Por Nicole Leonard (350. org) (Traducción: A Planeta)
Sin justicia, no hay paz: Docenas de ciudades en todo Estados Unidos han sido testigos de protestas históricas por el asesinato de George Floyd, un hombre negro desarmado, a manos de la policía en Minneapolis. Ha desencadenado un momento global crucial, con protestas solidarias planeadas en ciudades de todo el mundo este fin de semana. Los organizadores están instando a los asistentes a tomar precauciones contra el coronavirus.
350.org se solidariza con el Movimiento por las Vidas Negras y lucha por la justicia racial en todo el mundo. No hay una recuperación justa para las personas y el clima, sin abordar la extracción sistémica, el daño y la violencia hacia las comunidades negras. Para abordar la crisis climática de manera justa, tenemos que abordar el racismo sistémico que la alimenta. Vea nuestra declaración aquí y revise estos recursos sobre lo que debemos hacer para desmantelar la supremacía blanca. Considere el apoyo a las organizaciones dirigidas por personas negras y los fondos de rescate que hemos recomendado.
Festival virtual para la recuperación justa de las personas y el planeta.
El próximo viernes 5 de junio a las 15.00 horas EST (hora local de Nueva York), una emisión mundial en línea reunirá a activistas de primera línea, músicos, líderes de pensamiento y héroes políticos para reflexionar sobre los tiempos que corren y ayudar a imaginar colectivamente el camino que hay que seguir para una recuperación justa de las personas y el planeta. Entre los participantes se encuentran Arundhati Roy, Patti Smith, Angélique Kidjo, Bill McKibben y Michael Stipe – vea la lista completa e inscríbase para organizar una fiesta colectiva. Habrá una grabación después para que la gente de otras zonas horarias la vea también.
Confirma tu asistencia al festival
Las vidas negras importan, en todas partes:
Manifestantes en Río de Janeiro, Brasil, el domingo se manifestaron frente al palacio del gobierno estatal, indignados por los asesinatos policiales de negros en las favelas de la ciudad. Recientemente ha habido un pico en este tipo de violencia policial, especialmente contra los jóvenes negros: tan recientemente como el 18 de mayo, un joven de catorce años fue asesinado en una operación de la policía federal mientras estaba en su casa con sus primos. Leer más...

«El activismo no es terrorismo»:
En Filipinas se está tramitando por vía rápida un nuevo «proyecto de ley antiterrorista» que facilitaría la detención y el encarcelamiento de las personas que expresen su disensión. Ya se han planteado inquietudes sobre el exceso de policía imprudente bajo encierro, y los activistas lo llaman una distracción de la necesidad de responder adecuadamente a COVID-19. Más información
La respuesta militar del gobierno filipino a la emergencia de salud pública planteada por COVID-19 ha revelado lagunas en la gobernanza que han marginado aún más a las comunidades de la clase trabajadora. Estas comunidades, que ya se encuentran entre las más vulnerables a los peores efectos del cambio climático, ahora también tienen que hacer frente a la pérdida de medios de subsistencia y al riesgo de exposición al virus.
Mientras estas comunidades son las que más luchan contra la doble amenaza de la pandemia y la crisis climática. El activismo desempeña un papel fundamental en la habilitación de los ciudadanos para que hagan valer sus derechos y exijan responsabilidades a sus dirigentes electos.
La propuesta Ley Antiterrorista de 2020 intenta socavar los derechos constitucionalmente protegidos de expresión política y disidencia equiparando el activismo con las actividades terroristas que se definen en el proyecto de ley.
El seguimiento rápido del proyecto de ley antiterrorista en este momento envía el mensaje de que el gobierno prefiere que la policía y el ejército gasten sus recursos para acallar las voces de disidencia e imputar la culpa a sus ciudadanos en lugar de abordar su fracaso en aplanar la curva COVID-19.
Encontramos que esta respuesta es un perjuicio para los que están en primera línea y sus comunidades más afectadas. Ahora más que nunca, el gobierno debe centrarse en fortalecer el sistema de salud a través de medidas cruciales como las pruebas masivas, la localización de contactos y la provisión de protección social a los más vulnerables.
Firme la petición: Desechar el proyecto de ley antiterrorista ahora
Solidaridad: uniéndose al compromiso de 350 de servir a la gente y a nuestro Planeta
Front Line Defenders en directo con la autora y periodista Nina Lakhani.
Recordando a Berta: Un nuevo libro para honrar el legado de Berta Cáceres, u
na defensora del medio ambiente de Honduras, fue lanzado el martes. Ella estaba comprometida
con las comunidades indígenas en las luchas por el agua y la tierra antes de ser asesinada por su activismo. La autora fue acompañada por Bill McKibben y su hija en una discusión en vivo. Lea más sobre su historia y vea la emisión
Una construcción de arte virtual a través de Europa deletreó un mensaje para el BCE.
Reconstruir para la gente: La presión sobre el Banco Central Europeo para que dé prioridad a una recuperación justa en las próximas rondas de estímulo, después de los informes de que sus fondos han ido a apoyar a 38 empresas de combustibles fósiles y filiales hasta el momento. Enviar un mensaje contra la medida al Presidente del BCE
El nuevo Centro de Narración de Historias de Jóvenes en huelga reúne historias de activismo climático de jóvenes de todo el mundo. Su creatividad, sabiduría y reflexiones sobre el momento en el que nos encontramos son de lectura obligada para cualquier partidario de las huelgas climáticas globales. Puedes ver los videos, ensayos y otros formatos, y estar atento a las próximas historias. Visita el centro
Uno para ver
«¿Cuán rápida debe ser la Transición Justa en los diferentes países, y quién debe pagar por ella?»
Las nuevas investigaciones de Oil Change International sobre la eliminación progresiva y equitativa de los combustibles fósiles muestran cómo podemos gestionar el declive del carbón, el petróleo y el gas de una manera que sea justa para los trabajadores y las comunidades locales de todo el mundo. Mira el vídeo, y sigue con el estudio completo aquí
Deja una respuesta