Tariquía: cuando la defensa de la Pachamama es compatible con el extractivismo de hidrocarburos

Martintxo Mantxo (Rebelión) (Foto principal: Represión de bloqueo en Tariquía. Foto: Verdad con Tinta) (INGLÉS) (PORTUGUÊS) “La madre tierra no es pues un objeto ni una mercancía, es nuestra madre” Luis Arce, Intervención en foro Reencuentro con la Pachamama, 23-04-2021 El actual gobierno de Luis Arce sigue obstinado en impulsar la explotación hidrocarburífera en la... Leer más →

Centenario, crisis y disidencia: repensarnos desde las huellas del desastre petrolero en Venezuela

Emiliano Terán Mantovani (Observatorio de Ecología Política de Venezuela) Fotografía principal: Refinería Cardón, Península Paraguana, estado Falcón. Fuente: Observatorio de Ecología Política de Venezuela   “Venezuela es todo petróleo”, dijo el célebre Juan Pablo Pérez Alfonzo en la década de los setenta. Hoy, Venezuela es toda crisis. Algo visible en cada calle, en cada barrio,... Leer más →

Caso Chevron: apelación al gobierno de Ecuador

Campaña Global Carta en PDF para descargar. Organizaciones de la sociedad civil han realizado un llamado al gobierno de la República de Ecuador para que apele ante la Corte Suprema de los Países Bajos. Así se han dirigido a su presidente Guillermo Lasso: El 11 de diciembre 2020, muchas organizaciones y redes que luchamos por... Leer más →

Comunidades cocamas bloquean el acceso del lote 95 de PetroTal

(Fotos: AIDECOBAP) Las comunidades cocamas del distrito de Puinahua, en la provincia amazónica de Loreto (Perú), se encuentran movilizadas desde  el 28 de febrero de 2022. Estas comunidades agrupadas en la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación de Bajo Puinahua (AIDECOBAP) han paralizado desde entonces las instalaciones de la petrolera peruana PetroTal, que opera en... Leer más →

Y el ganador del Premio Sol es…. ¡Josu Jon Imaz!

Texto: Martintxo Mantxo (A Planeta) Imagen: A Planeta (Rebelión) En esta época en el que la terrible guerra en Ucrania copa la atención mediática, sin haber salido todavía de la pandemia, mucha información transcurre imperceptible. Sin embargo, estos días la petrolera española Repsol si que ha conseguido hacerse un hueco en los medios. No con... Leer más →

Indígenas amazónicos se declaran en protesta por incumplimiento de acuerdos de Consulta Previa

De Observatorio Petrolero /PUINAMUDT(Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios) Comunidades indígenas del Lote 192 de la Amazonía peruana se declaran en protesta y anuncian acciones legales por incumplimiento de acuerdos de Consulta Previa. Este 22 de febrero, ante la dimensión del desastre, las comunidades afectadas recibieron la visita del Relator ONU sobre... Leer más →

Sindicatos fosilistas (II)

Por Julia Itoiz «La Chula Potra« (Iruña Gerora) "Sindicatos fosilistas" (I) Ayer estuve en la charla que el partido Alternatiba celebró en Iruña y que contó con la presencia del diputado Oskar Matute y l@s representantes de los sindicatos LAB, ESK, ELA y CCOO. El título era Transición ecológica y futuro laboral. La charla tuvo... Leer más →

Petronor, planta de coke y Costas:  los personajes del increíble caso del expediente menguante

Sara Ibáñez (Meatzaldea Bizirik Ekologista Taldea)Publicado originalmente en Zorrotz Podemos contar esta historia como un relato de ficción o como una novela negra, todo cabe cuando se habla de Petronor y la administración. Negro porque hablamos de petróleo, carbón de coke y vertidos al Barbadun, de deterioro crónico de unas marismas, las segundas más importantes... Leer más →

El petróleo nuestro de cada día, dánoslo hoy

(English) Por Martintxo Mantxo (A Planeta) /Foto: derrame en la Amazonía peruana (CEIBO) La COP 26 de Glasgow fue un gran fiasco, y se caracterizó sobre todo por el gran desembarco de empresas petroleras. El fiasco continuó con la triste propuesta de la Unión Europea de considerar “verde” a la nuclear y al gas. Nuevamente... Leer más →

Frente al terrible derrame de petróleo en Ventanilla (Perú): ¿es realmente el peor desastre petrolero en el país?

Por Observatorio Petrolero Pronunciamiento frente al terrible derrame de petróleo en Ventanilla: Nos solidarizamos con las familias afectadas y denunciamos desigualdad en el trato a causa del racismo y centralismo, pero ¿es realmente el peor desastre petrolero en el país? Las comunidades indígenas de los pueblos Achuar, Quechua, Kichwa, Urarina y Kukama Kukamiria, organizadas en... Leer más →

No mires abajo

Nancy Piñeiro (Observatorio Petrolero Sur [OPSur]) Argentina está inmersa en una campaña contra las prospecciones petroleras en la costa argentina. En este artículo de OPSur se realiza un recorrido por distintos movimientos a lo largo del Planeta oponiéndose a esta actividad previa a la extracción Ya sea en el Golfo San Jorge, en Noruega, en... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑