Desde el territorio de la Comunidad Mapuche Las Huaytekas siendo consecuentes con lo acordado en Trawn de comunidades mapuche, militantes mapuche y organizaciones ambientales el pasado 23 de mayo, comunicamos que desde el día de la fecha, la comunidad ejercerá el exclusivo control territorial sobre el sector conocido como Chucao Forestal. Por un lado, para... Leer más →
Un vacío legal permite a los productores de soja destruir la Amazonia
Por Andrew Wasley , Alexandra Heal , André Campos , Daniel CamargosThe Bureau InvestigatesEsta historia fue publicada en colaboración con: Unearthed y Repórter Brasil Foto: Rodrigo Baléia /Greenpaeace La selva amazónica sigue quemándose para dar paso a la soja que alimenta al ganado mundial, a pesar de las supuestas normas estrictas diseñadas para evitar precisamente... Leer más →
El tratado UE-Mercosur es una amenaza para bosques y selvas
Por Salva la Selva (English) Salva la Selva/ Rettet den Regenwald defenderá la petición "El tratado UE-Mercosur es una amenaza para bosques y selvas" en rechazo del tratado UE-Mercosur en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo el miércoles 24 de febrero 2021 a las 13:45 horas. Se puede seguir la intervención a través de... Leer más →
Exigimos la libertad para la activista climática Disha Ravi en India
(+ información en inglés) La forma en que ha sido detenida la joven activista climática Disha Ravi en India ha suscitado innumerables dudas sobre la seguridad de los jóvenes activistas en particular y de cualquier persona que ejerza su derecho democrático a expresarse, que incluye el derecho a disentir. En un panorama en el que... Leer más →
Nueva amenaza contra Verónica Vilches, activista por derechos del agua en Chile
(English) Ayer, Verónica Vilches fue amenazada de nuevo, y podemos decir que de muerte, porque esa era la referencia en la pintada que realizaron desconocidos en la caseta de potabilización de agua de su comunidad. Ésta en sí, tanto el agua como la caseta, están en el centro del conflicto que afecta a Verónica, pues... Leer más →
Dilli Chalo, txalotzeko moduko mobilizazio izugarria Indian
(CASTELLANO -Soberanía Alimentaria) (English) Gaur8tik - Martintxo Mantxo (A Planeta) Eskerrak Jai Seni (WSM Discuss (World Social Forum) Nekazari herriek elikaduraren subiranotasuna baieztatzeko eta herritarren aurkako estatu politikei aurre egiteko duten boterearen testigantza da Dilli Chalo. Gobernuak ezarritako legeek botere osoa emango diete enpresa gutxiri, eta nekazari eta langile gehienak babesgabetasun egoeran utziko ditu horrek.... Leer más →
Los líderes sociales colombianos encarcelados fueron liberados
Los líderes sociales Teófilo Acuña, Adelso Gallo y Robert Daza Guevara fueron puestos en libertad el pasado 23 de diciembre, gracias a la acción de las comunidades y de la gran movilización de opinión a nivel internacional, en la que también participó A Planeta. Hoy los tres se encuentran con sus familias y comunidades. Compartimos... Leer más →
El Tribunal de los Pueblos Africanos ataca a las transnacionales de monocultivos de árboles
Por Friends of the Earth Africa - Traducción: A Planeta El Tribunal de los Pueblos Africanos organizado en Lagos por Amigas de la Tierra África (FoEA) finalizó el viernes 27 de noviembre de 2020, con un llamamiento a los gobiernos de 10 países africanos para que garanticen urgentemente que se respeten y protejan los derechos... Leer más →
Racismo y presión extractivista del estado de sitio de Guatemala
El Comité de Desarrollo Campesino CODECA se posicionó en rueda de prensa (20 de julio) contra el estado de sitio declarado por el gobierno, tildando la decisión de racista, por aplicarse sobre todo en comunidades de alto composición indígena, maya q’eqchi. y de presión extractivista. CODECA ya inició las movilizaciones contra esta medida. Para los... Leer más →
Historia del cerco a la Amazonía
Por Amigas de la Tierra Brasil Visitamos la región del Tapajós, en el estado brasileño de Pará, cerca de la Terra de Direitos y la Unión de los trabajadores Rurales de los municipios de Santarém y de Alenquer, para oír las historias de resistencia de los pueblos frente al asedio impuesto por el capital en... Leer más →
Merauke (Papúa): la lucha contra los monocultivos
(Artículo confeccionado para A Planeta por alumnas de Ciencias Ambientales de la UAB: Mònica Allué, Maria Boguña, Clara de la Cruz, Aina Lara, Alba Mani y Anna Toribio) Indonesia es un país que tras la imposición de ajustes estructurales para paliar su presunta deuda, se entregó de lleno al extractivismo, y con ella fueron sus... Leer más →
Infografías: Causas de las epidemias (y algunas soluciones)
Ecologistas en Acción publica una serie de inforafías sobre la causa antropogénica de las epidemias. Somos parte de la naturaleza, somos la naturaleza y no podemos sobrevivir separados de ella. Cualquier cambio en el entramado de la vida de nuestro planeta nos influye como especie. Esto es algo que puede resultar evidente, pero que se... Leer más →
Brasil: el gobierno aprovecha COVID 19 para la desregulación ambiental
(De Brasil de Fato - Traducido/Editado: A Planeta) Salles pidió al gobierno que sea "infralegal" y "pase el rebaño de bueyes" sobre el medio ambiente El ministro declaró que el gobierno planea desregular el sector durante la pandemia de coronavirus El video de la reunión del 22 de abril entre el presidente Jair Bolsonaro (sin... Leer más →
Victoria contra las patentes biológicas
(traducido por A Planeta) Los animales y las plantas criados por medios convencionales no son patentables. 1] Puede parecer obvio para nosotros, pero corporaciones como Bayer (comprador de Monsanto), Syngenta y Carlsberg lucharon duro contra este resultado. Sin una patente, no pueden controlar y beneficiarse de la información biológica de esas plantas y animales! Esta... Leer más →