Martintxo Mantxo (Rebelión) El debate que tuvo lugar sobre el uso del aceite de palma en la alimentación y como consecuencia su posterior exclusión de muchos productos ha sido una de los logros más relevantes de los últimos años. Un logro que hay que adjudicar a nosotras consumidoras, que hemos conseguido al rechazar y denunciar... Leer más →
Más allá de COVID-19: asediemos la Cumbre Mundial de Sistemas Alimentarios
Coalición Popular por la Soberanía Alimentaria La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto los defectos estructurales de los sistemas alimentarios mundiales y subrayó la necesidad urgente de una transformación verdaderamente radical. Nos encontramos de nuevo en un punto de inflexión crítico para la transformación de la alimentación y la agricultura en todo el mundo. No... Leer más →
Racismo y presión extractivista del estado de sitio de Guatemala
El Comité de Desarrollo Campesino CODECA se posicionó en rueda de prensa (20 de julio) contra el estado de sitio declarado por el gobierno, tildando la decisión de racista, por aplicarse sobre todo en comunidades de alto composición indígena, maya q’eqchi. y de presión extractivista. CODECA ya inició las movilizaciones contra esta medida. Para los... Leer más →
Historia del cerco a la Amazonía
Por Amigas de la Tierra Brasil Visitamos la región del Tapajós, en el estado brasileño de Pará, cerca de la Terra de Direitos y la Unión de los trabajadores Rurales de los municipios de Santarém y de Alenquer, para oír las historias de resistencia de los pueblos frente al asedio impuesto por el capital en... Leer más →
Merauke (Papúa): la lucha contra los monocultivos
(Artículo confeccionado para A Planeta por alumnas de Ciencias Ambientales de la UAB: Mònica Allué, Maria Boguña, Clara de la Cruz, Aina Lara, Alba Mani y Anna Toribio) Indonesia es un país que tras la imposición de ajustes estructurales para paliar su presunta deuda, se entregó de lleno al extractivismo, y con ella fueron sus... Leer más →