Ejidatarios desaparecidos en desalojo del campamento contra ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

www.elsurresiste.org
(English)

Comunicado de la Caravana El Sur Resiste ante la represión y desalojo del plantón «Tierra y Libertad» en la comunidad Mogoñe Viejo, Guichicovi, Oaxaca

La madrugada de este hoy, la Marina Armada de México, la Guardia Nacional y la Policía estatal de Oaxaca, han desalojado el Campamento Tierra y Libertad, que la comunidad indígena mixe de Mogoñé Viejo, mantenía desde hace 61 días, en las vías del ferrocarril, que forma parte del megaproyecto denominado “Corredor Interoceánico”. Desde la noche del jueves, alrededor de las 22:38 la Guardia Nacional rodeó el Campamento Tierra y Libertad y se llevaron detenidas a seis compañeras y compañeros, María Magdalena Martínez Isabel, Fernando Hernández Gómez, Adela Severo Teodoro, Esperanza Martínez Isabel, Elizabeth Martínez Isabel y Eliodoro Martínez Isabel, de quienes aún desconocemos su paradero.

 

El día 27 de abril la Caravana El Sur Resiste se dirigió a Mogoñé Viejo en el municipio de San Juan Guichicovi, comunidad mixe que viene resistiendo contra el Corredor Interoceánico

A su paso por la comunidad, realizaron un micrófono abierto donde diversos habitantes de la comunidad tomaron la palabra en su lengua Ayuuk y en castellano para hablar de su defensa y lucha, la importancia de cuidar el territorio de proyectos extractivistas, “Nos da mucho gusto que hayan venido a esta comunidad de Mogoñé, porque nos hemos unido al mismo propósito: ¡Luchar por nuestros derechos! Los empresarios, el gobierno, quieren destruir, inclusive nos están destruyendo como seres humanos porque nos quitan los elementos principales, nuestras tierras, nuestra vida, hoy 27 de abril se cumplen dos meses de resistencia” dijo una de las mujeres defensoras ayuuk.

La caravana también visitó el bloqueo que campesinos mantienen en las vías del ferrocarril en el tramo Mogoñé Viejo-Vixidu, con el cual impiden la realización de obras de modernización del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. Esto con el fin de refrendar su solidaridad y apoyo a los y las habitantes que resisten en esta zona. Posteriormente se dirigieron a la zona de Oteapan Veracruz.

Sin embargo, esta madrugada del 28 de abril, después del paso de la caravana, diversos elementos de la Policía estatal, la Guardia Nacional, Secretaría de Marina “atacaron a campesinas y campesinos mixes afectados por las obras del ferrocarril en el Istmo de Tehuantepec. Seis compañeras y compañeros se encuentran desaparecidos en el marco de dicha agresión. En estos momentos se está realizando una asamblea para definir las acciones a realizar. Por su parte los integrantes de la Caravana El Sur Resiste se encuentran bloqueando la carretera transístmica a la altura de Oteapan, Veracruz para denunciar la agresión sufrida por parte de elementos federales y del estado de Oaxaca”. Así lo ha denunciado a través de un comunicado la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni).

EDUCA se suma a la condena del desalojo forzoso y exige a las autoridades cese a la represión y respeto a los derechos territoriales de las comunidades del Istmo de Tehuantepec.


COMUNICADO URGENTE.

La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) INFORMA.

www.facebook.com/ucizoni/

28 de abril de 2023.

Hacia las 10.38 horas del día de hoy se apersono un numeroso grupo de elementos de la Guardia Nacional, de la policía estatal y de la Secretaria de Marina en el Campamento Tierra y Libertad en donde se ubica el plantón de campesinos mixes afectados por las obras del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

El ataque ocurrió por dos lugares, llevándose detenidas a seis compañeros y compañeras mixes cuyos nombres son Maria Magdalena Martinez Isabel, Fernando Hernandez Gomez, Adela Severo Teodoro, Esperanza Martinez Isabel, Elizabeth Martinez Isabel y Eliodoro Martinez Isabel cuyo paradero se desconoce.Se reporta que la compañera Adela Severo fue golpeada.

El Campamento fue destruido y robadas pertenencias. En estos momentos se esta realizando una asamblea para definir las acciones a realizar. Por su parte los integrantes de la Caravana El Sur Resiste se encuentran bloqueando la carretera transístmica a la altura de Oteapan, Veracruz para denunciar la agresión sufrida por parte de elementos federales y del estado de Oaxaca.

Exigimos la inmediata liberación de los y las indígenas mixes detenidos, cese a la represión y respeto a los derechos de los pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec. Seguiremos informando.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: