Vijay Prashad (*) Instituto Tricontinental de Investigación Social Ilustración principal: Chéri Samba (República Democrática del Congo), Reorganización, 2002. El polvo se ha asentado en los complejos turísticos de Sharm el-Shaikh (Egipto), cuando los delegados de los países y las empresas abandonaron la 27ª Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones... Leer más →
El níquel para los coches eléctricos destruye la selva de Indonesia
De Salva La Selva Foto principal: Extracción de níquel en zona protegida en Morowali, en Sulawesi. (© Jatam Sulteng) Indonesia tiene grandes depósitos de níquel, en Sulawesi y en las islas Molucas. La extracción de níquel, su fundición, transporte y la construcción de plantas procesadoras están destruyendo la selva tropical, el Triángulo de Coral y... Leer más →
Indígenas de Abya Yala exigen la protección del pueblo no contactado Ayoreo amenazado por deforestación
(Survival) (Ilustraciones: Iniciativa Amotocodie) Organizaciones que representan a cientos de miles de indígenas en Latinoamérica hacen un llamamiento público a la acción por los ayoreo no contactados de Paraguay. Este llamamiento urgente apela a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a Naciones Unidas (ONU) para que intervengan. El destino de este pueblo indígena... Leer más →
Se suben a los árboles para detener la Ciudad Policial.
scenes.noblogs.org El bosque de Atlanta está amenazado por el proyecto especulativo y policial Cop City, la Ciudad de la Policía, de 80 millones de euros. El 18 de enero autoproclamados Defensores de la Tierra iniciaron la ocupación de árboles del bosque de Atlanta mediante casas construidas en sus ramas para impedir su tala. Está iniciativa... Leer más →
El TAV le es simpático al cambio climático
Beatriz Arana y Enea Andueza (Mugitu) (Argazkia: Ekinklik) El cambio climático es uno de los problemas de salud más graves que padecemos. La alteración que sufren las bases de la vida, la tierra, el agua y el aire, nos afecta directamente al igual que al resto de los seres vivos. Sequías, huracanes, inundaciones, incendios y... Leer más →
«La Amazonia se convirtió en tierra de nadie», entrevista a Luciana Gatti.
Marcelo Aguilar entrevista a la científica brasileña Luciana Gatti, en Brecha Según un nuevo estudio publicado en Nature y liderado por Gatti, hoy la selva amazónica libera más gases de efecto invernadero de los que puede absorber. La investigadora desmenuza los alcances de este hallazgo y explica cómo se llegó a esto. Luciana Gatti es... Leer más →
El lavado de cara climático del «cero-neto»
La crisis climática y la pérdida de biodiversidad se vuelven imposibles de ignorarAshish Kothari (Kalpavriksh) Publicado originalmente en wsimag.com (Traducción: A Planeta) (Foto: La forestación compensatoria en la India es a menudo un monocultivo y nunca podrá sustituir a los bosques naturales perdidos. Autor: Ashish Kothari) De vez en cuando aparece un término seductor que... Leer más →
Guerra de mundos y fracturas extractivas en América Latina
Carta de convocatoria al encuentro virtual de Guerra de Mundos (del 18 de junio al 23 de julio) Ilustración: Francisco Papas Fritas / arte gráfican: Bru Pereira https://guerrademundos.tramadora.net Extraer metal y ganar dinero, extraer madera y frutos de la tierra. Crear industrias y sus combustibles, plantar a gran escala, dinamitar, convertir la vida y sus... Leer más →
Un vacío legal permite a los productores de soja destruir la Amazonia
Por Andrew Wasley , Alexandra Heal , André Campos , Daniel CamargosThe Bureau InvestigatesEsta historia fue publicada en colaboración con: Unearthed y Repórter Brasil Foto: Rodrigo Baléia /Greenpaeace La selva amazónica sigue quemándose para dar paso a la soja que alimenta al ganado mundial, a pesar de las supuestas normas estrictas diseñadas para evitar precisamente... Leer más →
Brasil sigue como líder mundial de destrucción de bosques tropicales
De Brasil de Fato (Lula Sampaio) Según la organización Global Forest Watch la deforestación del país destruyó 1,7 millones de hectáreas en 2020. Eso equivale a tres veces más que la República Democrática del Congo, segundo en la clasificación. La investigación también muestra que la devastación está aumentando. En 2020, segundo año del gobierno de... Leer más →
También arde la Patagonia argentina.
Orlando Carriqueo, Werken del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro, explica la situación de los incendios ocurridos en Chubut y Río Negro, y su uso para continúar la criminalización y represión contra el pueblo mapuche Fuertes incendios desolan la Patagonia argentina. En enero ardieron más de 7000 hectáreas en El Bolsón y continúan ahora en... Leer más →
Demanda contra la empresa cárnica Casino por la deforestación del Amazonas
Por Amis de la Terre/FoE, Asso-sherpa y otras Las comunidades indígenas de la Amazonia y las ONG internacionales demandan al gigante de los supermercados Casino por la deforestación y las violaciones de los derechos humanos Pueblos indígenas de la Amazonia brasileña y colombiana y organizaciones no gubernamentales de Francia y Estados Unidos han presentado hoy... Leer más →
Grito de la selva: escuchar para recuperar y transformar
asambleamundialamazonia.org Tras un año de pandemia, las consecuencias económicas que sufre América Latina ya llegan a ser consideradas sin precedentes. Según un informe de la CEPAL (2020b) sobre el Impacto del COVID-19 en los Pueblos Indígenas de América Latina-Abya Yala, el efecto de la pandemia conducirá a la peor contracción económica sufrida en la región... Leer más →
El tratado UE-Mercosur es una amenaza para bosques y selvas
Por Salva la Selva (English) Salva la Selva/ Rettet den Regenwald defenderá la petición "El tratado UE-Mercosur es una amenaza para bosques y selvas" en rechazo del tratado UE-Mercosur en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo el miércoles 24 de febrero 2021 a las 13:45 horas. Se puede seguir la intervención a través de... Leer más →
En defensa de la selva de Los Chimalapas (Oaxaca, sur de México)
A Planeta apoya el Manifiesto internacional en defensa de la selva de Los Chimalapas (Oaxaca, sur de México) que se realiza desde el H. Ayuntamiento Municipal de San Miguel Chimalapas, Oaxaca, México (www.facebook.com/H.AyuntamientoSanMiguelChimalapa) en colaboración con el colectivo Matza. (In English HERE) La selva de Los Chimalapas una de las regiones más biodiversas del planeta... Leer más →