26A: ARRISKUA AIRETIK DATOR /EL PELIGRO VIENE POR EL AIRE.

Un 26 de abril sonaron las sirenas en *GERNIKA* (1937) y Chernobyl (1986). Este domingo sonarán para alertar de la pandemia de la *CONTAMINACIÓN* a causa de la cual mueren al año 40.000 personas en el Estado Español y 2.500 en Euskal Herria. Los científicos han alertado de que la contaminación aumenta notablemente la mortalidad y propagación del *COVID 19*.
 26 DE ABRIL,  12 DEL MEDIODÍA – PON ALGO NEGRO EN EL BALCON Por las víctimas de la Contaminación y del Covid 19 Haz sonar la *SIRENA*  o, dale a la cazuela!
Apirilaren 26 batean sirena hotsak jo zuen *GERNIKA*n (1937) eta Txernobilen (1986). Igande honetan *KUTSADURA*ren pandemiaren alerta emateko entzungo dira. Bere eraginez urtero 40.000 lagun hiltzen dira Espainiako Estatuan, 2500 Euskal Herrian. Zientzialarien arabera Kutsadurak *COVID 19*aren hilkortasuna eta zabalpena nabarmen areagotzen du.
APIRILAK 26, EGUERDIKO 12ETAN JARRI ZERBAIT BELTZA BALKOIAN Kutsadura eta Covid 19aren eraginez hildakoengatik  Piztu SIRENA  Edo kazolari jo

Un estudio de Harvard relaciona la contaminación del aire con el aumento de la mortalidad por Covid-19

Diversas asociaciones y vecinas de las localidades de Zalla-Güeñes, Muskiz y Abanto Zierbana en Bizkaia,así como de Zubieta-Lasarte-Usurbil en Gipuzkoa han unido sus fuerzas para hacer sonar la alarma sanitaria por contaminación este domingo día 26 en Euskal Herria, coincidiendo con la aniversario del bombardeo de Gernika y el accidente nuclear de Chernovil, en la antigua Unión Soviética.

El anuncio coincide por otra parte con la publicación de un informe de la universidad de Harvard, en EEUU, según el cual la contaminación estaría influyendo notablemente en la mortalidad provocada por el Cobit19.

El video hace alusión a esos eventos para alertar que sufrimos una pandemia silenciosa a la par que mortífera: la contaminación, por emisión de dioxinas, metales pesados y partículas finas y nanopartículas que emiten precisamente las actividades que vienen denunciando los convocantes: Planta de biomasa de Gueñes, Incinaradora de Donostia, Refinería de Muskiz, así como los vertederos como el de Zaldibar.

Datos de mortalidad de la Contaminación según la OMS

Según la OMS mueren anticipadamente al año por la contaminación más de 8 millones de personas en el mundo, 800.000 de ellas en Europa y 40.000 en el Estado Español. La mortalidad en Euskal Herria cabe estimarla en 2500 personas al año.

Estos estudios y estadísticas están centrados en las partículas finas PM 2,5 y más pequeñas, que precisamente son las emitidas por las actividades de las plantas de biomasa, incineradoras, vertederos y quema de combustibles fósiles, que los convocantes vienen denunciando en sus respectivas localidades.

Mayor contaminación mayor mortalidad Covid 19

Estas asociaciones vecinales han dado cuenta de la publicación el pasado 5 de abril de un estudio de la facultad T.H. Chan de Salud Pública de la Universidad de Harvard, que ha relacionado la emisión de estas partículas con la mortalidad ocasionada por el Covid 19.

En dicho estudio se han recopilado datos de 3000 condados de los Estados Unidos de América donde se han producido un 90% de las muertes por Covid-19 hasta el 4 de abril de 2020.

El estudio ha concluido que el Covid 19 es mucho más mortífero cuanto mayor contaminación existe.

En concreto han estudiado los efectos de las partículas finas emitidas que entran profundamente en los pulmones precisamente por su pequeño tamaño y de ahí se distribuyen al resto de órganos a través del sistema circulatorio.

Generan graves enfermedades cardio-respiratorias crónicas (EPOC por ejemplo) y alteraciones genéticas que pueden terminar en cáncer.

En una entrevista concedida al blog Union of Concerned Scientists, la Dra. Francesca Dominici, autora y directora del Proyecto, señala que “la conclusión más importante que hemos obtenido es que la gente de condados de Estados Unidos que ha estado expuesta a un mayor nivel de contaminación durante los últimos 15-17 años tiene un índice de mortalidad por Covid-19 sustancialmente mayor. Para dar una cifra, hemos descubierto que un incremento de solo una unidad en la media de exposición prolongada a partículas en suspensión está relacionado con un aumento del 15% de media en el índice de mortalidad por Covid-19, según nuestro análisis.”

Dicho aumento de mortalidad resultaría “sorprendente en relación con los estudios realizados hasta la fecha donde ya se habían detectado los efectos de la contaminación a largo plazo de estas partículas en la mortalidad por otras causas que es del 0,7%, por lo que la relación entre PM2,5 y la mortalidad por Covid supera en 20 veces la relación entre PM2,5 y la mortalidad por diferentes causas”.

La razón de esta especial afección de la contaminación en el caso del Covid 19 es que las enfermedades que se ven afectadas por las partículas finas son todas esas enfermedades que empeoran mucho el desenlace clínico de la Covid-19.

“Así que, básicamente, es como echar leña al fuego. La gente ha estado respirando aire contaminado durante mucho tiempo y sabemos que una exposición prolongada a partículas finas en suspensión aumenta la inflamación de los pulmones y, potencialmente, del sistema cardiovascular. Si además de eso, esas personas contraen la Covid-19, no es de sorprender, puesto que ya han sufrido los efectos del material particulado, que su desenlace clínico sea mucho peor que el de alguien que vive en un condado con aire limpio.” ha manifestado la autora principal del proyecto”.

Mayor contaminación, mayor propagación Covid 19

Otro estudio, en este caso español, que está llevando a cabo el Instituto Carlos III junto a la Agencia AEMET, está analizando la influencia de la contaminación ambiental en la propagación de la enfermedad COVID-19 así como en su incidencia en el agravamiento de la enfermedad , especialmente por las concentraciones de material particulado.

Urgencia de un replanteamiento de la política ambiental y sanitaria: Priorización de la salud, Gestión Pública y control social y científico independiente.

Las entidades vecinales han solicitado una reacción de los poderes públicos y el replanteamiento de sus actuales políticas. Para ello solicitan la suspensión inmediata del proyecto de la incineradora de Zubieta, el cierre y desmantelamiento de la planta de Petronor y el cese de la actividad de quema de Biomasa en Gueñes, como primer paso de desescalamiento contaminante.

Proponen la apertura de un diálogo social en torno a la priorización de la Salud y el medio ambiente que apueste decididamente por la gestión Pública y sostenible de la gestión de los residuos, así como la transición energética, por encima de intereses económicos privados.

Es hora de poner a la Salud en primer lugar

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: