Continúa la violencia de la fuerza de ocupación marroquí en territorio saharaui.

Por Colectivo de Defensores de Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental CODESA
CODESA reafirma «la campaña internacional dirigida a la Comisión Internacional de la Cruz Roja para intervenir de forma urgente y proteger a los civiles saharauis» y el 20 de enero de 2021 lanzó un llamamiento internacional.

Sexto Informe Sobre Los Crímenes De Lesa Humanidad Cometidos Por La Fuerza De Ocupación Marroquí Contra Civiles Saharauis.

En el marco del seguimiento del «Comité para la Protección de Civiles Saharauis» perteneciente a la Comunidad de Defensores de Derechos Humanos Saharauis (CODESA) que hace un seguimiento de las violaciones que sufren los civiles saharauis en la parte ocupada del Sahara Occidental, la continuación de los crímenes de lesa humanidad y las prácticas represivas cometidas por las fuerzas de ocupación marroquíes.
Inmediatamente después de que Marruecos violara el alto el fuego el 13 de noviembre de 2020 y la reanudación de la guerra en la región, dio inició una serie de prácticas y represalias restrictivas en forma de un fuerte asedio en las distintas calles , callejones y casas de defensores de derechos humanos y activistas políticos saharauis para impedirles su derecho en materia de expresión pacífica y protesta, este asedio que deriva en la violación de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales tiene como objetivo:
  • Intimidar y sembrar terror y miedo entre la población civil saharaui en la parte ocupada del Sahara Occidental.
  • Crear un cambio en la identidad saharaui para erradicarla y establecer una cultura alternativa de asentamiento como manifestación de perpetuar y establecer la ocupación militar marroquí y la anexión forzosa del Sahara Occidental ocupado.
  1.  Violación de derechos civiles y políticos :
A – Intento de arrancar el segundo ojo de la defensora de los derechos humanos saharaui, «Sultana Khaya»:
El 13 de febrero de 2021, las fuerzas de ocupación marroquíes atacarón a la defensora de los derechos humanos y activista política saharaui Sultana Sidi Brahim Khaya, que lleva sitiada más de (85) días dentro de la casa de su familia en Boujdour, Sáhara Occidental ocupado.
«Sultana Sidi Ibrahim Khaya» fue golpeada con piedras de gran tamaño a la altura del rostro cerca de su ojo izquierdo por un oficial de la policía de ocupación marroquí, lo que le provocó graves heridas que afectaron su ojo izquierdo, que es el único ojo que todavía tiene visión ya que las fuerzas de ocupación marroquís le arrancaron el ojo derecho, en mayo de 2008, mientras participaba en una manifestación estudiantil pacífica en el distrito universitario de «Qadi Ayyad» en Marrakech, Marruecos.
Hemos podido ver en un video a la activista política y defensora de derechos humanos saharaui, «Sultana Sidi Ibrahim Khaya», en el techo de la casa de su familia, izando la bandera nacional saharaui y coreando consignas en apoyo al Frente Polisario y condenando el asedio que sufre ella y su familia, esto pasó justo antes de que su hermana, Louayara Sidi Ibrahim Khaya, fuese agredida, golpeada y acosada sexualmente frente a la puerta de la casa, por un grupo de policías en vestimenta de civil y otros con uniforme oficial, los mismos policías fueron quienes lanzaron grandes piedras a la activista «Sultana Sidi Ibrahim Khaya» lo que provocó su caída inmediata, mientras se escuchaban gritos de dolor.
En el testimonio de Sultana Sidi Ibrahim Khaya: Confirmó que el día (87) de su arresto domiciliario salió a protestar contra la policía marroquí que prohíbió a la ciudadana saharaui «Fatima El Hafizi» visitar la casa de la actvista «Sultana», esto provocó que fuese sometida a una feroz y bárbaro ataque dirigido a su otro ojo y resultó gravemente herida en la cara.
Su hermana, «Luayara Khaya», también fue golpeada y violentada frente a la casa familiar, donde resultó herida a la altura de la boca, mientras que dos ciudadanas saharauis, «Fatima Al Hafizi» y Fatemto Embark Bad no pudieron visitar el casa de la familia. Se les prohibió acceder por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes.
 B – Agresión y acoso a mujeres saharauis en la vía pública:
El 9 de febrero de 2021, un grupo de mujeres saharauis fueron sometidas a golpes, acoso sexual y diversas prácticas degradantes y humillantes por su intento de realizar una visita solidaria a la familia del preso político saharaui «Mohamed Lamine Haddi» quien lleva en huelga de hambre desde el 14 de enero de 2021. Se trata de los siguientes ciudadanos:
El defensor de los derechos humanos y ex preso político saharaui, «Mahfouzah Bemba El Fakir», miembro de la Coordinación Gdeim Izik para el Movimiento por la Paz y presidente del Comité de los Saharauis Expulsados ​​del Trabajo.
↪ La Periodista y bloguera saharaui, Saliha Butinkiza, corresponsal de la TV Nacional Saharaui en los territorios ocupados del Sahara Occidental ocupado.
↪ La ciudadana saharaui, «Umm Al-Saad Boreal», miembro de la Coordinación Gdeim Izik para el Movimiento por la Paz.
↪ La ciudadana saharaui «Hadham Frick», miembro de la coordinación «Gdeim Izik» del movimiento pacífico.
Ante esta prohibición y represión, la madre del preso político saharaui, Mohamed Lamine Abdeen Haddi, quien ha sido condenado a 25 años de prisión, envió un llamamiento urgente a las organizaciones de derechos humanos para que intervengan para salvar la vida de su hijo en huelga de hambre en la prisión local de Tifilt 2, Marruecos, cuyo estado de salud sigue deteriorándose sin que la administración de ocupación marroquí responda a sus justas y legítimas demandas.
C- Arrestos a activistas políticos saharauis y allanamiento de sus hogares familiares:
El 11 de febrero de 2021, patrullas de la policía de ocupación marroquí detuvieron al ex preso político saharaui «Ghali Hamdi Albu Abe Bouhla» y a su compañero, «Mohamed Nafeh Othman Boutiswara» en la ciudad ocupada de El-Aaiún, Sahara Occidental, donde sus familias fueron sorprendidos por los agentes de la policía de ocupación marroquí que intervinieron a altas horas de la madrugada.
En una declaración documentada de la hermana del ex preso político saharaui, «Ghali Yohalla», afirmó que la policía de ocupación marroquí allanó la casa de la familia, y que su hermano arrestado iba acompañado por él, quien fue golpeado y violentado dentro de la casa. También su hermana y su madre fueron golpeadas con el objetivo de silenciarlas y confiscar sus teléfonos.
Es por ello que el testimonio de su hermano, «Hamza Hamdi Albu Abe Bouhla», quien afirmó que había sido detenido durante los días anteriores por la policía de la fuerza de ocupación marroquí, que allanó la casa de su familia en paralelo a la detención de su hermano y lo sometió a golpes en dicho allanamiento asi como también atacaron a su madre con violencia al gritar contra el maltrato y golpes que su hijo detenido estaba recibiendo. El hermano del detenido aseguró que iniciará una sentada abierta con la bandera nacional saharaui en el techo de la casa familiar.
En cuanto a la familia del joven saharaui «Muhammad Nafeh Othman Butsawara», confirmaron que su hijo, que nació el 27 de Noviembre 1988 en la ciudad ocupada de El-Aaiún, padre de un niño menor de año y medio, según testigos presenciales, fue arrestado a las horas de (21:00) del 11 de febrero de 2021 cerca de su casa en el barrio de «Douirat» en el ocupado El-Aaiún. Tambíen fuerón sorprendidos, alrededor de la (01:00) de la madrugada, cuando 3 automóviles pertenecientes a la policía de ocupación marroquí se detuvierón cerca de la casa de la familia, y la policía irrumpió en la casa familiar antes mencionada.
La policía marroquí, que escoltaba al detenido, «Muhammad Nafeh Othman Butsofara», allanó la casa y la registró por completo, sin que encontrarán nada que pudiesen llevarse.
2 / Las fuerzas de ocupación marroquíes tienen como objetivo los derechos económicos, sociales y culturales de los civiles saharauis:
 A- La confiscación y prevención de que los defensores de derechos humanos saharauis y sus familias de que puedan celebrar bodas o celebraciones familiares:
Un grupo de defensores de derechos humanos saharauis y sus familias sufrieron la intervención de distintos cuerpos policiales de las fuerzas de ocupación marroquies, que cercaron las viviendas e impidieron que civiles saharauis llegaran a los lugares designados para la celebración familiar de una boda.
En este contexto, el «Comité para la Protección de Civiles Saharauis» registró, asediando:
1 – La casa del defensor de los derechos humanos y ex preso político saharaui «Ahmed Mohamed Lamine Al-Jeed Al-Nassiri», director de la asociación «Freedom Sun for Human Rights Defenders», en los barrios de «Al-Sakaniya» y Al-Tameer en los Smara, el 28 de enero de 2021, cuando la policía intervino y rodeó la casa en un intento por evitar que las mujeres saharauis festejaran y recibieran a sus familiares frente a la casa de la familia de la novia, la hija del defensor de derechos humanos saharaui «Ahmed Mohamed Lamine Al-Jaid Al –Nassiri», obligando a todos los celebrantes a no reunirse y realizar la tradicional ceremonia conocida dentro de las costumbres y tradiciones del pueblo saharaui.
2 – La casa familiar del defensor de derechos humanos y ex preso político saharaui, «Bishri Muhammad Ibrahim Bin Talib», presidente de la Asociación Saharaui para la Protección y Difusión de la Cultura, fue asediado cerca de la calle «Eskimah» el 04 de febrero de 2021, por diferentes aparatos policiales, policia militar, policía civil, esto pasó después de que fueran detenidos repetidamente en los puestos de control de las fuerzas de ocupación marroquies entre las ciudades ocupadas de Smara y El Aaiún, donde «Bushra Muhammad Ibrahim bin Talib» y algunos de sus compañeros y visitantes fueron atacados, como los casos de «Al-Bashir Al-Ismaili» y «Hakima Muhammad Ibrahim Bin Talib», «Aziza Al-Salik Andor Baza» acompañado por sus dos hijas menores de edad y «Ayoub Muhammad Ibrahim bin Talib», quien fue trasladado al hospital.
En una declaración del defensor de derechos humanos saharaui, «Bcharre Mohamed Ibrahim Bin Talib», afirmó que este asedio se produjo en el contexto de su posición sobre la cuestión del Sáhara Occidental y su defensa de la independencia y el fin de la ocupación marroquí de los territorios que ocupa en el Sahara Occidental.
3 – La casa familiar de «Mohamed El Bashir Butenkeza» que se encuentra en el barrio «Al Raha», fue allanada el 31 de enero de 2021 por la policía de ocupación marroquí obligando a los asistentes a la boda familiar se vieran obligados a abandonar el lugar, sin permitirles volver mientras los activistas «Mahfouzah Bemba El Fakir» El «Saliha Mohamed Al-Bashir Butinkiza» estén en el evento, a pesar de sus vínculos y parentesco con esta familia.
4 – La casa de la familia del joven saharaui «Jamal Mohamed Fadel Lahbib El Hossaini» en el barrio «Maatallah», lleva sitiada desde el 02 de febrero de 2021, cuando la policía de ocupación marroquí vestida de civil impidió que los miembros de la familia entraran a la casa.
B – Desplazamiento forzado de la defensora de DDHH y ex presa saharaui Beata Alyna Aba Aly:
La fuerza de ocupación marroquí reprimió a la ex presa politica y defensora de los derechos humanos saharaui, «Embarka Alyna Aba Aaly», desplazándola por la fuerza de su lugar de trabajo en la ciudad ocupada de El-Aaiún a la ciudad de El-Marsa (a unos (25) kilómetros al suroeste de la El-Aaiun) por su postura sobre el tema del Sáhara Occidental y sus actividades de derechos humanos de apoyo a las víctimas de crímenes de lesa humanidad cometidos contra civiles saharauis.
3 – Solicitamos:
Que mientras la fuerza de ocupación marroquí continúa cometiendo crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad contra civiles saharauis en las ciudades ocupadas del Sáhara Occidental, ha seguido violando el derecho internacional humanitario y todos los convenios y pactos internacionales pertinentes, en particular el Reglamento de La Haya de 1907 ( Ley de Ocupación) y el «Cuarto» Convenio de Ginebra relativo a la protección de personas civiles en tiempo de guerra del 12 de agosto de 1949.
Sobre esta base, y como civiles saharauis, que están expuestos a diario a graves agresiones físicas que afectan el derecho a la vida, la integridad física y la seguridad personal: la defensora de los derechos humanos saharaui, «Sultana Sidi Ibrahim Khaya» y su hermana, «Al Waara Sidi Ibrahim Khaya», que han sido sitiados durante más de (87) días dentro de la casa de sus familias en Boujdour, Sahara Occidental. Cientos de civiles, defensores de los derechos humanos, blogueros, estudiantes, parados y presos políticos saharauis que están en cárceles marroquíes a cientos de kilómetros de sus familias, es de extrema necesidad para todos ellos lo siguiente:
1- La presencia del Comité Internacional de la Cruz Roja en el Sáhara Occidental para proteger y tratar a la defensora de derechos humanos y activista política «Sultana Sidi Ibrahim Khaya» y su familia, y también a otros civiles, defensores de derechos humanos, blogueros y presos políticos saharauis, y proporcionarles el apoyo y ayuda necesarios.
2- Brindar al pueblo saharaui la oportunidad de tener derecho a la autodeterminación a través de un referéndum libre, justo e imparcial supervisado por Naciones Unidas, que debe asumir su responsabilidad de acabar con la tragedia y el sufrimiento de este pueblo que dura ya mas de (04) decadas.
3- Poner fin al bloqueo militar, policial, mediático y de derechos humanos en el Sáhara Occidental, al tiempo que se debe también proporcionar un mecanismo internacional para monitorear e informar sobre la situación de los derechos humanos y garantizar la soberanía del pueblo saharaui sobre sus recursos naturales, que son vulnerables a agotamiento y conspiración por parte de un grupo de países coloniales.

GUERRA EN EL SAHARA | Parte de Guerra Nº102

(ECSAHARAUI) Por Lehbib Abdelhay /ECS 

Se ha cumplido ayer un centenar de días desde que comenzó la segunda guerra del Sáhara Occidental, las unidades del ELPS continúan hostigando las bases marroquíes que ocupan el desierto del Sáhara Occidental.

El Ministerio de Defensa Nacional de la RASD ha emitido el comunicado militar No. 102, al que ECSAHARAUI ha tenido acceso. El mismo afirma que las unidades militares saharauis prosiguen en su bombardeo dirigido a las posiciones marroquíes.

En este contexto, el comunicado señaló que, hoy domingo 21 de febrero, muchos lugares del muro fueron bombardeados y la artillería saharaui se centró en las bases marroquíes en los siguientes lugares:

– Bombardeo violento tuvo como objetivo las trincheras de los soldados de ocupación en la zona de Adheim Um Jlud en el sector de Auserd.
– Bombardeo concentrado contra los emplazamientos de las fuerzas de ocupación en Zmul Um Jamla en el sector de Um Draiga.
– Intenso bombardeo dirigido contra los puntos de estacionamiento de los soldados enemigos en el área de Agarart Chdida en el sector de Farsia.
– Bombardeo intenso contra los emplazamientos de las fuerzas de ocupación en la zona de Laagad en el sector de Mahbes.
– Otro bombardeo intenso tuvo como objetivo las bases de los soldados enemigos estacionados en el sector de Amgala.
Los ataques del Ejército Popular de Liberación Saharaui continúan apuntando a los bastiones y trincheras de las fuerzas de ocupación, que incurrieron en más pérdidas de vidas y equipos a lo largo del muro de humillación y desgracia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: