(Fotos: AIDECOBAP) Las comunidades cocamas del distrito de Puinahua, en la provincia amazónica de Loreto (Perú), se encuentran movilizadas desde el 28 de febrero de 2022. Estas comunidades agrupadas en la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación de Bajo Puinahua (AIDECOBAP) han paralizado desde entonces las instalaciones de la petrolera peruana PetroTal, que opera en... Leer más →
Indígenas, activistas y artistas contra el Paquete Destrucción de Bolsonaro
Brasil de Fato /Fotos: Mídia Ninja Foto: lideresas indígenas con Caetano Veloso. La mascarilla reza: "La selva en pie, el fascismo en el suelo". Ayer 9 de marzo miles participaron en una manifestación y después en un acto (#AtoPelaTerra) frente al Congreso Nacional en Brasilia para incidir en la votación de una moción de urgencia... Leer más →
6º Aniversario de la siembra de Berta Cáceres
(A Planeta) El día que el gobierno de Honduras, y más concretamente la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas o MiAmbiente anunciaba el cese de la minería a cielo abierto en el país, se celebraba también el 6º aniversario de la siembra de Berta Cáceres. Porque así define el COPINH (Consejo Cívico de... Leer más →
Indígenas amazónicos se declaran en protesta por incumplimiento de acuerdos de Consulta Previa
De Observatorio Petrolero /PUINAMUDT(Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios) Comunidades indígenas del Lote 192 de la Amazonía peruana se declaran en protesta y anuncian acciones legales por incumplimiento de acuerdos de Consulta Previa. Este 22 de febrero, ante la dimensión del desastre, las comunidades afectadas recibieron la visita del Relator ONU sobre... Leer más →
¿El aceite de palma? ¡No os habéis enterado de nada!
Martintxo Mantxo (Rebelión) El debate que tuvo lugar sobre el uso del aceite de palma en la alimentación y como consecuencia su posterior exclusión de muchos productos ha sido una de los logros más relevantes de los últimos años. Un logro que hay que adjudicar a nosotras consumidoras, que hemos conseguido al rechazar y denunciar... Leer más →
Indígenas de Abya Yala exigen la protección del pueblo no contactado Ayoreo amenazado por deforestación
(Survival) (Ilustraciones: Iniciativa Amotocodie) Organizaciones que representan a cientos de miles de indígenas en Latinoamérica hacen un llamamiento público a la acción por los ayoreo no contactados de Paraguay. Este llamamiento urgente apela a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a Naciones Unidas (ONU) para que intervengan. El destino de este pueblo indígena... Leer más →
Frente al terrible derrame de petróleo en Ventanilla (Perú): ¿es realmente el peor desastre petrolero en el país?
Por Observatorio Petrolero Pronunciamiento frente al terrible derrame de petróleo en Ventanilla: Nos solidarizamos con las familias afectadas y denunciamos desigualdad en el trato a causa del racismo y centralismo, pero ¿es realmente el peor desastre petrolero en el país? Las comunidades indígenas de los pueblos Achuar, Quechua, Kichwa, Urarina y Kukama Kukamiria, organizadas en... Leer más →
Otro líder social asesinado en Colombia desde el supuesto acuerdo de paz: ¡ya son 1270!
(English) El 24 de enero 2022 asesinaron en Cauca al indígena y ex-coordinador de la guardia indígena, defensor de la vida y los DD. HH. José Albeiro Camayo Guetio, a sumar a la muerte en la misma comunidad 10 días antes del menor Breiner David Cucuñame. Como denuncian desde el Territorio Ancestral Las Delicia- ACIN... Leer más →
Carbón en India: desastre para el clima, desastre para los pueblos adivasi
A Planeta /Survival International El 4º día de la COP26 sorprendió con el anuncio de 40 países comprometiéndose a poner fin al uso del carbón. El anuncio fue una sorpresa porque muchos de esos países tienen una fuerte depencencia energética a éste combustible. Pero lo cierto es que distintos países se comprometieron a distintos objetivos:... Leer más →
Organizaciones indígenas mexicanas proponen modificar la Constitución en materia energética
De tierrayterritorio.wordpress.com Organizaciones indígenas de varios Estados presentaron hoy una propuesta de modificaciones a la iniciativa de Reforma Constitucional en materia de energía eléctrica presentada por Presidencia el pasado 30 de septiembre. Mario Castillo Quintero, de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT, Oaxaca), señaló que... Leer más →
Murales callejeros de California para Glasgow: «¡Desfinancien el caos climático!»
David Solnit (Common Dreams) (Traducción: A Planeta) En la víspera de las conversaciones sobre el clima de Glasgow, supervivientes de los incendios forestales, comunidades indígenas y grupos comunitarios del norte de California se unieron para pintar las calles, enviar un mensaje a Glasgow y asediar de forma creativa al mayor inversor en el caos climático:... Leer más →
Defienden a las forestales, asesinan a mapuches
A Planeta (Foto: Resumen) (ENGLISH) El conflicto causado por las madereras, parte del el negocio forestal asociado a las pasteras (papeleras) continúa en Wallmapu, en el territorio mapuche. En la parte administrada por Chile el conflicto continúa con la quema de camiones y maquinaria por parte de mapuches que quieren que éstas salgan de su... Leer más →
Brutal represión en el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco
Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) responsabiliza al Presidente Laurentizo Cortizo de la brutalidad policial en Barro Blanco contra el pueblo Ngöbe-Buglé que causó la muerte de un niño, 2 indígenas sin ojos y 12 heridos, 4 con proyectiles de calibre grueso y 6... Leer más →
El Estado de Guatemala tomó por la fuerza El Estor para proteger a minera rusa
El conflicto de El Estor en el lago Izabal de Guatemala lleva ya 25 días. O muchos más porque éste se remonta muy atrás, hasta 1970 con las primeras concesiones mineras de niquel. (ver más sobre el conflicto más reciente aquí) El 4 de octubre, los cuatro Consejos de Autoridades Ancestrales Maya Q’eqchi instalaron un... Leer más →
WWF acusada de engaño, encubrimiento y deshonestidad
Survival International (Ilustración: Buzzfeed Nnews) El representante Jared Huffman presidió la audiencia sobre la protección de los derechos humanos en la conservación internacional, y criticó duramente que WWF no asumiera responsabilidad por los abusos que financiaba. - El presidente del Comité se muestra “frustrado, exasperado e incrédulo ante la falta de responsabilidad de WWF” por... Leer más →