Emiliano Terán Mantovani (Observatorio de Ecología Política de Venezuela) Foto principal: Marcha contra el fracking en Colombia. Fuente: Foto: Esperanza Proxima (CC BY-NC-SA 2.0). Este artículo está basado en una presentación que realizamos en una de las Conferencias Paralelas a la COP-15 de Biodiversidad realizada en diciembre de 2022 en Montreal (Canadá), denominada “Solutions to... Leer más →
Hidrovía Paraná-Paraguay: IIRSA, una Integración para los negocios
por Maria Elena Saludas (originalmente publicada enCADTM) Estamos frente a múltiples crisis del sistema capitalista, todas de suma gravedad, entre ellas la socio-ambiental que, de no tomar radicales medidas se tornará irreversible. De ahí, la urgencia de compartir información sobre la lucha de los pueblos, en diferentes territorios, en defensa de sus bienes comunes y,... Leer más →
Abya Yala camina firme! De Chile a México por Bolivia, Brasil, Colombia, Honduras
Escuchar AUDIO sobre el plebiscito: Después de la victoria en las elecciones del MAS tras el golpe de estado del pasado noviembre, ayer 24 de octubre tenía lugar otro hecho significativo ante la democratización y la justicia en el continente: las gentes y los pueblos de Chile votaban por el cambio de la constitución. Aquí,... Leer más →
Por un pacto social, ecológico, económico e intercultural para América Latina
(La propuesta en PDF) Esta iniciativa nace de un grupo de personas y organizaciones de diferentes países latinoamericanos. Nos motiva la urgencia de construir dinámicas sociales capaces de responder a y contrarrestar las dinámicas de reacomodo capitalista, concentración de riqueza y destrucción de ecosistemas que vemos surgir en medio de la crisis del COVID-19, y... Leer más →
Derecho a existir, pulsión de re-existir: protestas populares y sentidos de lo común en tiempos de pandemia
Por Emiliano Terán Mantovani (Observatorio de Ecología Político de Venezuela) Derribar la clausura de un ‘mundo muerto’: rutas de fuga, revuelta y re-existencia en América Latina. La pandemia del nuevo coronavirus ha saturado absolutamente todo. Incluso la memoria, que ya venía siendo atropellada y convulsionada permanentemente por el eterno presente de esta sociedad hiper-informada, inundada de... Leer más →
Mayo pandémico: utopías delirantes y voracidad extractivista
Por Lorena Bugueño (Colectivo El Kintral) De Avispa Midia avispa.org/mayo-pandemico-utopias-delirantes-y-voracidad-extractivista En el actual escenario pandémico, muchxs desean mirar por su ventana un horizonte optimista, donde a pesar de estar el ser humano en un peligro latente de enfermar y morir, hay algo positivo: Se le está dando un “respiro a la naturaleza”. Seguramente la ventana... Leer más →
Presentan el «Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur»
http://www.biodiversidadla.org/Atlas Lanzan en Argentina el Atlas del Agronegocio Transgénico en el Cono Sur. Monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos*. Coordinado por Acción por la Biodiversidad y sistematizado por Darío Aranda, el mismo será gratuito y de libre descarga. El Atlas se propone ser una herramienta a disposición de aquellas personas que resisten en los territorios,... Leer más →
A 10 años de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Cambio Climático en Bolivia
Por Víctor Bahamonde (Historiador ambiental) - Publicado en Correo del Alba Viajamos en un grupo de tres personas a Bolivia por tierra. Partimos a primera hora desde Santiago y llegamos a Iquique al otro día en la madrugada. Subimos en bus a Oruro al medio día y arribamos muy tarde en la noche a tierras... Leer más →
El histórico derrumbe de los precios del petróleo demuestra una vez más la inviabilidad del fracking
por Alianza Colombia libre de Fracking, Alianza Latinoamericana frente al Fracking y Alianza Mexicana contra el Fracking Las medidas adoptadas ante la pandemia, como la reducción en el número de vuelos, el cierre de industrias y el confinamiento de las personas, han ocasionado una disminución en la demanda de hidrocarburos a nivel internacional que, junto con... Leer más →
CLACSO publica «Covid-19 e impacto petrolero: incertidumbre e impactos en energía y ambiente»
Informe completo para descargar AQUI (Opsur) El grupo de Energía y desarrollo sustentable (2019-2022) del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) ha publicado el boletín "Covid-19 e impacto petrolero: incertidumbre e impactos en energía y ambiente". No cabe duda de que la inauguración de la nueva década en 2020 está marcada por la trágica pandemia... Leer más →
RESPETAR Y CUIDAR LA VIDA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Por MAR (Movimiento de Afectadas por Represas), Latinoamérica, abril 04 de 2020 Las diferentes crisis que ha experimentado la humanidad por la aparición de enfermedades que atraviesan fronteras ha generado cierto impulso y dinamismo para que empresas de la salud e instituciones públicas adelanten investigaciones teniendo como resultados las curas y vacunas. El problema de... Leer más →
MAB propone medidas de emergencia: no cortar y no pagar por el agua, la electricidad y el gas
Ante la crisis que vive el mundo con la pandemia del Covid-19 y el aumento de su transmisión en Brasil, el Movimiento de Afectados por Represas (MAB) propone una serie de medidas para proteger la vida de los trabajadores del país. Para ello, es esencial garantizar la exención de las tarifas de los servicios esenciales.... Leer más →