Milieudefensie Resumen del comunicado Cuatro agricultores nigerianos y sus comunidades recibirán 15 millones de euros en concepto de indemnización. Recibirán este dinero debido a la contaminación por petróleo en sus aldeas causada por fugas en los oleoductos de Shell. Un sistema de detección de fugas debería evitar futuras fugas. Según Milieudefensie, esta demanda demuestra a... Leer más →
No gaseéis(-emos) África
INFORME COMPLETO EN CASTELLANO (Informe original en inglés - PDF) Ésta es la nueva campaña impulsada en África por distintas organizaciones y que ha tenido una presencia notable en la reciente cumbre de Sharm El-Sheikh de Egipto, la COP27. Su nombre, «Don’t gas Africa», dennota la importancia de esta práctica, el gas, en el... Leer más →
Activistas comunitarias también asesinadas en la Sudáfrica post-apartheid
(English) Sudáfrica no difiere de otros tantos países en los que asesinan activistas. Pese a que el apartheid acabó hace 30 años, la discriminación social y económica persiste. Y también la política y represiva. Abahlali baseMjondolo (AbM) es un movimiento social creado por los y las habitantes de asentamientos informales en Sudáfrica, los famosos ghettos... Leer más →
Por qué ya no celebro el Día Internacional de la Mujer
Jackline Kemigisa (Publicado originalmente en Open Democracy) En lugar de la resistencia colectiva y de confrontación, ahora celebramos los logros individuales de las mujeres de forma capitalista y neoliberal Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es mi cumpleaños. Mientras escribo desde mi escritorio en Uganda, me llegan a la bandeja de entrada... Leer más →
Victoria en el caso contra la petrolera Total en Uganda
(English) (Français) Por Amis de la Terre El Tribunal de Casación francés acaba de pronunciarse sobre el caso contra el gigante petrolero Total, dirigido por seis organizaciones de la sociedad civil (OSC) francesas y ugandesas: Amigos de la Tierra Francia, Survie, AFIEGO, CRED, NAPE y NAVODA. Se trata de la primera acción judicial basada en... Leer más →
Fracking y prospecciones convencionales amenazan al Delta del Okavango
La transnsacional canadiense ReconAfrica ha adquirido los derechos de exploración de más de 35.000 kilómetros cuadrados en la cuenca del Delta del Okavango, en el noreste de Namibia, el noroeste de Botsuana y potencialmente el sur de Angola. Las previsiones son de entre 60.000 y 120.000 millones de barriles de petróleo y gas. Esta zona... Leer más →
Victoria: se retiran los financiadores del oleoducto entre Uganda y Tanzania
Por Oilwatch / Traducción: A Planeta (ENGLISH) El oleoducto entre Uganda y Tanzania es un proyecto encabezado por la francesa Total. Ahora us financiadores principales, tres bancos franceses, BNP Paribas, Société Générale y Crédit Agricole, han decidido no financiar este oleoducto. Pero también Standard bank, Barclays, Credit Suisse y ANZ. Sin duda, esta es una... Leer más →
Continúa la violencia de la fuerza de ocupación marroquí en territorio saharaui.
Por Colectivo de Defensores de Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental CODESA CODESA reafirma "la campaña internacional dirigida a la Comisión Internacional de la Cruz Roja para intervenir de forma urgente y proteger a los civiles saharauis" y el 20 de enero de 2021 lanzó un llamamiento internacional. Sexto Informe Sobre Los Crímenes De... Leer más →
Tribunal dictamina que la subsidiaria de Shell es responsable de la contaminación por petróleo en Nigeria
Amigas de la Tierra Tras 13 años de disputas legales entre Shell y la organización Amigas de la Tierra por el derramamiento de petróleo sobre el delta del Níger, el tribunal de apelaciones de La Haya dictaminó hoy que la subsidiaria nigeriana de Shell es responsable de los daños causados por los derrames. Se trata... Leer más →
ESKOM y las crisis energéticas de Sudáfrica
Por Dingane Xaba, Unicorn Riot (Durban, Sudáfrica) (Traducción: A Planeta) Desde 2007, Sudáfrica ha experimentado innumerables apagones y cortes de energía debido a la crisis energética. Las interrupciones recurrentes de los servicios públicos han tenido un enorme impacto financiero, social y político en un país que se esfuerza por encontrar formas de mantener el ritmo... Leer más →
Hegoafrika: Mama Fikile Ntshangaseren hilketa gaitzesten dugu
(Castellano) A Planetatik Mama Fikile Ntshangase Hegoafrikako ikatz-meatzaritzaren aurkako ekintzailearen heriotza gaitzesten dugu, eta elkartasun besarkada bat bidaltzen diegu haren familiari eta Mfolozi Ingurumen Justiziako Erakunde Komunitarioari (MCEJO). Haien borroka inspirazioa da guretzat, eta ez dugu ahaztuko beren komunitatearekin eta gizarte- eta ingurumen-justizia lortzearekin duten konpromisoa. Hemendik berresten dugu, halaber, albiste tragiko hau nazioartean zabaltzea,... Leer más →
El Tribunal de los Pueblos Africanos ataca a las transnacionales de monocultivos de árboles
Por Friends of the Earth Africa - Traducción: A Planeta El Tribunal de los Pueblos Africanos organizado en Lagos por Amigas de la Tierra África (FoEA) finalizó el viernes 27 de noviembre de 2020, con un llamamiento a los gobiernos de 10 países africanos para que garanticen urgentemente que se respeten y protejan los derechos... Leer más →
25 urte Ken Saro-Wiwa eta beste 8 ekintzaile Nigerian exekutatu zituztela
A Planetak idatzita (Castellano AQUI) (REBELIÓN) (Eta Planetaren alde jausitako beste askok) 1995eko azaroaren 10ean, Sani Abacha Nigeriako diktadorearen erregimen militarrak bederatzi ekintzaile nigeriar exekutatu zituen. Bere heriotzek, nazioarteko haserraldia eragin zuten. Aktibistarik nabarmenena Ken Saro-Wiwa zen, baina gaur beste zortzi eraildikoak ere ditugu gogoan: Saturday Dobee, Nordu Eawo, Daniel Gbooko, Paul Levera, Felix Nuate,... Leer más →
Lista de empresas que expolian el Sáhara Occidental ocupado gracias a Marruecos.
De ECSaharaui. Estas explotaciones violan numerosas leyes internacionales. Hasta la misma ONU ha manifestado en numerosas resoluciones calificando estas actividades como ilegales y clandestinas realizadas con el aval de la comunidad internacional, impunemente, permitiendo a Marruecos enriquecerse a costa de los saharauis; que están en el paro, cobrando salarios indignos, en el exilio o sobreviviendo en los campamentos de refugiados de Tinduf. Para entender el conflicto... Leer más →
Africa celebra un Tribunal Popular para desmantelar el poder de las corporaciones de plantaciones industriales
Esta semana Amigos de la Tierra África convocará la primera sesión del Tribunal de los Pueblos Africanos sobre las empresas de plantaciones industriales. Para más información, únase a nosotros y descargue y lea el resumen de 6 páginas de los casos aquí: http://africanpeoplestribunal.org/wp-content/uploads/2020/11/APT_FOE_6Pager-min.pdf El Tribunal de los Pueblos Africanos desmantelará el poder de las... Leer más →