El dos de julio un oleoducto submarino de Pemex, la compañía petrolera estatal de México, se rompió provocando un incendio en el Golfo de México. Ocurrió 50 metros de una plataforma de perforación en el campo marino Ku-Maloob-Zaap, que produce más de 700.000 barriles de petróleo al día. El oleoductó semejó un volcán en medio... Leer más →
Los G7 gastaron miles de millones más en combustibles fósiles durante la pandemia
Julia Conley (Common Dreams) Traducción: A Planeta A pesar de las promesas de "recuperación verde", los países del G7 gastaron miles de millones más en combustibles fósiles que en energías renovables durante el año pasado. "Las políticas de recuperación de algunas naciones del G7 lanzaron importantes salvavidas a la industria del petróleo y el gas,... Leer más →
Lanzan la mayor resistencia contra la Línea 3 del oleoducto Enbridge
Jake Johnson (Common Dreams) /Traducción: A Planeta Miles de personas de todo el país están viajando al norte de Minnesota este fin de semana para unirse a los líderes indígenas en lo que los organizadores describieron como la "mayor resistencia hasta ahora" a la Línea 3, un oleoducto de arenas bituminosas propiedad de Enbridge cuya... Leer más →
Victoria histórica: tribunal obliga a Shell a reducir drásticamente sus emisiones de CO2
Milieudefensie (Friends of the Earth Netherlands /Amigos de la Tierra) gana demanda climática contra Shell Por primera vez en la historia, un juez responsabiliza a una empresa de ser causante del cambio climático peligroso. En el día de hoy, como resultado de una demanda judicial presentada por Amigos de la Tierra Países Bajos (Milieudefensie) junto... Leer más →
Victoria: se retiran los financiadores del oleoducto entre Uganda y Tanzania
Por Oilwatch / Traducción: A Planeta (ENGLISH) El oleoducto entre Uganda y Tanzania es un proyecto encabezado por la francesa Total. Ahora us financiadores principales, tres bancos franceses, BNP Paribas, Société Générale y Crédit Agricole, han decidido no financiar este oleoducto. Pero también Standard bank, Barclays, Credit Suisse y ANZ. Sin duda, esta es una... Leer más →
Cable Petrolero nº 30: Fracaso colosal de liderazgo
Cable Petrolero (OilWire) es un boletín distribuido por Oil Change International en colaboración con la Global Gas & Oil Network, una comunidad de organizaciones de todo el mundo que trabajan por una eliminación justa y equitativa del suministro de petróleo y gas. (Traducido por A Planeta) EL PANORAMA GENERAL Una de las cosas con las... Leer más →
La explotación del Yasuní en medio del derrumbe petrolero global
Hoy 17 de marzo se presenta el libro: «La explotación del Yasuní en medio del derrumbe petrolero global», que recoge diversas voces de autorxs de América Latina, Estados Unidos y Europa, coordinado por el Colectivo de Geografía Crítica de Ecuador y editado por FES-ILDIS y Abya Yala. La publicación propone un diálogo entre las ciencias... Leer más →
Expediente sancionador contra la subsidaria vasca de Repsol, Petronor
Por Coordinadora Anticoke - Meatzaldea Bizirik La demarcación de Costas del país vasco abre expediente sancionador a petronor por la construcción sin autorización de la planta de coque en Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT) Desde el comienzo del proyecto, en el 2007, tanto en las alegaciones populares como en las elaboradas por los equipos jurídicos... Leer más →
Amenazas a activistas anti-fracking en Colombia
(English) - Más información en https://colombialibredefracking.wordpress.com Desde A Planeta, y desde Euskal Herria (País Vasco) nos solidarizamos con las y los jóvenes activistas anti-fracking amenazadas en Puerto Wilches, departamento de Santander (Colombia). Estas activistas se oponen al desarrollo del Proyecto Piloto de Investigación Integral en Yacimientos No Convencionales ‘Kalé’ en esta zona, desde el Comité... Leer más →
Cable petrolero nº 29: Shell pierde en los tribunales (y su fiasco de plan climático)
OilWire es un boletín distribuido por Oil Change International en colaboración con la Global Gas & Oil Network, una comunidad de organizaciones de todo el mundo que trabajan por una eliminación justa y equitativa del suministro de petróleo y gas. (Traducido por A Planeta) EL PANORAMA GENERAL (Ver también: "Pese a la Covid 19 seguimos... Leer más →
Tribunal dictamina que la subsidiaria de Shell es responsable de la contaminación por petróleo en Nigeria
Amigas de la Tierra Tras 13 años de disputas legales entre Shell y la organización Amigas de la Tierra por el derramamiento de petróleo sobre el delta del Níger, el tribunal de apelaciones de La Haya dictaminó hoy que la subsidiaria nigeriana de Shell es responsable de los daños causados por los derrames. Se trata... Leer más →
Freno al Keystone y otras luchas indígenas en Isla Tortuga
Por Jennifer K. Falcon, Red Ambiental Indígena (IEN) El 20 de enero de 2021 el nuevo presidente de EEUU Biden anunció que revocaba el permiso del oleoducto Keystone XL, al que se oponían indígenas y ecologistas. Este proyecto de arenas bituminosas, propiedad de TC Energy, ha sido impugnado por la Red Ambiental Indígena desde las... Leer más →
Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional
(de Stop Corporate Impunity) En solidaridad con decenas de miles de afectados por el mayor desastre ambiental que ha impactado a la Amazonía ecuatoriana, más de 240 organizaciones, redes, movimientos, y sindicatos, en representación de más de 285 millones de personas a nivel internacional, piden al Gobierno de Ecuador que apele ante la justicia holandesa... Leer más →
Petronor y sus últimos proyectos: el hidrógeno “verde” y la pirólisis de basuras
Sara Ibañez ( Meatzaldea Bizirik ekologista taldea) 1- Las refinerías fabrican hidrógeno, es un producto que utilizan en sus procesos de refino y para producir amoníaco, que a su vez se utiliza en la industria de los fertilizantes. Es lo que se llama hidrógeno gris, o sucio. En estos momentos se ha puesto de actualidad... Leer más →
25 urte Ken Saro-Wiwa eta beste 8 ekintzaile Nigerian exekutatu zituztela
A Planetak idatzita (Castellano AQUI) (REBELIÓN) (Eta Planetaren alde jausitako beste askok) 1995eko azaroaren 10ean, Sani Abacha Nigeriako diktadorearen erregimen militarrak bederatzi ekintzaile nigeriar exekutatu zituen. Bere heriotzek, nazioarteko haserraldia eragin zuten. Aktibistarik nabarmenena Ken Saro-Wiwa zen, baina gaur beste zortzi eraildikoak ere ditugu gogoan: Saturday Dobee, Nordu Eawo, Daniel Gbooko, Paul Levera, Felix Nuate,... Leer más →