Futuros Indígenas Somos hijas, hijos e hijes de la Madre Tierra. Ante la catástrofe climática y civilizatoria que amenaza con consumir todo lo que está vivo en el planeta, nos organizamos para hacerle frente al exterminio. Milpamérica existe porque resiste. Primera PRIMERA – Somos Milpamérica, un territorio que existe mucho antes que las fronteras. Aquí... Leer más →
Vanuatu se declara en emergencia climática
Vanuatu es un archipiélago del sur del océano Pacífico de 300.000 habitantes. Fue habitada por miles de años por el pueblo melanesio y luego colonizado por Francia y Reino Unido hasta su independencia en 1980. Por su carácter insular, Vanuatu está especialmente afectado por la emergencia climática: tanto por el aumento del nivel del mar ... Leer más →
Las nuevas «bombas de carbono» de las grandes petroleras a la sombra de la guerra de Ucrania
Un proyecto de carbón, petróleo o gas fósil con un potencial de emisión de más de una gigatonelada de CO2 es una bomba de carbono. Hay 425 de ellos en todo el mundo. The Guardian acaba de hacer público el panorama mundial de las bombas de carbono de petróleo y gas (excluyendo el carbón). Más... Leer más →
Abrir la democracia para enfrentar la crisis climática
Patricia Oliván y Óscar Larrañeta (Extinction Rebellion Pamplona-Iruñea) El pasado 17 de marzo, tras meses de debates, consultas y enmiendas, veía la luz la Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética, una ley que la consejera Itziar Gómez definió como "la herramienta más importante con la que contará la Comunidad Foral para encarar los... Leer más →
Carlos Taibo aditua Donostian «Deshazkundea eta kolapsoari» buruz aritzeko
(Castellano) Deshazkundean aditua den Carlos Taibo Donostian egongo da aprilaren 27an, "Deshazkundea eta kolapsoa" lelopeko hitzaldia eskaintzeko. Hitzaldia Uliako Mintegien parkean izango da Lumaltik, A Planeta eta CNT erakundeek antolatuta, eta Uliako Lore Baratzak-en laguntzarekin. Taibok eta beste batzuek urteak daramatzate Deshazkundeari buruz hitz egiten, eta orrialde eta liburu ugari idatzi ditut. Zaila da hemen... Leer más →
Invasión rusa a Ucrania y crisis civilizatoria: 6 factores de una sacudida energética, ambiental y alimentaria
Emiliano Teran Mantovani* (Rebelión) La brutal y condenable invasión del Gobierno de Vladimir Putin a Ucrania está haciendo estremecer al ya muy convulso sistema global. Además de los impactos humanitarios –por ejemplo, para el 3 de marzo ya se había superado el millón de desplazados–, el conflicto tiene carácter internacional y dependiendo de su evolución... Leer más →
Sindicatos fosilistas (II)
Por Julia Itoiz «La Chula Potra« (Iruña Gerora) "Sindicatos fosilistas" (I) Ayer estuve en la charla que el partido Alternatiba celebró en Iruña y que contó con la presencia del diputado Oskar Matute y l@s representantes de los sindicatos LAB, ESK, ELA y CCOO. El título era Transición ecológica y futuro laboral. La charla tuvo... Leer más →
Beef para catedrático de economía
Julia Itoiz "La Chula Potra" (Iruña Gerora) Os cuento mi historia. Si os gusta el hip hop, sabréis que es un beef. Una competición de discurso entre iguales a ver quien se diferencia, siendo el mejor. Tendréis conocimiento de las batallas de Gallos. Bien. Pues este es mi beef. No se lo dedico a nadie del... Leer más →
Los (supuestos) límites del capitalismo
Raúl Zibechi (La Jornada) Durante mucho tiempo una parte de los marxistas aseguraron que el capitalismo tiene límites estructurales y económicos, fincados en leyes que harían inevitable su (auto) destrucción. Esas leyes son inmanentes al sistema y se relacionan con aspectos centrales del funcionamiento de la economía, como la ley de la tendencia decreciente... Leer más →
«Una sentencia de muerte»: indígenas denuncian el acuerdo de COP26
(Nina Lakhani, The Guardian) Las comunidades indígenas que enfrentan un resurgimiento en el acaparamiento de tierras, la escasez de agua y los abusos de los derechos humanos tras el acuerdo de la Cop26 han acusado a los líderes mundiales de sacrificarlos para posponer una acción climática significativa y proteger las ganancias corporativas. El acuerdo de... Leer más →
La miseria de los migrantes, un arma en manos de los dictadores
Rojava Aazadi y Aydin Baran Desde hace varias semanas, Europa observa ingenua cómo más de 20.000 refugiados, principalmente kurdos de Irak, Rojava, pero también sirios y yezidíes, intentan entrar en Europa a través de Polonia desde Bielorrusia, donde están atrapados por el frío y el hambre, mientras los soldados polacos les bloquean en la frontera... Leer más →
Esto no es una guerra, sino una simbiosis y una colaboración
¿Cómo, cuándo y por qué se rompió nuestra relación circular con el planeta? Antonio Aretxabala Vivimos tiempos de cambios bruscos, tanto que muchos pasan sin ser asimilados. La revolución industrial introdujo el mayor cambio de nuestra historia natural, rompió la relación circular con la energía del medio y con el propio territorio al introducir un... Leer más →
Emergencia climática: emergencia hídrica: emergencia humanitaria
por A Planeta (ENGLISH) (REBELIÓN) La emergencia climática afecta considerablemente al sistema hídrico. Ésta es la amenaza mayor a los ecosistemas más vulnerables entre los que se encuentran, junto a las turberas, los lagos. El calentamiento global afecta por reducirse las precipitaciones y por tanto su volumen, caudal, y por el calentamiento de sus aguas.... Leer más →
COP 26: denbora agortzen ari zaigu, justizia klimatikoa orain!
Larreko Mahia (Castellano) (Foto: Larreko Mahiak Donostiako Kontxan egindako ekintza. Leloa: "Klima ez da negozioa") Azaroaren 1etik 12ra, aurreikusitako datatik urtebetera, munduko agintariakberriro bilduko dira Klima Aldaketari buruzko Nazio Batuen Esparru KonbentziokoAldeen 26. Konferentzian, COP26an, Klima Aldaketari buruzko Nazio Batuenorgano gorenean, oraingoan Glasgowen. 1995etik hogeita sei konferentzia joandira, eta bost 2015eko Parisko Akordiotik, non berotze... Leer más →
Transición Energética: ¿Ustedes qué proponen?
Antonio Aretxabala Queridas seguidoras y seguidores. Hoy 26 de octubre de 2021, he participado junto con Julen Rekondo, Premio Nacional de Medio Ambiente (vídeo 1 abajo), en una jornada de la comisión para el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Gobierno de Navarra. En este enlace puede verse la intervención completa... Leer más →