La Caravana AfrikaVuka recorrerá África contra el modelo fósil y la emergencia climática

(Traducido y adaptado por A Planeta)

El 28 de mayo 350Africa.org inició la Caravana AfrikaVuka como parte de la plataforma Afrika Vuka, que recorrerá Africa hasta el 6 de agosto con una serie de 6 seminarios.

Del 28 de mayo al 6 de agosto, en el marco de la plataforma Afrika Vuka de 350Africa.org, organizarán una serie de 6 seminarios web listos para usar, denominados Afrika Vuka Caravan, que adoptará la forma de una caravana virtual que recorrerá Kenya, Senegal, Ghana, la República Democrática del Congo, Sudáfrica y Uganda y contará las historias de las campañas emblemáticas de esos países.

En toda África, las comunidades de primera línea se han movilizado para exigir a sus dirigentes locales que adopten medidas sobre el cambio climático, no sólo para proteger su medio ambiente, sino también su cultura y sus medios de vida.

El 25 de mayo de 2019, 350Africa.org, en colaboración con muchas organizaciones comunitarias en la línea del frenye de todo el continente africano, lanzó la plataforma AfrikaVuka con la intención de crear un espacio en el que estas comunidades pudieran intercambiar habilidades, tácticas y mostrar solidaridad entre sí, logrando una comprensión más profunda de las campañas y la resistencia de cada uno al cambio climático y de cómo pueden ofrecerse apoyo mutuo.

Los seminarios web se basarán en la necesidad colectiva de proteger el Planeta, permitiendo a personas de todo el continente ofrecer apoyo, dar voz y mostrar solidaridad a estas campañas y superar el actual distanciamiento social asociado a la pandemia mundial de coronavirus.

La Caravana AfrikaVuka destacará: detener la Planta de Carbón Bargny en Senegal, presionar para que se prohíba la fracturación en Sudáfrica, detener la Planta de Carbón propuesta en el exquisito Lamu, Kenya, detener la exploración de petróleo en el emblemático Parque Virunga en la República Democrática del Congo, amplificar la necesidad de soluciones de energía renovable en Ghana y, por último, pero no por ello menos importante, presionar al Standard Bank para que no financie el oleoducto de crudo propuesto que atravesará Uganda y Tanzania.

Juntos somos más fuertes y estables, y al prestar nuestras voces podemos transformar nuestro continente demostrando que el desarrollo puede tener lugar al mismo tiempo que se protege nuestra tierra, nuestra cultura y nuestra gente. Sigamos creando resistencia contra la pesadilla de los combustibles fósiles y Vuka (Levántate) hacia un futuro más brillante iluminado por fuentes de energía renovables y sostenibles.

Los seminarios virtuales en la Caravana AfrikaVuka

Dentro de las y los ponentes destacar músicos, artistas y activistas de base.Daouda Gueye, Javan Ofula, Fatou Samba, Clemento Suarez, Portia Adu- Mensah, Omar Elmawi, Ibra Seck, Ephreme Bwishe, Raya Famau, Charles Wundengba, John Hillary, Chriszanne Janse Van Vuuren, Daniel Muoti, Andre Moliro, Diana Nabiruma, Joe Dearling ▫️BEN Nii Addo, Dickens Kamugisha, Farid Shamshu- Deen, Joselyne ️Edwin️ Josue Mukura y Edwin Mumbere

Entre los temas:

  • La campaña de descoalonización (de «coal», carbón en inglés y descolonización), Kenya: una coalición de organizaciones y personas comprometidas para detener el desarrollo del carbón y los proyectos relacionados con śste en Kenya, y por un futuro energético limpio y sostenible en Kenya y en la región. Durante muchos años, el gobierno de Kenia y el Consorcio de Energía Amu han estado presionando para construir una planta de carbón de 1050 megavatios en Lamu. El país también está tratando de producir carbón en la cuenca de Mui, Kitui, una ciudad situada a 180 kilómetros al este de Nairobi. Si se da el visto bueno, estos proyectos producirán millones de toneladas de emisiones que afectan al clima y desplazarán a las comunidades. Por eso la campaña deCOALonize necesita tu apoyo para presionar a los funcionarios kenianos para que pongan el clima y la gente antes que los beneficios.
  • Bargny dice no al carbón, Senegal: una campaña encabezada por las comunidades locales y los activistas del Senegal que se oponen firmemente y hacen campaña activamente contra una central eléctrica de carbón en Bargny, al tiempo que presionan al gobierno para que invierta en energía renovable.
  • #RE4C, Ghana (350 Ghana Reduciendo Nuestro Carbono) hace un llamamiento al gobierno de Ghana para que muestre un verdadero liderazgo en materia de clima actuando de acuerdo con su compromiso de llegar a un 10% de energía renovable para 2030.
  • No a la explotación de petróleo en Virunga, República Democrática del Congo, RDC: las comunidades de los alrededores de los parques de Virunga y la sociedad civil piden al gobierno congoleño que ponga fin de inmediato al proceso de concesión de licencias de exploración de petróleo en esta zona protegida y santuario de los gorilas. Más sobre el caso AQUI
  • Prohibir el fracking en Sudáfrica (#BanFracking): la campaña se inició en 2018 con el objetivo principal de pedir la prohibición nacional del fracking en Sudáfrica. El mensaje es claro: No al fracking, ni aquí, ni en ninguna parte. Siendo el primer país en revertir una moratoria sobre fractura hidráulica, Sudáfrica está ahora list para avanzar en el controvertido proceso, explorando la presunta octava reserva de gas de esquisto más grande del mundo. Para un país que depende casi totalmente de la producción de carbón, plantean que el fracking podría cambiar las cosas. Sin embargo, los impactos ambientales también serán devastadores.
  • Detener el Oleoducto de Crudo de África Oriental, EACOP (#StopEACOP) en Uganda y Tanzania: más de 40 organizaciones de Uganda, Tanzania y la RDC lanzaron una petición para exigir que el Standard Bank y la Sumitomo Mitsui Banking Corporation no financien el oleoducto de África Oriental.

Únase a nuestra Caravana AfrikaVuka mientras viajamos a través de África para apoyar a los activistas que actualmente luchan por impedir que los combustibles fósiles afecten a todas nuestras vidas. Deja tus datos y te enviaremos actualizaciones periódicas sobre cómo puedes sintonizar en directo y ayudar a correr la voz.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: