por Ashish Kothari (1) Publicado por Global Tapestry of Alternatives - Traducido por A Planeta El gran drama de las elecciones nacionales en todo el mundo, lleno de promesas que cada partido hace de traer el paraíso a la tierra y que rápidamente se olvidan una vez elegidos para el poder, esconden un fenómeno profundamente preocupante.... Leer más →
Beef para catedrático de economía
Julia Itoiz "La Chula Potra" (Iruña Gerora) Os cuento mi historia. Si os gusta el hip hop, sabréis que es un beef. Una competición de discurso entre iguales a ver quien se diferencia, siendo el mejor. Tendréis conocimiento de las batallas de Gallos. Bien. Pues este es mi beef. No se lo dedico a nadie del... Leer más →
Los (supuestos) límites del capitalismo
Raúl Zibechi (La Jornada) Durante mucho tiempo una parte de los marxistas aseguraron que el capitalismo tiene límites estructurales y económicos, fincados en leyes que harían inevitable su (auto) destrucción. Esas leyes son inmanentes al sistema y se relacionan con aspectos centrales del funcionamiento de la economía, como la ley de la tendencia decreciente... Leer más →
Desarrollo económico vs. vida
Julia Itoiz (La Chula Potra): Desarrollo económico vs. vida 00:03:59 (Hala Bedi Irratia) Economía y ecología son dos palabras que comparten la misma raíz del griego, eco, que significa casa. Economía serían las normas de la casa. Ecología, la inteligencia de la casa. Para la sociedad global de hoy cuestiones como el PIB, la... Leer más →
Los muchos malentendidos sobre el decrecimiento
Una respuesta al artículo de Kelsey Piper "¿Podemos salvar el planeta reduciendo la economía?" Carlos Tornel1 en Radical Ecological Democracy / Traducción: A Planeta "Cualquiera que crea que el crecimiento exponencial puede ser eterno en un mundo finito es un loco o un economista". Kenneth Boulding En el libro «The case for degrowth», Giorgios Kallis,... Leer más →
El gobierno promueve más despojo de tierras comunales en Oaxaca
APIIDTT Quienes escribimos somos comuneras y comuneros legalmente reconocid@s preocupad@s ante el actual contexto de conflicto en nuestra comunidad, por nuestra integridad y la de nuestras familias, queremos compartir que llevamos un año y medio buscando el dialogo y la solución de un conflicto AGRARIO derivado de la ambición de JOEL LÓPEZ VÁZQUEZ quién no... Leer más →
La privatización de Eletrobrás provocará encarecimiento de luz, nuevos apagones y desempleo
Plataforma Obrera y Campesina del Agua y la Energía Traducción: Ciro Casique Silva En Brasil, la medida provisoria que avala la privatización de la empresa puede ser votada esta semana; la Plataforma de Energía y los movimientos se manifiestan contra la privatización y clasifican el proceso como «saqueo»; revise el comunicado completo. por POCAE -... Leer más →
El Canal de Suez y una economía dependiente de la luna
Antonio Aretxabala A estas alturas a nadie se le escapa que un buque carguero de 400 m de largo, lleno de materias primas, baratijas y piezas para la industria de cada sector, bloquea el Canal de Suez. La naviera Evergreen es la propietaria de uno de los objetos artificiales más grandes del mundo creados por... Leer más →
Pandemia, recesión y crisis ambiental: ¿hacia una nueva reestructuración capitalista “verde”?
Por Emiliano Terán Mantovani (Observatorio de Ecología Política de Venezuela) - Imagen de portada US Today Ya casi se cumple un año desde que la Covid19 fuese declarada como una pandemia global. Muchas cosas han ocurrido desde entonces y nuevos escenarios han surgido. La crisis económica global, proceso abierto desde 2008/2009, se agudizó en 2020,... Leer más →
La Madre de todas las Crisis
Por la Chula Potra El 9 de noviembre de 2009 en Basilea, al final de una reunión de los Bancos Centrales, el presidente del Banco Europeo en ese momento, Jean Claude Trichet, declaró en rueda de prensa que desde 2007, cuando salta a los medios la crisis bancaria, las 20 economías más grandes del mundo... Leer más →
Un sistema en guerra contra la humanidad
Por Raúl Zibechi El problema para las clases dominantes es que la fragmentación de la clase trabajadora (deliberadamente provocada), el crecimiento exponencial del consumismo y de la vigilancia electrónica, no les alcanzan para asegurarse la dominación. Necesitan reprimir, porque las «clases peligrosas» crecieron por el empobrecimiento de las clases medias y están volviendo a cuestionar... Leer más →
Infografías: Causas de las epidemias (y algunas soluciones)
Ecologistas en Acción publica una serie de inforafías sobre la causa antropogénica de las epidemias. Somos parte de la naturaleza, somos la naturaleza y no podemos sobrevivir separados de ella. Cualquier cambio en el entramado de la vida de nuestro planeta nos influye como especie. Esto es algo que puede resultar evidente, pero que se... Leer más →
Covid 19: más impactos a los pueblos indígenas de Abya Yala a sumar al extractivismo
Un repaso a como ha afectado la pademia del coronavirus a algunas naciones indígenas en distintos países de Abaya Yala (no son todos, sólo los que hemos seguido y trabajado): Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, Guatemala, Isla Tortuga (Navaho y Sioux) y Perú. Brasil Brasil es otro país golpeado con fuerza por el Covid-19 con 844... Leer más →
Detener la destrucción de la naturaleza o sufrir pandemias aún peores, dicen los mejores científicos del mundo
(traducido por A Planeta) (English) (Via WSMDiscuss) Detener la destrucción de la naturaleza o sufrir pandemias aún peores, dicen los mejores científicos del mundo. "Nos lo hicimos a nosotros mismos": Los científicos dicen que la intrusión en la naturaleza llevó a la pandemia. A medida que entramos en la etapa - para algunos - de... Leer más →