles fósiles. En un espectacular avance científico y técnico,... Leer más →
RNRC se moviliza por todo México por su compañero Fredy García y contra CFE
(English) (Foto principal: bloqueo de carretera en el Puente del Río Zanatepec (Oaxaca) por la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT). Ayer 30 de mayo del 2022, la Red Nacional de Resistencia Civil (RNRC)1 y todas las organizaciones que la configuran, y otras que se han sumado,... Leer más →
Oposición a que Alemania intensifique la extracción de carbón en El Cerrejón
Tras las sanciones tomadas en distintos países contra Rusia por su invasión a Ucrania, Alemania decidió no abastecerse más de carbón ruso. Pero ante su gran dependencia fósil, lo que el gobierno alemán ha planteado ahora es aumentar la importación del carbón colombiano. Alemania importa carbón no sólo de Rusia y Estados Unidos, sino también... Leer más →
Guerra, ecofascismo, colapso: intuiciones
Carlos Taibo (www.carlostaibo.com) Me preguntan a menudo, en los actos públicos que se suceden para sopesar lo que ocurre en Ucrania, cómo cabe relacionar ese conflicto con categorías como las que se refieren al ecofascismo y a un posible colapso general. Mi aturdimiento de estas horas poco más me permite que enunciar aquí, al respecto,... Leer más →
Invasión rusa a Ucrania y crisis civilizatoria: 6 factores de una sacudida energética, ambiental y alimentaria
Emiliano Teran Mantovani* (Rebelión) La brutal y condenable invasión del Gobierno de Vladimir Putin a Ucrania está haciendo estremecer al ya muy convulso sistema global. Además de los impactos humanitarios –por ejemplo, para el 3 de marzo ya se había superado el millón de desplazados–, el conflicto tiene carácter internacional y dependiendo de su evolución... Leer más →
Ruben Collio pellia zendu da – Amalurra eta Wallmapuren aldeko borrokek darraite
(Castellano) (Inglés) Trafiko-istripuan hil da Ruben Collio pellia, Txileko ekintzaile maputxe ezaguna eta Macarena Valdés Maputxe ingurumen-aktibistaren alarguna. Temucotik 80 kilometrora gertatu zen ezbeharra, eta hara eraman zuten aktibistaren gorpua. A Planetatik eta Euskal Herritik pelli baten galera negar egiten dugu, eta elkartasuna adierazten diegu haren senideei eta komunitateari, eta Maputxe herriari; eta justizia eskatzen... Leer más →
La transición energética centralizada: una apuesta imposible
De Fundación Sustrai Erakuntza Transcripción de la conferencia que dio el doctor en Ingeniería Térmica y miembro de Aliente, Álvaro Campos en las jornadas "Renovables SI pero NO así" del pasado 4 de octubre en el Iruñea. A continuación tienes un vídeo que solo incluye su charla, así como un resumen de sus palabras transcritas. El... Leer más →
Hacia un control popular del agua y el petróleo
Por Pablo Corso.– OPSur Fotos: Guilherme Weimann / Anfibia En América Latina, las mega-represas hidroeléctricas suelen representar un claro ejemplo de la lógica que sobreestima los beneficios y subestima los impactos negativos del modelo energético dominante. Mientras se promocionan como una de las principales soluciones para abastecer una demanda cada vez mayor, sus consecuencias silenciadas... Leer más →
Las luces son del pueblo
Observatorio Petrolero Sur (opsur.org.ar) (English) Descarga el informe "Enegía, acceso y pobreza energética" en América Latina El modelo energético imperante se encuentra recorrido por múltiples tensiones con creciente resonancia política. Cada vez con mayor frecuencia, las primeras planas de los portales de noticias se hacen eco de temas como el rol de los combustibles fósiles... Leer más →
ECOlonialismo – La Economía Verde y la reconfiguración territorial en Centroamérica
Por Avispa Midia Equipo del proyecto ECOlonialismo: Aldo Santiago, Renata Bessi, Santiago Navarro F. Proyecto gráfico y programación del micro sitio ECOlonialismo: Pablo Osorio. La Ruta: 7 PAÍSES /14.000 KM RECORRIDOS / 40 LOCALIDADES El proyecto Reportajes Ruta Apoyadoras La crisis ambiental y climática ha sido una preocupación constante en las diversas geografías del planeta.... Leer más →
Organizaciones indígenas mexicanas proponen modificar la Constitución en materia energética
De tierrayterritorio.wordpress.com Organizaciones indígenas de varios Estados presentaron hoy una propuesta de modificaciones a la iniciativa de Reforma Constitucional en materia de energía eléctrica presentada por Presidencia el pasado 30 de septiembre. Mario Castillo Quintero, de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT, Oaxaca), señaló que... Leer más →
Por qué la energía nuclear no puede resolver la crisis climática
Don't Nuke the Climate. La COP26 se acerca: 2 de noviembre de 2021. La industria nuclear (e incluso la del uranio) se está anunciando de nuevo como "salvadora" del cambio climático y sus impactos, y en algunas partes del mundo, está inundando los medios de comunicación con tales "noticias" / propaganda. Todas sabemos que la... Leer más →
Las diversas disputas por la energía en Venezuela
Emiliano Teran Mantovani (Observatorio de Ecología Política de Venezuela) Foto: camión de carga de gasolina empujado por personas hasta la estación de servicio, Maracaibo – Venezuela (abril 2021). Fuente: elpitazo.net Cuando se habla de Venezuela y sus conflictos políticos, difícilmente no surja la cuestión de los conflictos internacionales por la energía, específicamente por el petróleo,... Leer más →
CODECA denuncia centenares de ataques contra defensores y líderes comunitarios
“Los pueblos indígenas de Guatemala vivimos sin Estado y sin derechos” Enric Llopis (Rebelión) - Imagen: CODECA Centenares de manifestantes se concentraron el 10 de julio en Plaza de la Constitución de Ciudad de Guatemala para pedir la dimisión del presidente de la República, el derechista Alejandro Giammattei, del partido Vamos; denunciar la corrupción, la... Leer más →