(English) El 5 de noviembre de 2015 ocurrió el crimen de Mariana, en Minas Gerais, Brasil, por el consorcio minero Samarco (Vale y BHP Billiton). Fue el mayor desastre ambiental sufrido en Brasil hasta que 3 años después, una de las empresas responsables, Vale, provocara otro todavía peor en Brumadinho. Los diques de contención de... Leer más →
Los impactos exceden las previsiones en la mega-represa de Iberdrola en la Amazonía, Belo Monte
Martintxo Mantxo (A Planeta) (ENGLISH) (Rebelión)(IberTrolas) Foto principal: árboles anegados por el embalse de Belo Monte (Foto: Xingu Vivo) Iberdrola ha vuelto a publicar sus beneficios del 2022 siendo estos nuevamente positivos (para la energética!) con 4.338,6 millones de euros, una subida del 11,7 %. Para cualquiera que lo lea, pensará directamente que esa... Leer más →
Bolsonaro, legez kanpoko meatzaritza eta yanomami genozidioa
(Castellano) (English) Argazki nagusia: Lalo de Almeida/Folhapress Bolsonaristen estatu-kolpe saiakera ez da izan Lula da Silvak Brasilgo presidente kargua hartu zuenetik jasan duen krisi bakarra. Lulak 2023ko urtarrilaren 1ean egin zuen karguaren zina, 2022ko urriko hauteskundeak irabazi ondoren. Abenduan, bolsonaristak Brasilia hartzen saiatu ziren, Trumpen jarraitzaileek 2021ean Kapitolioa hartuta emandako pausoei jarraituz. Beraiei bezala, ez... Leer más →
Bost ingurumen babesle atxilotu dituzte El Salvadorren meatzaritza metalikoa berrezartzeko?
(Castellano) (English) Urtarrilaren 11ko goizaldean, Santa Martako (Cabañas departamentua) ingurumenaren aldeko bost defendatzaile nabarmen atxilotu dituzte, 1989ko gerra zibilaren garaiarekin lotutako delitu bat egotzita, eta legez kanpoko elkarte bat izatea egotzita. Delitu hori ekintzaileak eta haien lorpenak deuseztatzeko erabili zen. Horregatik uste da erabaki horrek lotura izan dezakeela meatzaritza herrialdean berrezartzeko nahiarekin; izan ere, alde... Leer más →
Potosí: el colapso
Martintxo Mantxo (Original publicada en 15-15-15) (Euskera) (English) El pasado mes de septiembre una noticia pasó inadvertida para la opinión pública, o no se le dio, al menos, la importancia que merecía. Sobre todo por ser un indicativo de la alarmante situación en la que nos encontramos en muchos aspectos, además de por su dimensión... Leer más →
Un año del gobierno de Pedro Castillo
Rocío Silva-Santisteban Fotografía: Pedro Castillo decreta el estado de emergencia para reprimir a pobladores de zonas mineras Amanecen las calles mojadas por la garúa de la noche y el alma asmática de Lima nos recuerda que son fiestas patrias. Quizás en algunas risueñas playas y (cada vez menos) cumbres nevadas el cielo sea brillante y... Leer más →
El níquel para los coches eléctricos destruye la selva de Indonesia
De Salva La Selva Foto principal: Extracción de níquel en zona protegida en Morowali, en Sulawesi. (© Jatam Sulteng) Indonesia tiene grandes depósitos de níquel, en Sulawesi y en las islas Molucas. La extracción de níquel, su fundición, transporte y la construcción de plantas procesadoras están destruyendo la selva tropical, el Triángulo de Coral y... Leer más →
Detención y maltratos a dos activistas anti-minería en Andalgalá
(English) Andalgalá, en Catamarca, Argentina, es desde hace años epicentro de una de las mayores resistencias a la mega-minería a cielo abierto en ese país, junto a las provincias de Chubut y Mendoza. La oposición se centra contra la explotación Bajo de la Alumbrera y las proyectadas de Agua Rica y Pilciao. La principal demanda... Leer más →
Fuerte represión a comunidad castigada por proyecto minero en Java
Amigas de la Tierra Internacional El 8 de febrero de 2022, 250 agentes policiales y militares se infiltraron en la aldea de Wadas, situada en el distrito Bener en la región sur de Java Central, Indonesia. Al menos 63 personas fueron arrestadas, entre ellas 13 niñas/os. El 8 de febrero de 2022, 250 agentes policiales... Leer más →
Indígenas, activistas y artistas contra el Paquete Destrucción de Bolsonaro
Brasil de Fato /Fotos: Mídia Ninja Foto: lideresas indígenas con Caetano Veloso. La mascarilla reza: "La selva en pie, el fascismo en el suelo". Ayer 9 de marzo miles participaron en una manifestación y después en un acto (#AtoPelaTerra) frente al Congreso Nacional en Brasilia para incidir en la votación de una moción de urgencia... Leer más →
Seis años después del Decreto 2.248: el laberinto del Arco Minero del Orinoco
Emiliano Terán Mantovani (un II) IMAGEN DE ENCABEZADO: Movilización hasta el TSJ (Caracas) exigiendo respuesta ante el Recurso de Nulidad introducido contra el A.M.O. – 2019. Fuente: Crónica Uno Hoy 24 de febrero se cumplen seis años de la promulgación del Decreto 2.248 que legalizó el mega-proyecto Arco Minero del Orinoco (A.M.O.), llevando la minería... Leer más →
Bete ezazue Gorte Gorenaren ebazpena eta aska itzazue Guapinoleko 8ak!
(Castellano) (English) A Planeta pozten da preso zerrenda luzea osatzen zuten 8 pertsona errugabetzat jo zituztelako eta, beraz, aske utziko dituztelako. Guapinoleko 8ak dira, Honduraskoak. Hondurasko Gorte Gorenak joan den otsailaren 11n erabaki zuen Guapinoleko 8ren kasua artxibatzea, eta aske uztea. Orain erabakia Tocoako epaitegiari dagokio (Colón), horregatik, haien borrokakideek mobilizatuak darraite. Kasu hau izen bereko... Leer más →
Las inundaciones y el modelo de explotación de la naturaleza
Por Antônio Claret (MAB) Foto: Gil Leonardi / Divulgación MAB (Minas Gerais) - Traducción: A Planeta Las inundaciones dejan a miles de personas sin hogar en el estado de Minas Gerais (Brasil). Las inundaciones junto a los desechos de minería aumentan los daños potenciales de las inundaciones, y las presas hidroeléctricas se transforman en bombas... Leer más →
Serbia: La ola de protestas consigue victorias contra la minería del litio
(English) (Português) (Rebelión) Por Francisco Norega en guilhotina.info En las últimas semanas, Serbia ha visto estallar un masivo movimiento de resistencia contra los planes de extracción de litio, que la población considera un riesgo para la tierra y el agua, en un país ya marcado por altos niveles de contaminación. Tras tres semanas consecutivas de... Leer más →
Represión contra el movimiento anti-minería y acería en Odisha (India)
Prashant Paikray, Portavoz, Movimiento Anti-Jindal y Anti-POSCO, Odisha, India El gobierno estatal dirigido por el Sr. Nabin Pattnaik está llevando a cabo una brutal acción policial contra nuestro pueblo con el fin de entregar los 2900 acres de tierra agrícola fértil a la despiadada empresa siderúrgica india Jindal Steel dirigida por el industrial Sajjan Jindal.... Leer más →