Campaña Global Carta en PDF para descargar. Organizaciones de la sociedad civil han realizado un llamado al gobierno de la República de Ecuador para que apele ante la Corte Suprema de los Países Bajos. Así se han dirigido a su presidente Guillermo Lasso: El 11 de diciembre 2020, muchas organizaciones y redes que luchamos por... Leer más →
GOBIERNO DE ECUADOR DEBE APELAR EL LAUDO ARBITRAL EMITIDO EN FAVOR DE CHEVRON ANTE LA CORTE SUPREMA DE HOLANDA
UDAPT (Union de los afectados y afectadas por las operaciones petroleras de Texaco - hoy Chevron) English El 28 de junio del 2022, un Tribunal de apelaciones de la Haya (Países Bajos), rechazó la apelación que había interpuesto el Gobierno de Ecuador contra la negativa del pedido de nulidad del laudo arbitral de 2018 emitido en... Leer más →
Los Estados-nación están destruyendo el mundo. ¿Podrían las «biorregiones» ser la respuesta?
Texto: Shrishtee Bajpai, Juan Manuel Crespo y Ashish Kothari (*) Ilustración: Martina Andretta Publicado originalmente por Open Democracy Desde las regiones fronterizas del sur de Asia hasta la selva amazónica, la gente busca nuevas formas de organizar sociedades que respeten a los seres humanos y a la naturaleza "Panchi nadiya pawan ke jhonke Koi sarhad... Leer más →
El petróleo nuestro de cada día, dánoslo hoy
(English) Por Martintxo Mantxo (A Planeta) /Foto: derrame en la Amazonía peruana (CEIBO) La COP 26 de Glasgow fue un gran fiasco, y se caracterizó sobre todo por el gran desembarco de empresas petroleras. El fiasco continuó con la triste propuesta de la Unión Europea de considerar “verde” a la nuclear y al gas. Nuevamente... Leer más →
Por la integridad del territorio Sapara en la Amazonía Ecuatoriana
Desde el Pacto Ecosocial del Sur, un proceso respaldado por 800 organizaciones y alrededor de 3.300 personas de toda América Latina y otros continentes, expresamos nuestra profunda preocupación frente a la amenaza que vive la Nación Sapara del Ecuador respecto de la integridad e integralidad de su territorio ancestral. La Nación Sapara es una de... Leer más →
El Chernóbil de la Amazonía: una advertencia para tod@s
Por Kenn Orphan | |Fuentes: Counterpunch / Rebelión “Debemos atender su llamada. Nuestra Madre Tierra, militarizada, vallada, envenenada, un lugar donde los derechos básicos son sistemáticamente violados, exige que actuemos. Construyamos sociedades capaces de coexistir dignamente, de un modo que proteja la vida. Unámonos y mantengamos la esperanza mientras defendemos y cuidamos la sangre de... Leer más →
Respuesta a la carta abierta de Boaventura de Sousa Santos
(ENGLISH HERE) Atawallpa Oviedo Freire (Fuente: Alteridad) Estimado Boaventura, con mucha tristeza he leído varias veces su “Carta abierta a dos jóvenes indígenas ecuatorianos”[1], en la que nuevamente y ”sin querer queriendo” termina apoyando una vez más al progresismo, a pesar de que dice ser crítico y que no quiere aconsejar. Como igual lo han hecho... Leer más →
La explotación del Yasuní en medio del derrumbe petrolero global
Hoy 17 de marzo se presenta el libro: «La explotación del Yasuní en medio del derrumbe petrolero global», que recoge diversas voces de autorxs de América Latina, Estados Unidos y Europa, coordinado por el Colectivo de Geografía Crítica de Ecuador y editado por FES-ILDIS y Abya Yala. La publicación propone un diálogo entre las ciencias... Leer más →
Diez años de declarar culpable a Texaco-Chevron de su crimen en la Amazonía Ecuatoriana.
CONMEMORAMOS DIEZ AÑOS DE LA PRIMERA SENTENCIA QUE DECLARA CULPABLE A TEXACO-CHEVRON POR SU CRIMEN EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA. El 14 de febrero, del 2011, El presidente de la Corte provincial de Justicia de Sucumbíos, dictó la primera sentencia condenatoria en contra de la empresa Petrolera Chevron Texaco. Para la Unión de Afectados y Afectadas... Leer más →
Ecuador: Histórico voto urbano contra la gran minería en referéndum
Por Miriam-Lang (Universidad Andina Simon Bolivar, Area de Ambiente y Sustentabilidad) Foto: https://noalamina.org La tercera ciudad más grande de Ecuador, Cuenca, de más de 600.000 habitantes, ha votado claramente en contra de la minería a gran escala el 7 de febrero de 2021. Según las estimaciones publicadas el domingo por la noche, el 80% de... Leer más →
Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional
(de Stop Corporate Impunity) En solidaridad con decenas de miles de afectados por el mayor desastre ambiental que ha impactado a la Amazonía ecuatoriana, más de 240 organizaciones, redes, movimientos, y sindicatos, en representación de más de 285 millones de personas a nivel internacional, piden al Gobierno de Ecuador que apele ante la justicia holandesa... Leer más →
Ecuador: Comunas afectadas por el derrame de crudo de abril se movilizan
Las comunas indígenas afectadas por el derrame de crudo del pasado 7 de abril que reportamos en A Planeta siguen reclamando justicia y se movilizan en la capital ecuatoriana. El derrame afectó a más de 150 comunidades indígenas de las provincias de Sucumbíos, Napo y Orellana, y a más de 110 mil personas que vieron... Leer más →
21-M: Día Internacional anti-Chevron
A partir del Día Internacional contra la empresa, una de las principales operadoras de Vaca Muerta en Argentina, expulsada de Ecuador por su accionar contaminante y perjudicial para la población, la Unión de Afectad@s por las Operaciones Petroleras de Chevron-Texaco convoca a una conferencia en línea de la que participará Martín Álvarez Mullally de OPSur.... Leer más →
Covid 19: más impactos a los pueblos indígenas de Abya Yala a sumar al extractivismo
Un repaso a como ha afectado la pademia del coronavirus a algunas naciones indígenas en distintos países de Abaya Yala (no son todos, sólo los que hemos seguido y trabajado): Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, Guatemala, Isla Tortuga (Navaho y Sioux) y Perú. Brasil Brasil es otro país golpeado con fuerza por el Covid-19 con 844... Leer más →
Tres derrames de petróleo en afluentes del Amazonas, en los ríos Napo y Coca, en la frontera Ecuador-Perú
“Las primeras alertas de la contaminación por petróleo, tanto en el río Coca como en el Napo, se dispararon, tras la rotura del Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (SOTE) y posterior derrame de crudo. El Municipio de Francisco de Orellana anunció que se suspendió la captación de agua desde el río Coca, a partir de las... Leer más →