Hace unos días denunciamos los tristes impactos que la vasca Iberdrola ha tenido en territorio indígena Tupinamba en Brasil. Ahora nuevamente nos solicitan el difundir el atropello ambiental y social que otra empresa, Cetya (Tajonar, Navarra), está acometiendo en el estado de Río de Janeiro contra el pueblo Guaraní Mbyá y el arenal de Maricá. Cetya está construyendo un complejo turístico para la empresa turístico-residencial brasileña MARAEY. Dicho complejo, incluirá 3 hoteles de la cadena Marriott. Tanto MARAEY como empresa, como los hoteles de Marriot, se presentan como «sostenibles» pese al gran impacto que provocarán. Maricá, en plena Costa Del Sol brasileña, está situado en la costa a tan solo 45 kilómetros de Río de Janeiro, por ello el gran interés de estas empresas.
Entendemos este proyecto como un atropello contra el medio ambiente por destruir este arenal y su ecosistema, y como en el caso antes mencionado, lo entendemos también como un acto imperialista, por lucrarse una empresa extranjera en suelo extranjero a costa del territorio de su población local. En este caso además, tratándose de un territorio de un pueblo indígena, nos remite irremediablemente al colonialismo que se impuso en aquel continente hace más de 500 años cuando los conquistadores iniciaron la invasión y el saqueo, y que todavía impera, aunque entendemos que esas prácticas ya deberían estar abandonadas y aborrecidas, y sobre todo, rechazadas por los gobiernos que las amparan.
El pueblo guaraní, como muchos otros en Brasil y toda Abya Yala y el Planeta ha conseguido perdurar pese a las constantes agresiones como la que ahora denunciamos. A ellas y ellos toda nuestra admiración por contribuir a nuestra biodiversidad y la del Planeta.
Hace 3 días la comunidad (Tekoa) Guaraní Mbyá de Ka’aguy-Porã comenzó un bloqueo de tierras con el cual nos identificamos y solidarizarnos, porque es su derecho como residentes y defensores de esa tierra, porque aquí sufrimos las mismas agresiones desarrollistas, las mismas agresiones del turismo depredador y codicioso, y porque el defender los últimos vestigios de naturaleza contribuye a resistir la deforestación, los impactos del cambio climático y otros graves problemas que asolan al Planeta. Su lucha es nuestra lucha.
En el momento actual de profunda crisis sistémica, crisis ambiental, crisis de recursos (incluidos los fósiles), de crisis climática debemos replantearnos nuestro modelo económico y co él, el transporte, el turismo y el ocio. En este momento, proyectos como el propuesto en Maricá están en entredicho pues suponen el traslado de miles de personas a esa zona con lo que supone más vuelos, transporte terrestre, más infraestructuras, etc que nuestro Planeta ya no puede asimilar. Mientras, supone la destrucción de ecosistemas bien conservados y que funcionan como sumideros de carbono y que mantienen VIDA. Por ello también entendemos que un proyecto así debe ser abandonado.
Desde aquí decimos también Cetya kanpora!!!!1
Gora Guarani herriaren borroka!! Amalurra defenda dezagun!
Ez hemen ez inon! Turismoa errudun!!
A continuación reproducimos los comunicados que nos han enviado para entender mejor su situación y sus reivindicaciones.
DESDE ESTE LUNES 17 DE ABRIL LA COMUNIDAD GUARANÍ DE LA ALDEA KA’AGUY-PORÃ PINTADA DE GUERRA BLOQUEARÁ LAS OBRAS DEL COMPLEJO ESPAÑOL QUE SE CIERNE SOBRE EL ARENAL DE MARICÁ
A pesar de los reiterados embargos judiciales, la empresa «IDB Brasil», subsidiaria de la empresa española Cetya, persiste en querer implantar el mega emprendimiento inmobiliario «MARAEY» en el arenal de Maricá, con el beneplácito de la Municipalidad de Maricá.
El banco de arena de Maricá se ha convertido así en el teatro de una lucha ideológica entre la vía «desarrollista» y el modelo «ecologista» que permitiría alcanzar la felicidad económica. ¿Qué argumentos tienen una empresa extranjera y un alcalde petista para convencer de que un bloque de cemento en un APA es «legal»? El proyecto social de compensación al complejo turístico debería ser un conjunto de proyectos a favor de los indígenas del Estado de Río de Janeiro. ¿Es ético compensar, incluso con cosas buenas, algo muy malo ? Si no es malo, ¿necesitaba un «Proyecto de Compensación»?
Tales son las numerosas preguntas que suscita la valiente resistencia del pueblo. La respuesta puede estar en las fotografías. ¿Qué le parece mejor? Ponga una cruz en la foto que prefiera… Tal era la manera de comunicarse de la artista francesa Delphine Fabbri Lawson, que tuvo un hijo con el cacique Darci Tupã.
Hace unos días comenzaron los trabajos de destrucción de la cubierta vegetal y del frágil suelo de la restinga. Los hombres del pueblo ya no pueden circular por el APA en busca del pantano con el que construyen sus chozas y a las jóvenes indias se les prohibió el acceso a los campos donde encontraban las semillas con las que fabrican artesanías.
Las comunidades pesqueras e indígenas locales, apoyadas por pobladores, académicos y ambientalistas de todos los orígenes, indignados por la actitud de la empresa y de la Alcaldía y por la destrucción de la cobertura vegetal de la restinga que ya está ocurriendo en la restinga del APA del Estado de Maricá, decidieron manifestarse mañana de forma radical:
– Las asociaciones SOS RESTINGA, ACLAPPEZ, APALMA que apoyan a la comunidad de pescadores de Zacarias, han convocado una enérgica protesta en el Ayuntamiento de Maricá-RJ.
– La comunidad Guaraní Mbyá de Tekoa Ka’aguy Hovy Porã (aldea Mata Verde Bonita), instalada en terrenos del FSBL por invitación del ex alcalde de Maricá, se pintó con colores de guerra y bloqueó con sus propios cuerpos las obras de construcción del complejo turístico. El Instituto Nhandereko, con sede en la aldea, coordina la acción.

LLAMAMIENTO A LA RESISTENCIA
¡CONTRA LA DESTRUCCIÓN MEDIOAMBIENTAL Y CULTURAL!
PERIODISTAS ¡CORRAN LA VOZ!
SIMPATIZANTES, VENID! defiendan la APA de la restinga de Maricá ¡y apoyen a las comunidades pesqueras e indígenas que viven allí !
Los Indígenas y la Comunidad Pesquera de Zacarías llaman a sus simpatizantes, a la población vecina amiga, a las asociaciones defensoras de la Restinga, a la Comisión Guaraní Yorupa y a la FUNAI a darles su apoyo. VEN en la Cámara de Veradores y VEN en el sublime paisaje de la Restinga para oponernos a las malditas obras. Disfrutemos juntos de un hermoso DIA DE RESISTENCIA. ¡UNIDAS SEREMOS MÁS FUERTES !
Firmado por :
– Vilson, de la Asociación de Pescadores Artesanales de Zacarías, que lleva más de una década luchando contra el complejo destructivo del BID Brasil. Mantente en contacto con él en Instagram : sosrestingamarica
– la profesora de la UERJ Desirée Freire
– el profesor Marco Antonio da Silva Mello del Departamento de Antropología de la UFF (GAPICHF-UFF) y Coordinador del Laboratorio de Etnografía Metropolitana (LeMetro/IFCS-UFRJ) que es autor del libro «Gente das Areias: história, meio ambiente e sociedade no litoral brasileiro – Maricá 1975 a 1995″ que registra la presencia centenaria por más de 3 siglos de la Comunidad de Pescadores de Zacarias en el territorio de la APA del Estado de Maricá.
– Sergio Ricardo (ambientalista y fundador del Movimiento Baía Viva, miembro del CEDIND, estudiante de maestría en la Universidad Federal Rural de RJ (UFRRJ) en el área de Prácticas en Desarrollo Sostenible; responsable de ……do saneamiento básico en las aldeas del Estado de Río).
– Darci Tupã, presidente del Instituto Nhandereko, delegado de la Comisión Yorupa en el Estado de Río de Janeiro, antiguo jefe de la aldea Ka’aguy Hovy Porã, hoy consejero de la aldea para asuntos exteriores; próximamente director de la FUNAI en el Estado de Río de Janeiro.
– Amarildo
– Isaias
– Jurema, cacique de la aldea Ka’aguy Hovy Porã
– Zenico
Etc. (Darci podría mostrarles esto para ver si «firman abajo».

Adjunto :
# Manifiesto del pueblo Mby’a Guarani de Tekoa Ka’aguy Hovy Porã (Aldeia Mata Verde Bonita) emitido por el Instituto Nhandereko – São José do Imbassai – Maricá, el 8 de agosto de 2022.
# Carta firmada por miembros de la Tierra Indígena Tekoa Ka’aguy Hovy Porã, fechada el 24 de mayo de 2022, en la que Cacica Jurema Nunes de Oliveira comunica al poder público la decisión de la comunidad de «permanecer en las actuales tierras ocupadas en el barrio São José de Imbassai, Maricá.»
# Denuncia hecha a Amnistía Internacional en nombre de Vera Xunu, hijo de Darci Tupã Nunes de Oliveira y Delphine Fabbri Lawson, en este acto representado por su madre.
Número de Evento: 20220053930
Clave de Consulta: 2412f6cead89287fd268d44de274bf27
Fecha de manifestación: 09/07/2022).
# Oficio No. 48/2022 – Fiscalía de la República en el Municipio de Niterói (RJ) – Ministerio Público Federal – Asunto: Invasión de la Tierra Indígena Tekoa Ka’aguy Hovy Porã, ubicada en el municipio de Maricá-RJ – solicitud de acción.
# FUNAI_ OFICINA Nº 69/2022/CTL – PARATY/CR-LISE/FUNAI. Carta de compromiso para apoyo técnico al Proyecto e Implantación del Instituto Nhandereko, instalado en la Aldea Indígena Guaraní M’Byá Ka’ Aguy Hovi Porã (Mata Verde Bonita). Referencia: Proceso no 08122.000337/2022-66.
# Llamada de audio de Amarildo Nunes de Oliveira, músico, líder de la aldea.
# Video de Darci Tupã realizado hoy 16/04/23 en el terreno de las obras
# Apoyo a la comunidad de pescadores Zacarias en instagram: https://www.instagram.com/reel/CoA7M-KpFnM/?igshid=NjcyZGVjMzk=
#restingamarica #restingaviva #sosrestingamarica
#restingamarica #restingaviva #sosrestingamarica #comunidadezacarias #conflitosambientais #maricarj #justiçaambiental #ambiental #apamarica #comunidadestradicional #ods #apalma #acclapez #prorestinga #foramaraey
PARA VER QUE DEMONIOS ES JUGAR AL JUEGO «DE QUÉ LADO ESTAS»
La apisonadora de cemento devota del greenwashing, lavado verde, que amenaza el hermoso arenal de Marica :
Comparando con las fotos de la prístina y virgen restinga.
Y con las fotos de las construcciones tradicionales guaraníes, hechas con materiales naturales, en plena armonía con la naturaleza que las rodea.
¡Esto se llama RACISMO AMBIENTAL!
https://baiaviva.org.br/resort-espanhol-desafia-a-lei-e-invade-a-apa-de-marica/
1 En euskera: «Fuera Cetya !!!! Viva la lucha del pueblo Guaraní!!! defendamos la Madre Tierra!Ni aquí ni en ningún sitio! Turismo culpable!!!!»