(English) El 5 de noviembre de 2015 ocurrió el crimen de Mariana, en Minas Gerais, Brasil, por el consorcio minero Samarco (Vale y BHP Billiton). Fue el mayor desastre ambiental sufrido en Brasil hasta que 3 años después, una de las empresas responsables, Vale, provocara otro todavía peor en Brumadinho. Los diques de contención de... Leer más →
Shell condenada a pagar 15 millones a agricultores nigerianos
Milieudefensie Resumen del comunicado Cuatro agricultores nigerianos y sus comunidades recibirán 15 millones de euros en concepto de indemnización. Recibirán este dinero debido a la contaminación por petróleo en sus aldeas causada por fugas en los oleoductos de Shell. Un sistema de detección de fugas debería evitar futuras fugas. Según Milieudefensie, esta demanda demuestra a... Leer más →
Caso Chevron: apelación al gobierno de Ecuador
Campaña Global Carta en PDF para descargar. Organizaciones de la sociedad civil han realizado un llamado al gobierno de la República de Ecuador para que apele ante la Corte Suprema de los Países Bajos. Así se han dirigido a su presidente Guillermo Lasso: El 11 de diciembre 2020, muchas organizaciones y redes que luchamos por... Leer más →
Cuenca del Río Doce: 6 años después siguen luchando por justicia
por el Movimiento de Afectad@s por las Presas (MAB) Seis años después de la rotura de la presa de Samarco, controlada por Vale y BHP Billiton, en Mariana (MG), las personas afectadas exigen la construcción de viviendas destruidas, la retirada de los residuos de los ríos y la responsabilidad penal de los implicados. En el... Leer más →
Se retoman las negociaciones para establecer normas vinculantes para las ETN
de Campaña Global para Recuperar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder Corporativo y Poner Fin a la Impunidad (Campaña Global) Los Estados miembros de las Naciones Unidas retoman hoy las negociaciones en la séptima sesión del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta (OEIGWG, en inglés) con el mandato de elaborar un instrumento... Leer más →
Victoria popular de justicia para Berta: otro paso contra la impunidad.
(English) (Euskara) Comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) tras declarar culpable a David Castillo como coautor del asesinato de Berta Cáceres. Faltan los autores intelectuales del crimen, la familia Atala Zablah. #FaltanLosAtala desde el campamento feminista Viva Berta en la ciudad de Tegucigalpa a los 5 días del mes... Leer más →
Contra la declaración de inconstitucional de la ordenanza contra la minería en Andalgalá
A Planeta repudia la Sentencia Definitiva que declara inconstitucional la ordenanza de Andalgalá que prohíbe la minería en todas sus formas en la Cuenca del Río Andalgalá Desde el Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) cuyo presidente honorario es Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, Dialogo 2000 – Jubileo Sur Argentina, Nora Cortiñas, Madre... Leer más →
Posicionamiento de XR ante la crisis sanitaria y el proceso de recuperación
La pandemia que nos ha golpeado muestra lo que es una amenaza masiva para la vida y nos obliga a convertir nuestra vulnerabilidad evidente en fuerza de acción colectiva y de responsabilidad democrática. A la situación de emergencia climática y ecológica se ha unido el confinamiento, el parón del sistema productivo y la crisis sanitaria... Leer más →
A 10 años de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Cambio Climático en Bolivia
Por Víctor Bahamonde (Historiador ambiental) - Publicado en Correo del Alba Viajamos en un grupo de tres personas a Bolivia por tierra. Partimos a primera hora desde Santiago y llegamos a Iquique al otro día en la madrugada. Subimos en bus a Oruro al medio día y arribamos muy tarde en la noche a tierras... Leer más →
El BBVA financia la emergencia climática
(Informe elaborado y traducido por A Planeta & BBVAren aurkako Plataforma) Según Fossil Banks (www.fossilbanks.org) el BBVA ha financiado a la industria de los combustibles fósiles con 12.080 millones de dólares entre 2016-2018. Entre otras formas de extracción de petróleo ha financiado la extracción en aguas ultra profundas, fracking (gas y petróleo) y transporte y... Leer más →
La Justicia guatemalteca decide que ACS vulneró los derechos de los pueblos originarios
La Corte Suprema de Justicia de Guatemala reconocieron el 10 de julio que la constructora ACS de Florentino Pérez vulneró los derechos de los pueblos originarios por no haberles consultado en el proyecto de la hidroeléctrica RENACE, en el río Cahabón. Más sobre el proyecto Renace aquí y en el estudio sobre Transición energética y... Leer más →