(English) Este 25 de marzo comenzaba una nueva edición de las movilizaciones Soulèvements de la Terre, el Levantamiento de la Tierra, con la intención de que duren hasta el 31 de agosto. La 5ª en concreto (las anteriores las anunciamos aquí). Tildadas por los medios como "ecologistas", aunque cierto, se caracterizan por tener un objetivo... Leer más →
Indígenas, activistas y artistas contra el Paquete Destrucción de Bolsonaro
Brasil de Fato /Fotos: Mídia Ninja Foto: lideresas indígenas con Caetano Veloso. La mascarilla reza: "La selva en pie, el fascismo en el suelo". Ayer 9 de marzo miles participaron en una manifestación y después en un acto (#AtoPelaTerra) frente al Congreso Nacional en Brasilia para incidir en la votación de una moción de urgencia... Leer más →
¿El aceite de palma? ¡No os habéis enterado de nada!
Martintxo Mantxo (Rebelión) El debate que tuvo lugar sobre el uso del aceite de palma en la alimentación y como consecuencia su posterior exclusión de muchos productos ha sido una de los logros más relevantes de los últimos años. Un logro que hay que adjudicar a nosotras consumidoras, que hemos conseguido al rechazar y denunciar... Leer más →
Caparrosoko makro-ustiategiaren enpresak «adiskidetzeko» ekitaldi batera deitu du
Fundación Sustrai Erakuntza /Argazkia: Greenpeace Enpresak uste du bere izen ona kaltetu lezakeen informazioa zabaldu dutela, eragileek Nafarroako Parlamentuan aurkeztu zuten txosten baten bidez, zeinak ia bere osotasunean dokumentu ofizial eta publikoak biltzen dituen. Enpresak 19 zehapen-espediente ditu gaur egun irekita. Ekitaldia martxoaren 30ean izango da, Iruñeko epaitegian. Caparrosoko makro-ustiategiaren enpresak "adiskidetzeko" ekitaldi batera deitu... Leer más →
Agroekologia eta elikadura burujabetzan oinarritutako elikadura-sistemaren alde
(CASTELLANO) Eragile desberdinok Soberanía Alimentariak (Elikadura Burujabetza) bultzatutako hurrengo adierazpenarekin bat egin dugu. (Atxikimenduak egiteko edota ikusteko begitatu HEMEN) Egungo egoerak kezkatzen gaitu, eta landa eremuan gero eta jende gutxiago dagoen eta kanpoko inputen eta energia mugatuen mende dagoen elikadura ereduan aurrera begiratzeak ziurgabetasun testuinguru batean bizitzera garamatza. Eredu hau etekin-metaketaren parametroen arabera diseinatuta baitago,... Leer más →
Megapinería en la Patagonia Argentina: Invasión territorial, incendios y falta de agua
Por Colectivo Aguayala / Ilustración: Sofía Calvo. (Acceda a la publicación completa, "Bienvendos a Pinolandia Agua, pinos, y territorio" Del Boletín Nº 259 del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) (www.wrm.org.uy/es) Noviembre Diciembre 2021 El gobierno argentino sigue subsidiando plantaciones industriales de árboles, ahora además como política contra el cambio climático. De las 1,3... Leer más →
Las y los agricultores indios prevalecen: Una conversación con la activista Kavitha Kuruganti
(ENGLISH) por Pallav Das (Radical Ecological Democracy/ Kalpavriksh) Transcripción: Meenal Tatpati (Kalpavriksh). Traducción: A Planeta Fotos: open source / Radical Ecological Democracy "Deroguen las leyes malvadas", exige la pancarta de la foto de arriba. La decidida oposición de un movimiento popular de los y las agricultoras durante todo un año a tres leyes agrícolas acabó... Leer más →
Victoria de agricultores indios en el 1º aniversario de su huelga
(Madhuresh Kumar) Importante victoria para la movilización de los agricultores y trabajadores en la India, que cumplirá un año el 25 de noviembre, el Primer Ministro ha dicho hoy que su gobierno va a derogar las tres leyes agrícolas en la próxima sesión del Parlamento. Se trata de una victoria significativa para las agitaciones de... Leer más →
La semillera que resiste a la forestación
texto y fotos: Azul Cordo (originalmente publicado en LATFEM) Pensamos que no íbamos a comer nunca más una sandía negra, pero Claudia Cuebas, desde el norte de Uruguay, la recuperó. Como productora agroecológica rescató una semilla que parecía perdida, la multiplicó e intercambió en ferias y encuentros con otras mujeres rurales. Rodeada de pinos y... Leer más →
Hidrovía Paraná-Paraguay: IIRSA, una Integración para los negocios
por Maria Elena Saludas (originalmente publicada enCADTM) Estamos frente a múltiples crisis del sistema capitalista, todas de suma gravedad, entre ellas la socio-ambiental que, de no tomar radicales medidas se tornará irreversible. De ahí, la urgencia de compartir información sobre la lucha de los pueblos, en diferentes territorios, en defensa de sus bienes comunes y,... Leer más →
Derrumbe de silo de Bunge en Argentina: Los agronegocios y su larga lista de externalidades
Maria Elena Saludas y Mauricio Cornaglia (ATTAC/CADTM Argentina) (Tramas)Foto: Infocampo Un nuevo episodio sacudió al Gran Rosario, el lunes 2 de agosto. Una vez más, vinculado a los agronegocios. Sector donde son frecuentes los hechos que ponen en riesgo la vida de trabajadores/as y habitantes de una de las regiones más ricas del país, en... Leer más →
El agronegocio brasileño continúa aterrorizando y expoliando territorio indígena
(Rebelión) En la represión y expolio de territorio guaraní Kaiowá en Mato Grosso del Sur, un nuevo incidente tuvo lugar el 20 de agosto cuando la casa de oración del líder Cassiano Romero fue incendiada. Este líder de 92 años no sufrió daños, pero la casa era utilizado por otra persona que perdió todos sus... Leer más →
Más allá de COVID-19: asediemos la Cumbre Mundial de Sistemas Alimentarios
Coalición Popular por la Soberanía Alimentaria La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto los defectos estructurales de los sistemas alimentarios mundiales y subrayó la necesidad urgente de una transformación verdaderamente radical. Nos encontramos de nuevo en un punto de inflexión crítico para la transformación de la alimentación y la agricultura en todo el mundo. No... Leer más →
Despojo «verde» del territorio afrocolombiano al sur de Chocó
(ENGLISH) Verdad Abierta con apoyo del Cinep / PPP Dirección, investigación, redacción y fotografía: Carlos Antonio Mayorga.Edición: Juan Diego Restrepo E., Andrés García. Centenares de familias negras a lo largo de los ríos del sur de Chocó, se enfrentan a un posible despojo material de una porción de su territorio, más grande que un país... Leer más →
Mapuches actúan para frenar alambrado y proyecto forestal millonario.
Desde el territorio de la Comunidad Mapuche Las Huaytekas siendo consecuentes con lo acordado en Trawn de comunidades mapuche, militantes mapuche y organizaciones ambientales el pasado 23 de mayo, comunicamos que desde el día de la fecha, la comunidad ejercerá el exclusivo control territorial sobre el sector conocido como Chucao Forestal. Por un lado, para... Leer más →