Libertad para presas climáticas y medioambientales vietnamitas

Foto: Greenpeace

Como denuncia Amnistía Internacional,  el gobierno de Vietnam continúa reprimiendo a aquellas «personas críticas con el gobierno o con el Partido Comunista» de ese país. «Durante todo 2022 siguió sin tolerarse la disidencia, y la libertad de expresión estuvo continuamente sometida a restricciones», critica en su informe de este año. La organización internacional informa que ese gobierno se ampara en «los artículos 117 y 331 del Código Penal de 2015 para detener y enjuiciar de manera arbitraria a defensores y defensoras de los derechos humanos, periodistas, practicantes de religiones y personas críticas con el gobierno o con el Partido Comunista de Vietnam». 1

En ese contexto, cuatro activistas ambientales y climáticas fueron encarcelados por oponerse a la dependencia fósil de Vietnam, más en concreto a la expansión de sus centrales térmicas a base de carbón. Vietnam se sitúa en el puesto noveno entre los países del mundo que consumen más carbón. Ellas son los abogados Dang Dinh Bach y Bach Hung Duong, la periodista Mai Phan Loi, y la ecologista y fundadora del Centro de Desarrollo e Innovación Verde, Nguy Thi Khanh.

Pese a las connotaciones totalmente políticas del hecho, el gobierno lo presenta como un crimen por “evasión de impuestos”. Este crimen es utilizado sistemáticamente por el gobierno para reprimir la disidencia. Los cuatro participaron en la creación de organizaciones no gubernamentales con ese fin y por un cambio en el estado autoritario de Vietnam, bajo el control del Partido Comunista de Vietnam y su actual primer ministro Pham Minh Chinh. En ese país 208 activistas están encarcelados. Son presas políticas.

¿Quiénes son estas cuatro activistas encarceladas?

Los cuatro participaron en una campaña entre febrero y marzo de 2021 contra el plan del estado para expandir las centrales eléctricas de carbón y poner en evidencia la falta de compromiso climático del actual gobierno..

  • Dang Dinh Bach es un abogado que fue director de la ONG Law and Policy of Sustainable Development Research Center, que trabajó con comunidades afectadas por el vertido de desechos industriales, plantaciones de caucho y centrales eléctricas de carbón.

    Dang Dinh Bach
  • Mai Phan Loi es una periodista y defensora de la libertad de prensa que estableció un canal de video en línea con programas sobre cambio climático y medio ambiente, donde se realizaron debates al margen del sistema de censura estatal.
  • Bach Hung Duong es un abogado que trabajó con el Sr. Loi.

    Nguy Thi Khanh,
  • Nguy Thi Khanh, ha sido la coordinadora de la Red de Ríos de Vietnam (VRN), donde inicialmente trabajó para limitar la contaminación del agua por actividades mineras y luego extendió a otras fuentes de contaminación y políticas energéticas estratégicas. En 2011, creó el Centro de Desarrollo e Innovación Verde (GreenID), una organización de ciencia y tecnología que se especializa en investigar y proporcionar soluciones energéticas sostenibles para la comunidad, y participa activamente en asesoramiento cobre planificación energética, energía renovable, cambio climático, reducción del uso de energía fósil y el suministro de agua limpia. Khanh fue observadora oficial de Vietnam en la Conferencia de Cambio Climático de las Naciones Unidas de 2015. En 2018, ganó el Premio Ambiental Goldman por su trabajo con agencias gubernamentales vietnamitas en el desarrollo de estrategias de energía sostenible a largo plazo que redujeron la dependencia de la energía del carbón.

La ley vietnamita no precisaba la obligatoriedad para las organizaciones no gubernamentales locales de pagar el impuesto de renta de sociedades, y de hecho,  hasta que los cuatro activistas  fueran arrestadas la práctica común era no pagar impuestos para fondos recibidos del exterior.

En el caso de Dang Dinh Bach se le acusa de no pagar impuestos correspondientes a fondos recibidos para 10 proyectos entre 2013 y 2020. Las acusaciones de los demás no son públicas. Bach, Loi y Duong fueron detenidos el 24 de junio de 2021. Bach fue el único que no se declaró culpable y fue condenado a cinco años de prisión. Permaneció incomunicado durante mucho tiempo y sólo se le permitió ver a su abogado. El segundo a 48 meses de prisión (reducido a 45) y el tercero a 30 meses (reducido a 27). Khanh fue detenida el 11 de enero de 2022 y fue condenada dos años de prisión por presunta evasión de impuestos.

La mayoría de las personas acusadas de evasión de impuestos en Vietnam son puestas bajo arresto domiciliario o puestas en libertad bajo fianza. El ochenta y uno por ciento de los condenados no cumplen condena. En cambio,  estas cuatro activistas ambientales y climáticas estuvieron meses en prisión preventiva.

Tras distintas solicitudes internacionales como la del portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Ned Price o de las embajadas británica, canadiense y suiza en Vietnam exigiendo su liberación, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Thi Thu Hang compareció para negar que el arresto de Khanh estuviera relacionado con su activismo climático y afirmó que Khanh se había declarado culpable de evasión de impuestos (5 de julio 2022). En la misma comparecencia afirmó que Vietnam está seriamente comprometido con la protección del medio ambiente, la respuesta al cambio climático y el desarrollo verde y sostenible, de acuerdo con el compromiso de lograr emisiones netas cero para 2050 en la Conferencia de Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP26) de 2021, y la participación en la Declaración de Transición Global del Carbón a Energía Limpia y la Declaración de Líderes de Glasgow sobre Bosques y Uso de la Tierra.

El carbón en el sistema energético vietnamita

En 2021 el gobierno de Vietnam anunció un programa energético que preveía la duplicación de su producción eléctrica mediante carbón para 2030. Este programa de desarrollo de centrales eléctricas de carbón era el tercer más grande del mundo después de China e India. Obviamente, el plan ignoraba las propuestas internacionales de disminuir esta energía por su alto impacto climático. Según ese plan la producción eléctrica mediante carbón representaría hasta el 31,4% de la producción (en el mismo el gas contabilizaría un  22,4 %),  41 GW y hasta 143,8 gigavatios (GW) de la capacidad de generación instalada en Vietnam. El plan también propone un objetivo de capacidad instalada de 329,6 GW para 2045. Previo a ese plan, la electricidad producida en ese país a partir de carbón era 20,7 GW.

Vietnam, siguiendo los modelos de otros países cercanos, busca ofrecer energía barata para que empresas extranjeras la elijan para establecer fábricas en su suelo. Tal es el caso de las coreanas Samsung Electronics y LG Electronics.

En diciembre de 2022 las naciones industrializadas del Grupo de los Siete (G7) decidieron el proporcionarán 15.500 millones de dólares a Vietnam para ayudar a abandonar el uso del carbón e impulsar una transición energética.

Vietnam es además importante productor de carbón. En 2019, Vietnam produjo 46,4 millones de toneladas. Éste se extrae  tanto para sus propias centrales como para la exportación, principalmente  a países de la región de Asia Pacífico. En Vietnam todo el carbón es propiedad del gobierno mediante VINACOMIN (Vietnam National Coal-Mineral Industries Group) que opera todas las empresas estatales de minería y procesamiento de carbón. Ésta tiene una capacidad de producción de 42 millones de toneladas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: