El extractivismo como cultura

Por Raúl Zibechi (publicado en Tierra viva y editorial Grito Manso) El modelo extractivo es mucho más que una política económica. En el libro "No secarán la tierra", de la editorial Grito Manso, Raúl Zibechi afirma que la explotación de la naturaleza es reflejo de un modo de pensar y actuar que domina mentes, cuerpos... Leer más →

Detener la pérdida de biodiversidad: 5 ámbitos clave para desescalar el extractivismo en América Latina

Emiliano Terán Mantovani (Observatorio de Ecología Política de Venezuela) Foto principal: Marcha contra el fracking en Colombia. Fuente: Foto: Esperanza Proxima (CC BY-NC-SA 2.0). Este artículo está basado en una presentación que realizamos en una de las Conferencias Paralelas a la COP-15 de Biodiversidad realizada en diciembre de 2022 en Montreal (Canadá), denominada “Solutions to... Leer más →

Victoria sudafricana contra Shell

El 2 de septiembre el Tribunal Superior de Makhanda dictaminó que Shell debe dejar de realizar exlosiones sísmicas en busca de petróleo en la Costa Salvaje de Sudáfrica. Esto ocurre después de que más de 85.000 simpatizantes de Greenpeace África y las comunidades locales se levantaran para bloquear los planes destructivos de Shell. He aquí... Leer más →

Contra este conservacionismo colonial. ¡No al 30 x 30!

(Rebelión) (English) Este septiembre comienza en Marsella el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN (ONU) que tiene como objetivo el demarcar nuevas zonas de protección natural. Previo a esa conferencia organizaciones de derechos humanos, indígenas, de solidaridad y ecologistas se han reunido en otro congreso impulsado principalmente por Survival International, denominado “Nuestra tierra,... Leer más →

Las restricciones por emergencia sanitaria han beneficiado sobre todo al sector extractivista

(English) Por PBI México Durante la pandemia, la construcción de megaproyectos energéticos y de infraestructura continuaron, al considerarse actividad esencial. Paralelamente, los procesos judiciales y amparos interpuestos por las comunidades afectadas y opositoras se paralizaron y la articulación de la protesta social quedó debilitada por las restricciones de confinamiento y distanciamiento social. En el caso... Leer más →

Hegoafrika: Mama Fikile Ntshangaseren hilketa gaitzesten dugu

(Castellano) A Planetatik Mama Fikile Ntshangase Hegoafrikako ikatz-meatzaritzaren aurkako ekintzailearen heriotza gaitzesten dugu, eta elkartasun besarkada bat bidaltzen diegu haren familiari eta Mfolozi Ingurumen Justiziako Erakunde Komunitarioari (MCEJO). Haien borroka inspirazioa da guretzat, eta ez dugu ahaztuko beren komunitatearekin eta gizarte- eta ingurumen-justizia lortzearekin duten konpromisoa. Hemendik berresten dugu, halaber, albiste tragiko hau nazioartean zabaltzea,... Leer más →

Lista de empresas que expolian el Sáhara Occidental ocupado gracias a Marruecos.

 De ECSaharaui. Estas explotaciones violan numerosas leyes internacionales. Hasta la misma ONU ha manifestado en numerosas resoluciones calificando estas actividades como ilegales y clandestinas realizadas con el aval de la comunidad internacional, impunemente, permitiendo a Marruecos enriquecerse a costa de los saharauis; que están en el paro, cobrando salarios indignos, en el exilio o sobreviviendo en los campamentos de refugiados de Tinduf.  Para entender el conflicto... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑