Texto y fotos: Colectivo Nacional de Comunicación del MAB
Foto: mujeres del MAB participan en un acto en la Avenida Paulista de São Paulo-SP.
«¡Por la vida de las mujeres, Bolsonaro nunca más! Por un Brasil sin machismo, sin racismo y sin hambre» es el lema nacional de las movilizaciones de este año. En el Día Internacional de la Mujer, las personas afectadas por las presas salieron a la calle en ciudades de todo el país, junto con varios movimientos sociales del campo y la ciudad, partidos y organizaciones populares en actos unificados que marcan la lucha histórica del 8 de marzo.
Durante los actos de hoy, las manifestantes mostraron pancartas y pronunciaron discursos exigiendo el fin de la violencia contra las mujeres, el machismo, la inseguridad alimentaria y el gobierno de Bolsonaro y sus políticas que atacan los derechos básicos de los brasileños, especialmente de las mujeres. La movilización marcó el inicio de la Jornada de Lucha de marzo, que también incluye el Día Internacional de Lucha contra las Reresas (14) y el Día Mundial del Agua (22).

Cientos de ciudades del país tuvieron eventos desde la mañana. Según la coordinadora del MAB, Liciane Andrioli, las mujeres del MAB que se sumaron a los actos llevaron a la calle las agendas relevantes de los afectados. «Las afectadas luchaban este 8M en defensa de la vida de las mujeres, por un proyecto energético popular y por Bolsonaro, nunca más. El Movimiento de Afectadas por Represas (MAB) se unió a cientos de mujeres de varias ciudades de la región del bajo Tocantins, en Pará, y realizó un gran acto en la ciudad de Igarapé Mirim en defensa de la vida de las mujeres, del río Tocantins y del territorio y la Amazonia.
La activista del MAB explicó que las mujeres también denunciaron las precarias condiciones de vida del pueblo brasileño con el aumento de la inflación y la desestructuración de las políticas sociales bajo el gobierno de Bolsonaro. «Denunciamos el aumento de la pobreza en nuestro país, el alto precio del gas y la energía y reafirmamos la necesidad de elegir este año un gobierno democrático y popular, que priorice los derechos de la clase trabajadora», añadió.

En este contexto, la carta divulgada por la Articulação Nacional de Mulheres Bolsonaro Nunca, destaca los efectos de la crisis económica del país en la vida de las mujeres. «La profundización de la crisis económica en Brasil y en el mundo, sumada a la política de hambre, desempleo y muerte llevada a cabo por el gobierno de Bolsonaro, ha dificultado aún más la vida del pueblo, afectando principalmente a las mujeres de la clase trabajadora.
La carta del manifiesto también afirma que la lucha contra el gobierno de Bolsonaro es una lucha necesariamente feminista, antiimperialista, anticapitalista, democrática, antirracista y anti-LGBTQIA+fóbica.»
Deja una respuesta