(En castellano AQUÍ) Hemen EKIri buruzko txostena (Gaztelaniaz) Campaña no a los Tratados de Comercio e Inversión Energiaren Kartari buruzko Ituna (EKI) gaurkotzeko bigarren negoziazioaldia hasiko da uztail honetan. Jende gutxik ezagutzen du ituna, baina gure bizitzetan uste baino eragin handiagoa izango du. Negoziazioaldi hori dela-eta, 200etik gora eragilek eta gizarte zibileko ordezkarik (akademikok, legelarik... Leer más →
Fiebre de litio, nueva fiebre para el Planeta
(Por A Planeta) (en Rebelión) El coche eléctrico es la última panacea del sistema. Del sistema energético, del sistema de la movilidad, del sistema capitalista. La solución a las emisiones de los automóviles convencionales. Pero por supuesto, un gran nicho de mercado para dos sectores de gran relevancia en la economía como son la industria... Leer más →
El Movimiento de Afectados por Represas de Brasil lanza nueva página web
En estos tiempos difíciles que vivimos, necesitamos cada día mejorar nuestras herramientas de comunicación, la forma que encontramos para mantenernos activas y conectadas, además de ser instrumento para hacer la disputa con los medios hegemónicos. Desde esta comprensión, el Movimiento de Afectados por Represas (MAB, por su sigla en portugués) lanza su nueva página web,... Leer más →
Los estragos de la industria del gas en Cabo Delgado, Mozambique
De Friends of the Earth International. Traducción A Planeta Fiebre del gas, abusos de los derechos humanos, devastación climática, ataques de los insurgentes, puntos calientes de la ciudad. Cabo Delgado necesita nuestro apoyo y solidaridad. La industria del gas está haciendo estragos en la región más septentrional de Mozambique, ya que las empresas transnacionales y... Leer más →
Merauke (Papúa): la lucha contra los monocultivos
(Artículo confeccionado para A Planeta por alumnas de Ciencias Ambientales de la UAB: Mònica Allué, Maria Boguña, Clara de la Cruz, Aina Lara, Alba Mani y Anna Toribio) Indonesia es un país que tras la imposición de ajustes estructurales para paliar su presunta deuda, se entregó de lleno al extractivismo, y con ella fueron sus... Leer más →
La APIIDTT sobre el actual debate de las energías renovables en México
25 de Mayo de 2020, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México. Comunicado de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT), sobre el actual debate de las energías renovables en México No lo queríamos decir, pero lo vamos a decir; “Se los dijimos” Hace dos semanas, a partir... Leer más →
“Fuori dal virus, fuori dal fossile” – Italia reanuda las movilizaciones
Por MMantxo (A Planeta) (También enRebelión) Un compañero colombiano nos compartía su preocupación por la nueva decisión del gobierno colombiano de alargar la emergencia sanitaria hasta el 31 de agosto. Su lectura, desde el exilio, era que la cuarentena se había convertido en su mejor arma para frenar la protesta, pues mientras la sociedad no... Leer más →
Boletín Oilwire nº 23: del declive no controlado del petróleo a la recuperación justa
OilWire el boletín de Oil Change International en colaboración con la Red Mundial de Gas y Petróleo, una comunidad de organizaciones de todo el mundo que trabajan por una eliminación justa y equitativa del suministro de petróleo y gas. Traducido por A Planeta. EL PANORAMA GENERAL Estamos en un momento de transformación. A medida que... Leer más →
(Audio) En Venezuela la crisis Covid-19 agrava la crisis energética
El activista energético del Observatorio de Ecología Política (OEP) de Venezuela, Emiliano Terán, analiza para A Planeta como ha afectado la crisis Covid-19 la ya existente crisis energética que afecta a ese país petrolero. La escalada de la existente crisis energética ha provocado la paradoja de que en un país como ese, con reservas de... Leer más →
En el día Internacional contra Represas, la transición energética comunitaria continúa en Colombia
El 17 de marzo de 2020 se llevó a cabo la quinta jornada de reforestación, en la vereda La Nueva Llanada, Peque, Antioquia, por parte de las Comunidades Sembradoras de Territorios, Aguas y Autonomías –Comunidades SETAA- Afectadas por Hidroituango y articuladas al Movimiento Colombiano Ríos Vivos. En esta Jornada se reforestó la cañada El Mestizo... Leer más →
MAB propone medidas de emergencia: no cortar y no pagar por el agua, la electricidad y el gas
Ante la crisis que vive el mundo con la pandemia del Covid-19 y el aumento de su transmisión en Brasil, el Movimiento de Afectados por Represas (MAB) propone una serie de medidas para proteger la vida de los trabajadores del país. Para ello, es esencial garantizar la exención de las tarifas de los servicios esenciales.... Leer más →
Un año del asesinato en México de Samir Flores
e Samir Flores pertenecía al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos, Puebla y Tlaxcala. Este Frente organiza movilizaciones en contra de este megaproyecto energético que afecta a 80 comunidades y que agravará la emergencia climática. En el Proyecto Integral Morelos (PIM) participan tres empresas españolas Abengoa, Elecnor, y Enagas. Las... Leer más →
El BBVA financia la emergencia climática
(Informe elaborado y traducido por A Planeta & BBVAren aurkako Plataforma) Según Fossil Banks (www.fossilbanks.org) el BBVA ha financiado a la industria de los combustibles fósiles con 12.080 millones de dólares entre 2016-2018. Entre otras formas de extracción de petróleo ha financiado la extracción en aguas ultra profundas, fracking (gas y petróleo) y transporte y... Leer más →