Saludamos al MAB, Movimiento de Afectados por Represas de Brasil, compañeras de luchas y de sueños, en su 30 aniversario.
El 14 de marzo, en el «Día internacional de lucha contra las presas, por los ríos, por el agua y por la vida», el MAB conmemora el aniversario de la nacionalización del movimiento a partir del I Congreso Nacional de Afectados por las Presas, que tuvo lugar en marzo de 1991.
En esa ocasión, delegados de todo el país decidieron crear un movimiento popular y autónomo con la tarea de organizar y articular acciones contra las represas a partir de las realidades locales.
En estos 30 años, el MAB ha profundizado en el debate sobre cuestiones relacionadas con el impacto de las grandes empresas en la vida de las comunidades rurales y urbanas y las consecuencias para el medio ambiente. Además, los afectados lograron consolidar propuestas para un proyecto energético popular para Brasil.
El próximo martes (16) tendrá lugar un acto político y cultural bajo el lema «30 años de luchas: la fuerza de los afectados», a las 19:00 horas, que será retransmitido en directo en los canales de las redes sociales ( CARD adjunto). Los invitamos todos y todas y enviaremos el link de la plataforma online para aquellos que confirmaren presencia hasta el lunes. Habrá traducción simultánea para inglés y español.
Como conmemoración, los afectados llevarán a cabo varias acciones a lo largo del año para recordar la fecha. Las reuniones se celebrarán de forma virtual debido a las medidas de protección contra la infección por coronavirus.
Como forma de ampliar la formación en temas relacionados con el modelo energético, habrá una serie de seminarios, ciclos de debates, exposiciones virtuales de las piezas de Arpilleras, además de otros actos culturales a lo largo del año (programación adjunta).
El Movimiento de Pueblos Afectados por las Represas tiene una larga historia de resistencia, luchas y conquistas. Nació en la década de 1980, a través de experiencias de organización local y regional, enfrentando problemas y agresiones sufridas en la implementación de proyectos hidroeléctricos. Posteriormente, se transformó en una organización nacional y, por otro lado, también se logró activar el Proyecto Energía Popular para cambiar las raíces de todas las estructuras injustas de esta sociedad.
El MAB es el resultado de un largo trabajo de construcción colectiva contra las injusticias y la destrucción de la naturaleza, frente a enemigos poderosos que solo nos explotan, oprimen y expulsan de nuestras comunidades. El MAB se define como un movimiento de carácter nacional, a nivel de todo Brasil, autónomo, de masas, sin distinción de piel, género, orientación sexual, religión, partido político,educación o origen. Es una organización con participación colectiva y liderazgo de base contra los grandes embalses (antes, durante y después de la construcción, en su desarrollo) y para defender los intereses de las poblaciones afectadas por el sistema de gestión, distribución y comercialización de energía eléctrica.
Como explican “Nuestra práctica está guiada por principios y valores que encontramos en la pedagogía del ejemplo y en la solidaridad de manera convincente. Nuestra lucha se nutre de un profundo sentimiento de amor o amor por la vida”.
Deja una respuesta