Orangután significa «gente del bosque» en malayo, pero los bosques están desapareciendo

Vijay Prashad (*) Instituto Tricontinental de Investigación Social Ilustración principal: Chéri Samba (República Democrática del Congo), Reorganización, 2002. El polvo se ha asentado en los complejos turísticos de Sharm el-Shaikh (Egipto), cuando los delegados de los países y las empresas abandonaron la 27ª Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones... Leer más →

Indígenas de Abya Yala exigen la protección del pueblo no contactado Ayoreo amenazado por deforestación

(Survival) (Ilustraciones: Iniciativa Amotocodie) Organizaciones que representan a cientos de miles de indígenas en Latinoamérica hacen un llamamiento público a la acción por los ayoreo no contactados de Paraguay. Este llamamiento urgente apela a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a Naciones Unidas (ONU) para que intervengan. El destino de este pueblo indígena... Leer más →

El TAV le es simpático al cambio climático

Beatriz Arana y Enea Andueza (Mugitu) (Argazkia: Ekinklik) El cambio climático es uno de los problemas de salud más graves que padecemos. La alteración que sufren las bases de la vida, la tierra, el agua y el aire, nos afecta directamente al igual que al resto de los seres vivos. Sequías, huracanes, inundaciones, incendios y... Leer más →

El lavado de cara climático del «cero-neto»

La crisis climática y la pérdida de biodiversidad se vuelven imposibles de ignorarAshish Kothari (Kalpavriksh) Publicado originalmente en wsimag.com (Traducción: A Planeta) (Foto: La forestación compensatoria en la India es a menudo un monocultivo y nunca podrá sustituir a los bosques naturales perdidos. Autor: Ashish Kothari) De vez en cuando aparece un término seductor que... Leer más →

También arde la Patagonia argentina.

Orlando Carriqueo, Werken del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro, explica la situación de los incendios ocurridos en Chubut y Río Negro, y su uso para continúar la criminalización y represión contra el pueblo mapuche Fuertes incendios desolan la Patagonia argentina. En enero ardieron más de 7000 hectáreas en El Bolsón y continúan ahora en... Leer más →

Grito de la selva: escuchar para recuperar y transformar

asambleamundialamazonia.org Tras un año de pandemia, las consecuencias económicas que sufre América Latina ya llegan a ser consideradas sin precedentes. Según un informe de la CEPAL (2020b) sobre el Impacto del COVID-19 en los Pueblos Indígenas de América Latina-Abya Yala, el efecto de la pandemia conducirá a la peor contracción económica sufrida en la región... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑