Pacto Social del Sur (ENGLISH) Un llamamiento a líderes, instituciones y nuestros hermanos y hermanas A más de dos años después del estallido de la pandemia de COVID-19, a lo que se suman las catastróficas consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, vemos surgir una «nueva normalidad». Este nuevo statu quo global refleja un empeoramiento... Leer más →
Tariquía: cuando la defensa de la Pachamama es compatible con el extractivismo de hidrocarburos
Martintxo Mantxo (Rebelión) (Foto principal: Represión de bloqueo en Tariquía. Foto: Verdad con Tinta) (INGLÉS) (PORTUGUÊS) “La madre tierra no es pues un objeto ni una mercancía, es nuestra madre” Luis Arce, Intervención en foro Reencuentro con la Pachamama, 23-04-2021 El actual gobierno de Luis Arce sigue obstinado en impulsar la explotación hidrocarburífera en la... Leer más →
Bost ingurumen babesle atxilotu dituzte El Salvadorren meatzaritza metalikoa berrezartzeko?
(Castellano) (English) Urtarrilaren 11ko goizaldean, Santa Martako (Cabañas departamentua) ingurumenaren aldeko bost defendatzaile nabarmen atxilotu dituzte, 1989ko gerra zibilaren garaiarekin lotutako delitu bat egotzita, eta legez kanpoko elkarte bat izatea egotzita. Delitu hori ekintzaileak eta haien lorpenak deuseztatzeko erabili zen. Horregatik uste da erabaki horrek lotura izan dezakeela meatzaritza herrialdean berrezartzeko nahiarekin; izan ere, alde... Leer más →
Detener la pérdida de biodiversidad: 5 ámbitos clave para desescalar el extractivismo en América Latina
Emiliano Terán Mantovani (Observatorio de Ecología Política de Venezuela) Foto principal: Marcha contra el fracking en Colombia. Fuente: Foto: Esperanza Proxima (CC BY-NC-SA 2.0). Este artículo está basado en una presentación que realizamos en una de las Conferencias Paralelas a la COP-15 de Biodiversidad realizada en diciembre de 2022 en Montreal (Canadá), denominada “Solutions to... Leer más →
Potosí: el colapso
Martintxo Mantxo (Original publicada en 15-15-15) (Euskera) (English) El pasado mes de septiembre una noticia pasó inadvertida para la opinión pública, o no se le dio, al menos, la importancia que merecía. Sobre todo por ser un indicativo de la alarmante situación en la que nos encontramos en muchos aspectos, además de por su dimensión... Leer más →
A un mes de la violenta represión 4 mujeres y sus hijxs siguen en prisión
(Foto: Télam - resumenlatinoamericano.org) (English) A un mes de la violenta represión de la Lof Lafken Winkul Mapu - 4 mujeres y sus hijxs siguen en prisión, - el territorio militarizado - el Rewe (espacio ceremonial) secuestrado. Necesitamos encontrarnos para seguir defendiendo la vida en los territorios. El extractivismo se impone con represión estatal... Leer más →
Declaración Milpamérica Resiste
Futuros Indígenas Somos hijas, hijos e hijes de la Madre Tierra. Ante la catástrofe climática y civilizatoria que amenaza con consumir todo lo que está vivo en el planeta, nos organizamos para hacerle frente al exterminio. Milpamérica existe porque resiste. Primera PRIMERA – Somos Milpamérica, un territorio que existe mucho antes que las fronteras. Aquí... Leer más →
Un año del gobierno de Pedro Castillo
Rocío Silva-Santisteban Fotografía: Pedro Castillo decreta el estado de emergencia para reprimir a pobladores de zonas mineras Amanecen las calles mojadas por la garúa de la noche y el alma asmática de Lima nos recuerda que son fiestas patrias. Quizás en algunas risueñas playas y (cada vez menos) cumbres nevadas el cielo sea brillante y... Leer más →
Indígenas amazónicos se declaran en protesta por incumplimiento de acuerdos de Consulta Previa
De Observatorio Petrolero /PUINAMUDT(Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios) Comunidades indígenas del Lote 192 de la Amazonía peruana se declaran en protesta y anuncian acciones legales por incumplimiento de acuerdos de Consulta Previa. Este 22 de febrero, ante la dimensión del desastre, las comunidades afectadas recibieron la visita del Relator ONU sobre... Leer más →
Indígenas de Abya Yala exigen la protección del pueblo no contactado Ayoreo amenazado por deforestación
(Survival) (Ilustraciones: Iniciativa Amotocodie) Organizaciones que representan a cientos de miles de indígenas en Latinoamérica hacen un llamamiento público a la acción por los ayoreo no contactados de Paraguay. Este llamamiento urgente apela a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a Naciones Unidas (ONU) para que intervengan. El destino de este pueblo indígena... Leer más →
El petróleo nuestro de cada día, dánoslo hoy
(English) Por Martintxo Mantxo (A Planeta) /Foto: derrame en la Amazonía peruana (CEIBO) La COP 26 de Glasgow fue un gran fiasco, y se caracterizó sobre todo por el gran desembarco de empresas petroleras. El fiasco continuó con la triste propuesta de la Unión Europea de considerar “verde” a la nuclear y al gas. Nuevamente... Leer más →
Ante los últimos hechos ocurridos por desplazamientos forzosos y masacres ocurridas en territorios sagrados en Abya Yala.
(ENGLISH) PRONUNCIAMIENTO TERRITORIAL MAYA Lajuj Tz’ikin (29 de diciembre del 2021) Al pueblo de Ixim Ulew (Guatemala). Al centro de Abya Yala (Centro América). A los mundos vinculados a la gente de abajo del sur, norte, este y oeste de nuestra Gran Abya Yala (América). A pueblos que caminan en los mundos. Con nuestra sagrado... Leer más →
Hidrovía Paraná-Paraguay: IIRSA, una Integración para los negocios
por Maria Elena Saludas (originalmente publicada enCADTM) Estamos frente a múltiples crisis del sistema capitalista, todas de suma gravedad, entre ellas la socio-ambiental que, de no tomar radicales medidas se tornará irreversible. De ahí, la urgencia de compartir información sobre la lucha de los pueblos, en diferentes territorios, en defensa de sus bienes comunes y,... Leer más →
Fracking en América Latina, entre las promesas de expansión y las denuncias
Por Juan Parrilla | Periodistas por el Planeta| [Rebelión]Fuentes: PxP [Foto: Instalaciones de fracking en Vaca Muerta, Argentina. Crédito: Eduardo Carrera para PxP.] El fracking (o fractura hidráulica) avanza en América latina. O, al menos, eso es a lo que aspiran algunos de sus gobiernos. No obstante, pese al impulso que intentan darle y a los millonarios subsidios... Leer más →
EL ISTMO (que tenemos, defendemos y queremos) ES NUESTRO
DECLARATORIA DEL ENCUENTRO POR LA VIDA Por APIIDTT Ante el llamado al “Encuentro por la Vida: El Istmo es Nuestro”, nos encontramos, en el marco de la imposición del Macroproyecto Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec para denunciar estos proyectos de despojo que no son de hoy, que vienen desde la llegada de los conquistadores,... Leer más →