Marcelo Aguilar (Brecha) Foto: La cacica Juma Xipaia en la COP26 de Glasgow. COPCOLLAB26, OLIVER KORNBLIHTT (ENGLISH) Así como la democracia, en el balotaje de este domingo está en juego el futuro ambiental del país más biodiverso del mundo. La disputa entre Lula y Bolsonaro enfrenta visiones y discursos antagónicos sobre el ambiente. Tengo certeza... Leer más →
Otro Guardián de la Amazonia asesinado en Brasil
De Survival / Foto: Janildo Oliveira Guajajara, Guardián de la Amazonia, fue asesinado. © Social media Janildo Oliveira Guajajara, guardián de la Amazonia, fue asesinado a tiros el pasado 3 de septiembre en una localidad cercana a la Tierra Indígena Arariboia, en el estado brasileño de Maranhão. Según los informes, fue víctima de una emboscada... Leer más →
II ENCUENTRO DE PERSONAS AFECTADAS DE LA AMAZONIA: ENRAIZANDO RESISTENCIAS EN DEFENSA DE LA VIDA Y DE LA SOBERANÍA
por Roberta Brandão / Traducción: Ciro Casique Silva Publicado por (Movimiento de Personas Afectadas por Represas - Brasil) Mesa de apertura del II Encuentro de los afectados y afectadas, que inició el día 27. Participaron en total cerca de 250 afectados de los 9 estados de la Amazonia. Foto: Gabrielle Sodré El mundo atraviesa una profunda... Leer más →
Comunidades cocamas bloquean el acceso del lote 95 de PetroTal
(Fotos: AIDECOBAP) Las comunidades cocamas del distrito de Puinahua, en la provincia amazónica de Loreto (Perú), se encuentran movilizadas desde el 28 de febrero de 2022. Estas comunidades agrupadas en la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación de Bajo Puinahua (AIDECOBAP) han paralizado desde entonces las instalaciones de la petrolera peruana PetroTal, que opera en... Leer más →
Indígenas amazónicos se declaran en protesta por incumplimiento de acuerdos de Consulta Previa
De Observatorio Petrolero /PUINAMUDT(Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios) Comunidades indígenas del Lote 192 de la Amazonía peruana se declaran en protesta y anuncian acciones legales por incumplimiento de acuerdos de Consulta Previa. Este 22 de febrero, ante la dimensión del desastre, las comunidades afectadas recibieron la visita del Relator ONU sobre... Leer más →
El petróleo nuestro de cada día, dánoslo hoy
(English) Por Martintxo Mantxo (A Planeta) /Foto: derrame en la Amazonía peruana (CEIBO) La COP 26 de Glasgow fue un gran fiasco, y se caracterizó sobre todo por el gran desembarco de empresas petroleras. El fiasco continuó con la triste propuesta de la Unión Europea de considerar “verde” a la nuclear y al gas. Nuevamente... Leer más →
La dignidad bárbara frente a la identidad civilizada
Kami Casi (CNT Sindikatua) Ilustración: resistencia del pueblo Manaus (Amazonía brasileña) Hace aproximadamente un mes, alrededor de seis mil indígenas, que representaban a su vez a sus pueblos de casi todas las regiones de Brasil, acudían a la capital del país a acompañar y presionar ante el inminente fallo del Tribunal Supremo sobre una cuestión... Leer más →
«La Amazonia se convirtió en tierra de nadie», entrevista a Luciana Gatti.
Marcelo Aguilar entrevista a la científica brasileña Luciana Gatti, en Brecha Según un nuevo estudio publicado en Nature y liderado por Gatti, hoy la selva amazónica libera más gases de efecto invernadero de los que puede absorber. La investigadora desmenuza los alcances de este hallazgo y explica cómo se llegó a esto. Luciana Gatti es... Leer más →
El acoso de las mineras al pueblo Munduruku (Pará, Brasil)
Nosotras, lideresas y líderes indígenas, representantes de organizaciones de la sociedad civil y de la comunidad científica, presentamos en esta carta nuestro repudio a los ataques sufridos por los indígenas Munduruku de Jacareacanga (suroeste de Pará) el 26 de mayo de este año. También declaramos nuestro apoyo expreso a las operaciones de lucha contra la... Leer más →
Por la integridad del territorio Sapara en la Amazonía Ecuatoriana
Desde el Pacto Ecosocial del Sur, un proceso respaldado por 800 organizaciones y alrededor de 3.300 personas de toda América Latina y otros continentes, expresamos nuestra profunda preocupación frente a la amenaza que vive la Nación Sapara del Ecuador respecto de la integridad e integralidad de su territorio ancestral. La Nación Sapara es una de... Leer más →
Un vacío legal permite a los productores de soja destruir la Amazonia
Por Andrew Wasley , Alexandra Heal , André Campos , Daniel CamargosThe Bureau InvestigatesEsta historia fue publicada en colaboración con: Unearthed y Repórter Brasil Foto: Rodrigo Baléia /Greenpaeace La selva amazónica sigue quemándose para dar paso a la soja que alimenta al ganado mundial, a pesar de las supuestas normas estrictas diseñadas para evitar precisamente... Leer más →
Brasil sigue como líder mundial de destrucción de bosques tropicales
De Brasil de Fato (Lula Sampaio) Según la organización Global Forest Watch la deforestación del país destruyó 1,7 millones de hectáreas en 2020. Eso equivale a tres veces más que la República Democrática del Congo, segundo en la clasificación. La investigación también muestra que la devastación está aumentando. En 2020, segundo año del gobierno de... Leer más →
El Chernóbil de la Amazonía: una advertencia para tod@s
Por Kenn Orphan | |Fuentes: Counterpunch / Rebelión “Debemos atender su llamada. Nuestra Madre Tierra, militarizada, vallada, envenenada, un lugar donde los derechos básicos son sistemáticamente violados, exige que actuemos. Construyamos sociedades capaces de coexistir dignamente, de un modo que proteja la vida. Unámonos y mantengamos la esperanza mientras defendemos y cuidamos la sangre de... Leer más →
Grito de la selva: escuchar para recuperar y transformar
asambleamundialamazonia.org Tras un año de pandemia, las consecuencias económicas que sufre América Latina ya llegan a ser consideradas sin precedentes. Según un informe de la CEPAL (2020b) sobre el Impacto del COVID-19 en los Pueblos Indígenas de América Latina-Abya Yala, el efecto de la pandemia conducirá a la peor contracción económica sufrida en la región... Leer más →
Diez años de declarar culpable a Texaco-Chevron de su crimen en la Amazonía Ecuatoriana.
CONMEMORAMOS DIEZ AÑOS DE LA PRIMERA SENTENCIA QUE DECLARA CULPABLE A TEXACO-CHEVRON POR SU CRIMEN EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA. El 14 de febrero, del 2011, El presidente de la Corte provincial de Justicia de Sucumbíos, dictó la primera sentencia condenatoria en contra de la empresa Petrolera Chevron Texaco. Para la Unión de Afectados y Afectadas... Leer más →