Por Raúl Zibechi (publicado en Tierra viva y editorial Grito Manso) El modelo extractivo es mucho más que una política económica. En el libro "No secarán la tierra", de la editorial Grito Manso, Raúl Zibechi afirma que la explotación de la naturaleza es reflejo de un modo de pensar y actuar que domina mentes, cuerpos... Leer más →
Detener la pérdida de biodiversidad: 5 ámbitos clave para desescalar el extractivismo en América Latina
Emiliano Terán Mantovani (Observatorio de Ecología Política de Venezuela) Foto principal: Marcha contra el fracking en Colombia. Fuente: Foto: Esperanza Proxima (CC BY-NC-SA 2.0). Este artículo está basado en una presentación que realizamos en una de las Conferencias Paralelas a la COP-15 de Biodiversidad realizada en diciembre de 2022 en Montreal (Canadá), denominada “Solutions to... Leer más →
Victoria sudafricana contra Shell
El 2 de septiembre el Tribunal Superior de Makhanda dictaminó que Shell debe dejar de realizar exlosiones sísmicas en busca de petróleo en la Costa Salvaje de Sudáfrica. Esto ocurre después de que más de 85.000 simpatizantes de Greenpeace África y las comunidades locales se levantaran para bloquear los planes destructivos de Shell. He aquí... Leer más →
Seis años después del Decreto 2.248: el laberinto del Arco Minero del Orinoco
Emiliano Terán Mantovani (un II) IMAGEN DE ENCABEZADO: Movilización hasta el TSJ (Caracas) exigiendo respuesta ante el Recurso de Nulidad introducido contra el A.M.O. – 2019. Fuente: Crónica Uno Hoy 24 de febrero se cumplen seis años de la promulgación del Decreto 2.248 que legalizó el mega-proyecto Arco Minero del Orinoco (A.M.O.), llevando la minería... Leer más →
Ante los últimos hechos ocurridos por desplazamientos forzosos y masacres ocurridas en territorios sagrados en Abya Yala.
(ENGLISH) PRONUNCIAMIENTO TERRITORIAL MAYA Lajuj Tz’ikin (29 de diciembre del 2021) Al pueblo de Ixim Ulew (Guatemala). Al centro de Abya Yala (Centro América). A los mundos vinculados a la gente de abajo del sur, norte, este y oeste de nuestra Gran Abya Yala (América). A pueblos que caminan en los mundos. Con nuestra sagrado... Leer más →
Contra este conservacionismo colonial. ¡No al 30 x 30!
(Rebelión) (English) Este septiembre comienza en Marsella el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN (ONU) que tiene como objetivo el demarcar nuevas zonas de protección natural. Previo a esa conferencia organizaciones de derechos humanos, indígenas, de solidaridad y ecologistas se han reunido en otro congreso impulsado principalmente por Survival International, denominado “Nuestra tierra,... Leer más →
Guerra de mundos y fracturas extractivas en América Latina
Carta de convocatoria al encuentro virtual de Guerra de Mundos (del 18 de junio al 23 de julio) Ilustración: Francisco Papas Fritas / arte gráfican: Bru Pereira https://guerrademundos.tramadora.net Extraer metal y ganar dinero, extraer madera y frutos de la tierra. Crear industrias y sus combustibles, plantar a gran escala, dinamitar, convertir la vida y sus... Leer más →
Por la integridad del territorio Sapara en la Amazonía Ecuatoriana
Desde el Pacto Ecosocial del Sur, un proceso respaldado por 800 organizaciones y alrededor de 3.300 personas de toda América Latina y otros continentes, expresamos nuestra profunda preocupación frente a la amenaza que vive la Nación Sapara del Ecuador respecto de la integridad e integralidad de su territorio ancestral. La Nación Sapara es una de... Leer más →
Estado, poder y sociedad en América Latina: entrevista con Raúl Zibechi
Entrevista a Raúl Zibechi por George Ygarza (publicada por ROAR /Traducción por A Planeta) Foto: Arturo Larrahondo / Llegada de la Guardia Indígena Minga a Bogotá, Colombia - 18 de octubre de 2020. De la violencia estatal y el extractivismo neoliberal a la huelga general de Colombia y el zapatismo: el periodista militante Raúl Zibechi... Leer más →
Las restricciones por emergencia sanitaria han beneficiado sobre todo al sector extractivista
(English) Por PBI México Durante la pandemia, la construcción de megaproyectos energéticos y de infraestructura continuaron, al considerarse actividad esencial. Paralelamente, los procesos judiciales y amparos interpuestos por las comunidades afectadas y opositoras se paralizaron y la articulación de la protesta social quedó debilitada por las restricciones de confinamiento y distanciamiento social. En el caso... Leer más →
Contribuyendo a «PROTECTORAS» un proyecto del colectivo de mujeres PRO-TEJIÉNDONOS
El proyecto de cuento ilustrado "PROTECTORAS" es impulsado por el colectivo de mujeres PRO-TEJIÉNDONOS, y se financia por medio de Verkami, así que.... TODAS A COLABORAR. COn él apoyarás a mujeres defensoras en riesgo, desplazadas por intereses económicos de sus territorios. PRO-TEJIÉNDONOS es un proyecto colectivo de mujeres. Es una red de amistad y admiración... Leer más →
Hegoafrika: Mama Fikile Ntshangaseren hilketa gaitzesten dugu
(Castellano) A Planetatik Mama Fikile Ntshangase Hegoafrikako ikatz-meatzaritzaren aurkako ekintzailearen heriotza gaitzesten dugu, eta elkartasun besarkada bat bidaltzen diegu haren familiari eta Mfolozi Ingurumen Justiziako Erakunde Komunitarioari (MCEJO). Haien borroka inspirazioa da guretzat, eta ez dugu ahaztuko beren komunitatearekin eta gizarte- eta ingurumen-justizia lortzearekin duten konpromisoa. Hemendik berresten dugu, halaber, albiste tragiko hau nazioartean zabaltzea,... Leer más →
Lista de empresas que expolian el Sáhara Occidental ocupado gracias a Marruecos.
De ECSaharaui. Estas explotaciones violan numerosas leyes internacionales. Hasta la misma ONU ha manifestado en numerosas resoluciones calificando estas actividades como ilegales y clandestinas realizadas con el aval de la comunidad internacional, impunemente, permitiendo a Marruecos enriquecerse a costa de los saharauis; que están en el paro, cobrando salarios indignos, en el exilio o sobreviviendo en los campamentos de refugiados de Tinduf. Para entender el conflicto... Leer más →
Juicio Popular a la Deuda y al FMI en Argentina
Por REDECO El lunes 30 de noviembre, a las 17.00, serán presentados los Alegatos finales en el Juicio Popular a la Deuda y al FMI. Se invita a acompañar la presentación en Vivo, por el canal de Youtube de la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda. Les jueces populares Adolfo Pérez... Leer más →
El estado de excepción como paradigma político del extractivismo
(Raúl Zibechi) "El colonialismo no cede sino con el cuchillo al cuello". Frantz Fanon En los últimos años se han ensayado diversos enfoques sobre el extractivismo, que abarcan desde el énfasis en los impactos sobre el medio ambiente y los perjuicios a las poblaciones, hasta la re-primarización de la matriz productiva. Contamos con un amplio... Leer más →