MAIATZAREN 20ko MOBILIZAZIO DEIALDIAREN ADIERAZPENA EH Bizirik! (Castellano) Azken aldi honetan natura guneak eta landa ingurunea industrializatuko dituzten azpiegitura berri ugariren eraso bortitza pairatzen ari gara. Guztiz kezkagarria da ikustea nola inbertitzaile handiak gure lurraldera datozen berriro ere, ingurune naturala hondatzen jarraitzeko eta orain arte kontserbatu diren baliabide natural urriak lapurtzen segitzeko. Trenbide proiektu eta... Leer más →
(EX)PRESIÓNeko bi urte hauek birbobinatzen
(Castellano) (Ex)PRESIÓN duela bi urte sortu zen. Beraz, bat dator batez ere pandemiaren garai ilun honekin. Min eta laneko gehiegikerietako garai hau, inpaktu ekologikoetan buelta bat emanez, baina batez ere mundu mailan autoritarismoaren beste buelta bat, botere transnazionalarena; paranoiak eta desinformazioarena, teoria konspirazionistena; desmobilizazio eta neutralizazio politikoarena; sistema honen beste buelta bat hobeto gailentzeko. Bi... Leer más →
La promesa y el peligro de la Democracia
por Ashish Kothari (1) Publicado por Global Tapestry of Alternatives - Traducido por A Planeta El gran drama de las elecciones nacionales en todo el mundo, lleno de promesas que cada partido hace de traer el paraíso a la tierra y que rápidamente se olvidan una vez elegidos para el poder, esconden un fenómeno profundamente preocupante.... Leer más →
Beef para catedrático de economía
Julia Itoiz "La Chula Potra" (Iruña Gerora) Os cuento mi historia. Si os gusta el hip hop, sabréis que es un beef. Una competición de discurso entre iguales a ver quien se diferencia, siendo el mejor. Tendréis conocimiento de las batallas de Gallos. Bien. Pues este es mi beef. No se lo dedico a nadie del... Leer más →
Los (supuestos) límites del capitalismo
Raúl Zibechi (La Jornada) Durante mucho tiempo una parte de los marxistas aseguraron que el capitalismo tiene límites estructurales y económicos, fincados en leyes que harían inevitable su (auto) destrucción. Esas leyes son inmanentes al sistema y se relacionan con aspectos centrales del funcionamiento de la economía, como la ley de la tendencia decreciente... Leer más →
Desarrollo económico vs. vida
Julia Itoiz (La Chula Potra): Desarrollo económico vs. vida 00:03:59 (Hala Bedi Irratia) Economía y ecología son dos palabras que comparten la misma raíz del griego, eco, que significa casa. Economía serían las normas de la casa. Ecología, la inteligencia de la casa. Para la sociedad global de hoy cuestiones como el PIB, la... Leer más →
Más allá de COVID-19: asediemos la Cumbre Mundial de Sistemas Alimentarios
Coalición Popular por la Soberanía Alimentaria La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto los defectos estructurales de los sistemas alimentarios mundiales y subrayó la necesidad urgente de una transformación verdaderamente radical. Nos encontramos de nuevo en un punto de inflexión crítico para la transformación de la alimentación y la agricultura en todo el mundo. No... Leer más →
El Canal de Suez y una economía dependiente de la luna
Antonio Aretxabala A estas alturas a nadie se le escapa que un buque carguero de 400 m de largo, lleno de materias primas, baratijas y piezas para la industria de cada sector, bloquea el Canal de Suez. La naviera Evergreen es la propietaria de uno de los objetos artificiales más grandes del mundo creados por... Leer más →
Pandemia, recesión y crisis ambiental: ¿hacia una nueva reestructuración capitalista “verde”?
Por Emiliano Terán Mantovani (Observatorio de Ecología Política de Venezuela) - Imagen de portada US Today Ya casi se cumple un año desde que la Covid19 fuese declarada como una pandemia global. Muchas cosas han ocurrido desde entonces y nuevos escenarios han surgido. La crisis económica global, proceso abierto desde 2008/2009, se agudizó en 2020,... Leer más →
Un sistema en guerra contra la humanidad
Por Raúl Zibechi El problema para las clases dominantes es que la fragmentación de la clase trabajadora (deliberadamente provocada), el crecimiento exponencial del consumismo y de la vigilancia electrónica, no les alcanzan para asegurarse la dominación. Necesitan reprimir, porque las «clases peligrosas» crecieron por el empobrecimiento de las clases medias y están volviendo a cuestionar... Leer más →
Infografías: Causas de las epidemias (y algunas soluciones)
Ecologistas en Acción publica una serie de inforafías sobre la causa antropogénica de las epidemias. Somos parte de la naturaleza, somos la naturaleza y no podemos sobrevivir separados de ella. Cualquier cambio en el entramado de la vida de nuestro planeta nos influye como especie. Esto es algo que puede resultar evidente, pero que se... Leer más →
Mayo pandémico: utopías delirantes y voracidad extractivista
Por Lorena Bugueño (Colectivo El Kintral) De Avispa Midia avispa.org/mayo-pandemico-utopias-delirantes-y-voracidad-extractivista En el actual escenario pandémico, muchxs desean mirar por su ventana un horizonte optimista, donde a pesar de estar el ser humano en un peligro latente de enfermar y morir, hay algo positivo: Se le está dando un “respiro a la naturaleza”. Seguramente la ventana... Leer más →
Diez lecciones sobre la Otra Economía, antipatriarcal y anticapitalista
Por Raúl Zibechi La semana pasada recibí una clase magistral de "economía política desde abajo". Relataron las relaciones para cuidar y reproducir la vida, que se tejen en los canales invisibles de la sociedad. No es ninguna casualidad que fueran cuatro mujeres las encargadas de desvelar ese mundo, todas integrantes de asambleas territoriales nacidas durante... Leer más →
Detener la destrucción de la naturaleza o sufrir pandemias aún peores, dicen los mejores científicos del mundo
(traducido por A Planeta) (English) (Via WSMDiscuss) Detener la destrucción de la naturaleza o sufrir pandemias aún peores, dicen los mejores científicos del mundo. "Nos lo hicimos a nosotros mismos": Los científicos dicen que la intrusión en la naturaleza llevó a la pandemia. A medida que entramos en la etapa - para algunos - de... Leer más →
Delegación a Brumadinho (Brasil) en el primer aniversario del crimen
Crónica de la delegación a Brumadinho para el 1º aniversario del Crimen Brumadinho: 270 sonrisas, 270 campanadas Brumadinho: la muerte del río Paraopeba Embalses de relaves: bombas de relojería diseminadas por Minas Gerais La Vale destruye, el pueblo construye La Vale se preocupa por su imagen, no por sus víctimas Extractivismo: el hierro en la... Leer más →