La Corte Constitucional del Ecuador aprueba la Consulta Popular por el Yasuní

Ilustración de Angie Vanessita angievanessita.com
Después de 9 años de insistencia y resistencia, la Corte Constitucional del Ecuador mediante su Dictamen 6-22-CP/22 del día de hoy, 9 de mayo, ha dado paso a la Consulta Popular de Yasunidxs para evitar que se continue con la explotación petrolera
Y no sólo eso, de ganar el «Sí» en la Consulta, el Estado ecuatoriano deberá retirar progresivamente toda plataforma y pozo petrolero en el bloque 43 en el plazo de 1 año.
 Además, el Dictamen reprocha el boicot de la Consulta Popular presentada en el 2014 e impedida por el gobierno ecuatoriano
Este día es histórico
Es el inicio del intrincado camino hacia un Ecuador post petrolero. Hoy más que nunca necesitamos de todas las personas que pusieron su firma por el Yasuní, que las recolectaron, que hicieron campaña y que siguen firmes por la defensa de la biodiversidad, los pueblos en aislamiento, los derechos humanos y de la Naturaleza

La Corte Constitucional del Ecuador aprueba la Consulta Popular por el Yasuní

por Yasunid@s

Luego de diez años de espera, hoy 9 de mayo del 2023, la Corte Constitucional del Ecuador aprobó la Consulta Popular impulsada por YASunidos desde el 2013. En los próximos 75 días, las y los ecuatorianos tendrán la oportunidad de frenar la explotación petrolera y decirle a la vida y a la defensa del Yasuní-ITT.

Esta decisión de la Corte es un hecho histórico en Ecuador ya que es la primera consulta popular de alcance nacional, propuesta por la ciudadanía. Esto también marca un precedente mundial sobre la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza.

Esta consulta popular realza la importancia de la participación ciudadana y demuestra que podemos fiscalizar directamente al Estado e incluso detener actividades extractivas a través de procesos democráticos.

El haber conseguido la consulta popular del Yasuní es una muestra clara de que la organización popular puede defender derechos, impulsar cambios significativos y frenar el extractivismo que está destruyendo al planeta. Este proceso democrático abrirá un importante debate sobre el modelo de desarrollo actual y planteará nuevas opciones para el futuro del Ecuador.

Estamos seguros de que este será el primero de muchos casos impulsados por una ciudadanía que busca un mejor futuro para todos y todas.

RUEDA DE PRENSA

¡Sí al Yasuní, Sí a la vida!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: