¿Cómo actúa Vale S.A. para que Mariana y Brumadinho no vuelvan a suceder?

El Observatori del Deute en la Globalització (ODG) y el Movimento dos Atingidos e das Atingidas por Barragens (MAB) de Brasil publican esta informe en colaboración, con el objetivo principal de analizar la influencia de la dimensión financiera en la empresa Vale, S.A. y sus consecuencias en la actividad productiva y en la vida de trabajadoras y comunidades. El autor del presente es el investigador de ODG Alfons Pérez López con varias investigaciones en su haber de temática energética.
Vale, S.A. es la mayor empresa multinacional minera de Brasil y es líder mundial de la extracción de hierro y segunda de níquel. También extrae manganeso, cobre, carbón y produce pellets de hierro, ferroaleaciones y fertilizantes químicos. Está presente en 26 países y opera desde una cadena que integra minería, logística y energía.Vale, S.A. se encuentra en una fase de reconversión que la posicionará como sus competidoras internacionales en el sector extractivo. La fase de privatización, 1997-2017, fue el primer paso para convertirla en una empresa fuera del control estatal. En esta segunda fase de financiarización, la empresa emprende un camino hacia las disciplinas macropolíticas de las instituciones, instrumentos y mercados financieros.En su historia reciente, ha sido responsable de dos sucesos trágicos: la rotura de una represa de residuos de minería de hierro en Mariana, Minas Gerais (Brasil), el pasado 25 de noviembre de 2015, que provocó 19 víctimas mortales, 15 personas desaparecidas y un severo daño ambiental al río Dulce; y la rotura, el 25 de enero de 2019, de la represa de Brumadinho, también en Minas Gerais, que se saldó con 272 víctimas más.De ahí que la parte central del presente estudio es analizar la posible influencia de la etapa de financiarización de la empresa en la proliferación de eventos como Mariana y Brumadinho. También se estudiarán los impactos financieros derivados de la COVID-19, que ya se traducen en los resultados del primer trimestre, y que pueden poner en riesgo la obligación de reparación integral que Vale debería de haber desplegado tras Mariana y Brumadinho, y la prevención de nuevos casos.Según el MAB, a día de hoy, se está lejos de cubrir los daños causados a las víctimas y las comunidades afectadas, y tampoco existen garantías de que no pueda haber nuevos rompimientos de represas como las de Macacos, Barão de Cocais e OuroPreto.

Descargar PDF AQUI

Ver más sober Vale y Brumadinho:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: