Un proyecto de carbón, petróleo o gas fósil con un potencial de emisión de más de una gigatonelada de CO2 es una bomba de carbono. Hay 425 de ellos en todo el mundo. The Guardian acaba de hacer público el panorama mundial de las bombas de carbono de petróleo y gas (excluyendo el carbón). Más... Leer más →
Oposición a que Alemania intensifique la extracción de carbón en El Cerrejón
Tras las sanciones tomadas en distintos países contra Rusia por su invasión a Ucrania, Alemania decidió no abastecerse más de carbón ruso. Pero ante su gran dependencia fósil, lo que el gobierno alemán ha planteado ahora es aumentar la importación del carbón colombiano. Alemania importa carbón no sólo de Rusia y Estados Unidos, sino también... Leer más →
Abrir la democracia para enfrentar la crisis climática
Patricia Oliván y Óscar Larrañeta (Extinction Rebellion Pamplona-Iruñea) El pasado 17 de marzo, tras meses de debates, consultas y enmiendas, veía la luz la Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética, una ley que la consejera Itziar Gómez definió como "la herramienta más importante con la que contará la Comunidad Foral para encarar los... Leer más →
Se suben a los árboles para detener la Ciudad Policial.
scenes.noblogs.org El bosque de Atlanta está amenazado por el proyecto especulativo y policial Cop City, la Ciudad de la Policía, de 80 millones de euros. El 18 de enero autoproclamados Defensores de la Tierra iniciaron la ocupación de árboles del bosque de Atlanta mediante casas construidas en sus ramas para impedir su tala. Está iniciativa... Leer más →
La humanidad subvencionamos «nuestra propia extinción», advierte un estudio
Julia Conley(Common Dreams)/ Traducción: A Planeta Los gobiernos del mundo gastan 1,8 billones de dólares anuales para apoyar las emisiones de combustibles fósiles, la deforestación, la contaminación del agua y otros daños a la biodiversidad y al planeta. Al dar a conocer un nuevo estudio que muestra que los gobiernos del mundo gastan al menos... Leer más →
El petróleo nuestro de cada día, dánoslo hoy
(English) Por Martintxo Mantxo (A Planeta) /Foto: derrame en la Amazonía peruana (CEIBO) La COP 26 de Glasgow fue un gran fiasco, y se caracterizó sobre todo por el gran desembarco de empresas petroleras. El fiasco continuó con la triste propuesta de la Unión Europea de considerar “verde” a la nuclear y al gas. Nuevamente... Leer más →
La captura corporativa de la COP26
El Transnational Institute - TNI, acaba de publicar con el Corporate Europe Observatory (CEO) un informe que analiza la captura corporativa de la COP2, también en castellano Le precede un breve preámbulo sobre la situación al cerrarse la COP26 - que se desarrolló como ya sehabía previsto - con los Grandes Financiadores de los Peores... Leer más →
¿Cómo podemos colapsar los sistemas de dominación con seguridad, y así florecer?
por Justin Kenrick (1) y Eva Schonveld (2), de Grassroots to Global Assemblies https://heartpolitics.squarespace.com del Boletín de Global Tapestry of Alternatives nº 05: PODER Y DEMOCRACIA (Sep 2021) (ENGLISH) El caos climático es sintomático de un sistema de dominación, una expresión de la violencia de la desigualdad. El caos climático al que asistimos pone de... Leer más →
XR bloquea 15 centros de Amazon para Black Friday
A Planeta (Fotos: XR Bristol y AMZN for Climate) (ENGLISH) Black Friday es otra de esas importaciones gringas de nuestra cultura; como muchas de ellas, con un sentido meramente comercial. Otro día que se ha añadido a nuestro calendario para impulsar más consumismo. Como ya es de sobra conocido (pero no asimilado), el consumismo promueve... Leer más →
Portugal, ikatzaren erabilera utzi duen Europako laugarren herrialdea
(CASTELLANO) Brett Wilkins (Common Dreams)/(Argazkia: Horacio Villalobos/Corbis, Getty Images bidez) Ikusi baita ere: http://www.climaximo.pt Ekologistek astelehenean ospatu zuten Portugalgo ikatzezko azken zentral elektrikoaren itxiera –neurri hori ia bederatzi urte aurreratu zitzaion gobernuaren 2030erako helburuari –, eta, aldi berean, instalazioa bioerregai jasangaitzarekin funtziona dezan bihurtzeko arriskuaz ohartarazi zuten. Reutersek jakinarazi duenez, Pegoko zentral elektrikoak, Abrantesekoak, Portugalgo... Leer más →
COP26 Glasgow: los espectadores del ecocidio y la defensa del derecho a vivir
Por Emiliano Teran Mantovani (Rebelión) Resulta dramáticamente paradójico que, por un lado, el ‘Pacto Climático de Glasgow’ subraye la situación de alarma que surge por haber ya alcanzado una temperatura media del planeta de 1,1°C; con severos impactos del cambio climático que ya se están sintiendo en todo el mundo; un ‘presupuesto de carbono’ establecido en el... Leer más →
«Una sentencia de muerte»: indígenas denuncian el acuerdo de COP26
(Nina Lakhani, The Guardian) Las comunidades indígenas que enfrentan un resurgimiento en el acaparamiento de tierras, la escasez de agua y los abusos de los derechos humanos tras el acuerdo de la Cop26 han acusado a los líderes mundiales de sacrificarlos para posponer una acción climática significativa y proteger las ganancias corporativas. El acuerdo de... Leer más →
El turismo como responsable de la emergencia climática
por A Planeta El otro día se emitió en EiTB “El futuro del mar”, uno de los capítulos sobre el efecto de la emergencia climática en nustra tierra, en Euskal Herria. O mejor dicho, sobre todo en sus costas. A las reflexiones sobre la subida del nivel de mar y otros tópicos, sólo se añadió... Leer más →
Emergencia climática: emergencia hídrica: emergencia humanitaria
por A Planeta (ENGLISH) (REBELIÓN) La emergencia climática afecta considerablemente al sistema hídrico. Ésta es la amenaza mayor a los ecosistemas más vulnerables entre los que se encuentran, junto a las turberas, los lagos. El calentamiento global afecta por reducirse las precipitaciones y por tanto su volumen, caudal, y por el calentamiento de sus aguas.... Leer más →
COP 26: denbora agortzen ari zaigu, justizia klimatikoa orain!
Larreko Mahia (Castellano) (Foto: Larreko Mahiak Donostiako Kontxan egindako ekintza. Leloa: "Klima ez da negozioa") Azaroaren 1etik 12ra, aurreikusitako datatik urtebetera, munduko agintariakberriro bilduko dira Klima Aldaketari buruzko Nazio Batuen Esparru KonbentziokoAldeen 26. Konferentzian, COP26an, Klima Aldaketari buruzko Nazio Batuenorgano gorenean, oraingoan Glasgowen. 1995etik hogeita sei konferentzia joandira, eta bost 2015eko Parisko Akordiotik, non berotze... Leer más →