Por Emiliano Terán Mantovani (Observatorio de Ecología Política de Venezuela) - Imagen de portada US Today Ya casi se cumple un año desde que la Covid19 fuese declarada como una pandemia global. Muchas cosas han ocurrido desde entonces y nuevos escenarios han surgido. La crisis económica global, proceso abierto desde 2008/2009, se agudizó en 2020,... Leer más →
ESKOM y las crisis energéticas de Sudáfrica
Por Dingane Xaba, Unicorn Riot (Durban, Sudáfrica) (Traducción: A Planeta) Desde 2007, Sudáfrica ha experimentado innumerables apagones y cortes de energía debido a la crisis energética. Las interrupciones recurrentes de los servicios públicos han tenido un enorme impacto financiero, social y político en un país que se esfuerza por encontrar formas de mantener el ritmo... Leer más →
Marx no inventó el socialismo, ni lo descubrió.
Por Steve Lalla (https://anticonquista.com) Traducido por A Planeta Venerado como el Padre del Socialismo, en la concepción popular Karl Marx (1818-1883) es el creador de la teoría socialista, el creador de un plan implementado después por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y otras naciones socialistas. Sigue siendo uno de los autores más citados de... Leer más →
Pactos Verdes en tiempos de pandemias. El futuro se disputa ahora
En poco tiempo, se decidirá mucho de una década clave. Aún no nos habíamos recuperado de la crisis financiera de 2008 cuando, de manera totalmente inesperada, un virus microscópico y empecinadamente contagioso irrumpió en nuestras vidas, y se propagó por el mundo a través de los canales tejidos por la globalización. Su impacto en la... Leer más →
Koronabirusaren ondoren, Desazkundearen normaltasun berriaren bidean
(CASTELLANO) Sustrai Erakuntzarako Luis Gonzalez Reyes Ecologistas en Acción taldeko kide eta kimika zientzietan doktoreak ekarpen garrantzitsuak egin ditu ingurumen arazoak zabaltzeko. “En la espiral de la energía” liburuaren egileetako bat da. Bertan, gizateriaren historiari errepasoa egiten zaio energiaren ikuspuntutik, eta gizarte justu, demokratiko eta iraunkorra izan daitekeenaren gakoak ematen dira. Hori dela eta, maiatz... Leer más →
SALTO EVOLUTIVO SOCIAL
Por la Chula Potra “La labor del profesional honrado es lo más sagrado para la Polis” Hesiodo. Según los griegos, que tanto reflexionaron sobre la ciudad y su organización, política era el arte de vivir en sociedad. ¿QUE ES LA POLÍTICA? En concepciones más actuales desde la ciencia política, es la actividad con la... Leer más →
Noam Chomsky: Internacionalismo o Extinción
Discurso de apertura del miembro del Consejo de la IP Noam Chomsky en la cumbre inaugural de la Internacional Progresista. En cuanto a las mayores crisis que enfrentamos en este momento histórico, todas son internacionales, y dos internacionales se están formando para confrontarlas. Una da inicio hoy: la Internacional Progresista. La otra ha tomado forma... Leer más →
La Caravana AfrikaVuka recorrerá África contra el modelo fósil y la emergencia climática
(Traducido y adaptado por A Planeta) El 28 de mayo 350Africa.org inició la Caravana AfrikaVuka como parte de la plataforma Afrika Vuka, que recorrerá Africa hasta el 6 de agosto con una serie de 6 seminarios. Del 28 de mayo al 6 de agosto, en el marco de la plataforma Afrika Vuka de 350Africa.org, organizarán... Leer más →
Errefuxiatuen eguna: ingurumen-errefuxiatuak gogoan /Recordamos las Personas Refugiadas Medioambientales
Gaur, apirilaren 20a, Errefuxiatuen Eguna, A Planetak guztiei buruz oroitu nahi dugu, eta, aldi berean, haiekin dugun konpromisoa berresten dugu, haien erbestealdia eragin duten arrazoiak amaitu ditzaten, eta, batez ere, ingurumen-arrazoiengatik beren etxeak, komunitateak, ekosistemak, herrialdeak eta abar uztera behartuak izan zirenez gogoratzen gara. Jarraian, CEAR Euskadik gaiari buruz egindako lana ekarri dugu. Lan horretan,... Leer más →
Sin daño aquí no significa que no haya daño allí: el Green New Deal y el Sur Global
De jamhoor.org y espai-marx.net Por Vijay Kolinjivadi, Ashish Kothari El año 2019 y los primeros meses de 2020 han visto aparecer crisis ecológicas sin precedentes. Ya antes del Covid-19, las crisis ecológicas se propagaban por el mundo: incendios incontrolados en la Amazonia brasileña, temperaturas veraniegas nunca vistas en la Antártida, inundaciones récord en el mediooeste ... Leer más →
Derecho a existir, pulsión de re-existir: protestas populares y sentidos de lo común en tiempos de pandemia
Por Emiliano Terán Mantovani (Observatorio de Ecología Político de Venezuela) Derribar la clausura de un ‘mundo muerto’: rutas de fuga, revuelta y re-existencia en América Latina. La pandemia del nuevo coronavirus ha saturado absolutamente todo. Incluso la memoria, que ya venía siendo atropellada y convulsionada permanentemente por el eterno presente de esta sociedad hiper-informada, inundada de... Leer más →
Mayo pandémico: utopías delirantes y voracidad extractivista
Por Lorena Bugueño (Colectivo El Kintral) De Avispa Midia avispa.org/mayo-pandemico-utopias-delirantes-y-voracidad-extractivista En el actual escenario pandémico, muchxs desean mirar por su ventana un horizonte optimista, donde a pesar de estar el ser humano en un peligro latente de enfermar y morir, hay algo positivo: Se le está dando un “respiro a la naturaleza”. Seguramente la ventana... Leer más →
Un Planeta, Una Salud – Conectado a través de la Biodiversidad: desde los bosques, a nuestras granjas, a nuestro microbioma intestinal.
Por la Dra. Vandana Shiva De http://www.navdanya.org Traducido por A Planeta Somos una familia de la Tierra en un planeta, saludable en nuestra diversidad e interconexión. La salud del planeta y nuestra salud no se pueden separar. Como el Dr. Martin Luther Jr. King nos recordó: "Estamos atrapados en una red ineludible de mutualidad,... Leer más →
“Antropozenoan eragitea”/”Acción en el Antropoceno”
Subtítulosr en castellano o euskara aquí (ver en VLC, y arrastrar los subtítulos deseados a la pantalla) "Antropozenoan eragitea" (“Acción en el Antropoceno”) (TheRules, 2019) 17:17 Ante el colapso económico, social y ecológico, se avecina la inevitable transición. Y lo que requiere de nosotros está más allá de los escenarios del "activismo".El colectivo The Rules... Leer más →
Imperios, pandemias, Navarra y los incendios en Australia
Por la Chula Potra Algo que recordar Se llamo Peste negra a la pandemia que asoló el mundo conocido, Europa, Asia y Africa, en el siglo XIV, especialmente en el periodo de 1346-1361. Se cree empezó en Asia Central y que se extendió con los ejércitos mongoles y las rutas comerciales. En 1347 y por... Leer más →