- «El factor asco – Basurización simbólica y discursos autoritarios en el Perú contemporáneo» (Rocío SIlva Santisteban) PDF
Mi personal aproximación teórica al asco como una emoción culturalmente construida se debe a la voluntad de entender las razones de rechazo de unos y otros en una misma comunidad nacional. Luego de los años de la violencia protagonizados por grupos radicalmente opuestos que a veces nos exigían definirnos (a favor o en contra), se pasó a una especie de «letargo en el olvido», un estado de indiferencia que debía tener una explicación más allá de la idea fuerza que circuló por ese entonces: la única manera de seguir adelante (para un superviviente) es olvidar. Creo que esta indiferencia de grandes sectores urbanos, sobre todo de las capas medias y altas, se basa en imaginarios atravesados por el racismo y el clasismo, se trata de una forma de desprecio que «convierte en invisible al objeto que lo produce» (Miller 1998: 61), pero, sobre todo, en una forma de desprecio que se usa combinada con una subalternización a través del asco. Por lo tanto, no solo los «agentes basurizadores», esto es, militares, medios de comunicación, policías, terroristas, corruptores y agentes del Estado han actuado de acuerdo con la lógica del factor asco, sino también todos esos sectores que han pretendido desvincularse de la historia y sociedad de su propio país con la excusa de la supervivencia, pero bajo la verdadera razón de sentirse completamente ajenos a los procesos sociales.
- “Las revoluciones de Berta” ( Claudia Korol)PDF
“El libro estaba listo y revisado por Berta cuando fue el crimen. En ese momento, el espanto y el impacto llevaron a detener la publicación y a repensarla. Ahora, cuando pasaron más de dos años de aquel momento en que creyeron borrarla de la historia, cuando desde diversos lugares se la nombra, cuando se inició el juicio a una parte de los asesinos, queremos dar a conocer estas pinceladas de su pensamiento potente y de sus sueños fértiles. Seguramente otras voces podrán completar la mirada sobre los aportes de Berta a nuestras rebeldías. Amigas, compas que compartieron distintos tramos de su intensa vida, irán diciendo lo suyo. Éste es el intento de que no se escapen los diálogos que tenía guardados y entregarlos a la memoria colectiva. Espero que sea una contribución para quienes quieran conocerla, recordarla, y especialmente para el COPINH, la organización que creó, promovió, impulsó, organizó, defendió y amó, y en la que quedó plantada su estrella. La experiencia del COPINH y de Berta en un tiempo en que las nubes pretenden ocultar el horizonte de esperanzas en todo el continente, será interesante para asumir nuevos momentos de lucha en los que esperamos que su voz resuene aún más intensa y fuerte, para estimular la Refundación de Honduras y de nuestro Abya Yala desde abajo, desde las raíces. Para que aún frente a los reveses, hablemos en clave de revoluciones, como lo hizo Berta, sabiendo que ellas laten en el corazón rebelde de los pueblos.”
-
-
Una pandemia llamada autoridad, Compilado anarquista y otros textos sobre el Covid-19, el control social y la crisis permanente del capital (320 p) (PDF)
-
Escrito entre nueve autores de distintas disciplinas y publicado a principios de 2019 por la Fundación Heinrich Böll y la Asociación Interamericana por la Defensa del Ambiente (AIDA), sostuvimos que las decisiones sobre la exploración y explotación de yacimientos no convencionales tocan distintas aristas de interés público y, por lo tanto, deben tomarse sobre la base del respeto a una amplia gama de actores y argumentos. El libro propuso enfoques diversos en esta discusión como los de la crisis climática, el principio de precaución, la construcción de paz en una región históricamente afectada por el conflicto armado y por pasivos ambientales y los efectos de la dependencia a los hidrocarburos en la salud económica del país.
Un libro en formato de imágenes, Patagonia Chilena ¡Sin Represeas!, fue producido para servir como herramienta educativa central de la campaña, financiado en gran parte por Conservacion Patagonica. The Foundation for Deep Ecology también ha apoyado a varias de las ONG’s chilenas que están liderando la lucha contra las represas.
Las fuerzas a favor del desarrollo ven que existe un potencial energético en los ríos no intervenidos del sur de Chile. Un movimiento grande y creciente de activistas y ONG’s chilenas contra argumentan que los impactos ecológicos y culturales de estas mega-represas y la correspondiente línea de transmisión son inaceptables—que las necesidades de energía del país pueden ser cubiertas sin destruir uno de los paisajes más fantásticos, intactos y silvestres del Planeta.
¿Cómo se sostiene la vida en América Latina? (PDF) Feminismos y re-existencias en tiempos de oscuridad
- PUEBLOS INDÍGENAS Para el mundo del mañana» (Survival) p
or Stephen Corry (PDF)
- Manual de lucha contra el cambio climático (PDF)
Nada volverá a ser como antes, ni el clima, ni la sociedad.João Camargo y Samuel Martín-Sosa – 283 páginas -Libros en Acción
El mundo actual es muy diferente de aquél en que nuestra civilización floreció: más caliente, más extremo, más inseguro. Y hacia el futuro, más allá de las incertidumbres, tenemos certezas: la cosa puede ir todavía a peor. El sistema de producción en el que vivimos ha generado una devastación social y ambiental sin precedentes en la historia de nuestra especie. De entre todas las transformaciones, el cambio en la composición de nuestra atmósfera y el calentamiento global del planeta destacan por su potencial catastrófico, modificando los climas en los que nuestra especie ha proliferado.

- «Indarkeriarik gabeko 500 ekintza. Historia kontatzeko beste modu bat» Sabino Ormazabalek / Bidea Helburu Taldeak ekoiztuta (PDF)
- «500 ejemplos de no violencia. Otra forma de contar la historia» por Sabino Ormazabal Elola / Bidea Helburu Taldea (PDF)
- «En la espiral de la energía» (Volumen I y II) – Ramón Fernández Durán y Luis González – Ecologistas en Acción
Formas de habitar, economías, sistemas políticos, tipos de trabajos, demografía, luchas sociales, tecnologías, sistemas de valores, maneras de relacionarse con el entorno… ¿cómo han interaccionado a lo largo de la historia?, ¿tiene su discurrir forma de espiral?, ¿qué papel ha tenido la cantidad y cualidad de la energía disponible en su evolución? Y, sobre todo, ¿cuál va a ser su evolución futura?
Estamos en un momento de cambios radicales: el colapso del capitalismo global y de su civilización. Para construir sociedades justas, democráticas y sostenibles durante este proceso, creemos que es esencial comprender mejor elementos sustanciales de la historia de la humanidad y del futuro más probable. Este libro es una invitación al diálogo colectivo para elaborar las estrategias e iniciativas emancipadoras que necesitamos.
La segunda edición de En la espiral de la energía es una revisión completa de la primera. Contiene datos actualizados, gráficas y tablas nuevas, y argumentaciones más pulidas al calor de los múltiples foros de discusión que se generaron alrededor de la primera edición. En definitiva, es un trabajo más maduro, más acabado.
Editorial Descontrol: catálogo / PDFs
- «Los guardianes del agua contra la serpiente negra» (Descontrol Editorial) (PDF)
Durante casi siete meses, el campamento de Standing Rock en EE.UU. ha mantenido al mundo en vilo. Los “guardianes del agua” indígenas han luchado para detener la construcción del oleoducto Dakota Access Pipeline (DAPL) que atravesaba sus tierras, y finalmente lo han conseguido. Redefiniéndose a sí mismos “como protectores y no manifestantes”, los indígenas levantaron en Standing Rock un símbolo que interrogar, del que aprender.
- Aprendamos De La Revolucion de Rojava (Descontrol Editorial) (PDF)
¿Por qué en Europa, y en Cataluña en particular, donde tenemos la inspiración y herencia del anarquismo de inicios del siglo XX, no estamos sabiendo crear una fuerza que detengan la degradación de la sociedad y de la vida dentro de esto que podríamos llamar sistema capitalista, construyendo como respuesta un modelo democrático y comunitario? ¿Por qué en Kurdistan parece que se están dando pasos mucho más firmes en este sentido? ¿Qué podemos aprender?
- «Revolucion En Rojava». Anja Flach, Ercan Ayboga, Michael Knapp
Descontrol Editorial (PDF)
La forma de autogobierno popular en Rojava se denomina confederalismo democrático. Por una parte, la democracia encarna la sustancia, los valores, y la calidad de este sistema, mientras por la otra el confederalismo hace referencia a la colaboración de unidades autónomas y refleja sus relaciones dialécticas. Con esta forma de organización los kurdos y las kurdas llevan a cabo una revolución liberadora: están fortaleciendo el poder de la sociedad en detrimento del Estado, mientras reestructuran sus propias vidas
- «La revolución de una brizna de paja». Masanobu Fukuoka. Descontrol Editorial (PDF)
La agricultura natural no necesita maquinaria ni productos químicos y muy poco desherbaje. El Sr. Fukuoka no labra el suelo ni utiliza compost. No retiene el agua en sus campos de arroz a lo largo de la estación de crecimiento tal como lo han hecho durante siglos los cultivadores de arroz en Oriente a lo largo del mundo. El suelo de sus campos no ha sido labrado desde hace veinticinco años, y sin embargo sus rendimientos se equiparan a los de las explotaciones japonesas más productivas. Su método de agricultura requiere menos labor que cualquier otro. No causa contaminación no necesita combustibles fósiles.
- «Civilizacion Capitalista». Abdullah Öcalan, Descontrol Editorial (PDF)
Volumen II: La era de los dioses sin máscara y los reyes desnudos
El presente libro, como su nombre indica, tiene como objetivo analizar la Civilización Capitalista, el sistema de opresión que nos domina hoy en día. Öcalan disecciona los diferentes elementos que componen esta civilización (patriarcado, estatismo, nacionalismo, industrialismo…) para poder proponer soluciones y ayudar a que las luchas que se lleven a cabo contra este sistema sean verdaderamente emancipadoras. Parte de la obra Manifiesto por una civilización democrática, en la que el autor resume y desarrolla sus principales ideas y análisis.
- «Origenes De La Civilización» . Abdullah Öcalan, Descontrol Editorial (PDF)
Volumen 1: La era de los Dioses emascarados y los reyes encubiertos
La obra “Manifiesto por una civilización democrática” es la más importante de Abdullah Öcalan, líder del movimiento revolucionario kurdo. Se refleja de forma extensa y completa su propuesta política, el nuevo paradigma que adoptó el movimiento después del abandono de la vía marxista-leninista: el Confederalismo Democrático. En este primer volumen Öcalan investiga sobre los orígenes mismos de las grandes estructuras opresivas: patriarcado, estado y capitalismo. Analiza como evoluciona la sociedad desde la prehistoria y que mecanismos sociales se crean para justificar la opresión, las injustícias y la desigualdad. Pero antes también plantea cuestiones alrededor del método científico, sobre que metodología de investigación hay que utilizar para llegar a conclusiones realmente liberadoras.
- «Liberación Animal». Roberto Lemes. Descontrol Editorial (PDF)
No quiero un veganismo donde comprar y consumir sean palabras cotidianas, donde las relaciones de producción sigan campeando a la hora de comer, vestirme, abrigarme, no quiero ese veganismo de boutique (que por más que sea vegana sigue siendo capitalista). No quiero ese veganismo donde la comida recuerde a comer animales (ya de por sí la carne no tiene sabor, los vegetales sí lo tienen). No quiero ese veganismo donde los ejemplos vienen de un mundo que no es mío y tampoco tuyo (o acaso sos como Pamela Anderson, Joaquim Phoenix?). No quiero ese veganismo donde la tecnología es la que impone “productos” libres de crueldad, porque lo único que precisamos es alimentarnos de comida, no de productos. No quiero ese veganismo donde exista el plusvalor, las fábricas, la relación patrón-trabajador, la relación amo-esclavo, la relación capital-mano de obra sea lo que prime por sobre la liberación de todas las especies animales, de la cual formamos parte. No quiero ese veganismo de ONG’s que me dicen a qué hora gritar, el qué gritar, el qué pintar, el qué pegar, a quién criticar…
- Coronavirus y economía. Juan Torres López
Descargar

- Tiempos interesantes
Crisis y pandemia en el mundo actual
Descargar

- «Colapso del capitalismo global y transiciones hacia sociedades ecomunitarias» por Luis González Reyes Descargar
Electric Capitalism Recolonising Africa on the power grid. David A McDonald (ed)
Although Africa is the most under-supplied region of the world for electricity, its
economies are utterly dependent on it. There are enormous inequalities in electricity access, with industry receiving abundant supplies of cheap power while more than 80 per cent of the continent’s population remain off the power grid. Africa is not unique in this respect, but levels of inequality are particularly pronounced here due to the inherent unevenness of ‘electric capitalism’ on the continent. This book provides an innovative theoretical framework for understanding electricity and capitalism in Africa, followed by a series of case studies that examine different aspects of electricity supply and consumption. The chapters focus primarily on South Africa due to its dominance in the electricity market, but there are important lessons to be learned for the continent as a whole, not least because of the aggressive expansion of South African capital into other parts of Africa to develop and control electricity. Africa is experiencing a renewed scramble for its electricity resources, conjuring up images of a recolonisation of the continent along the power grid.
- ‘THIS IS NOT A DRILL’ Extinction Rebellion ( PDF)
- Do or Die Issue 10 Voices from the Ecological Resistance (Earth First!) (Aquí)
Down with the Empire! Up with the Spring! After 10 years of radical ecological resistance in Britain, it’s time to look back on our actions and forward to our future. SHAC Attack! Ideas on strategy and tactics from the hard hitting animal liberation campaign. My Heroes Have Always Killed Cowboys! An interview with a radical American Indian eco-activist Rod Coronado. Reaping the Whirlwind Action reports and suggestions from our war of sabotage against GM crops. Fanning the Flames! Arson around with the Earth Liberation Front in North America. With United Hearts and Fighting Fists News from radical struggles in Central and South America. Our Bodies, Our Lives! Anarcho-feminist health, healing and herbs. Social Centres ETC ETC
http://www.doordie.org.uk/issues/issue-10.html
- Do or Die Issue 9 (PDF)
- Do or Die Issue 8 (PDF)
- Do or Die Issue 6
- Do or Die GEHIAGO HEMEN/MAS/MORE