Por CADTM – Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas
La pandemia Covid-19 ha puesto nuestro mundo patas arriba.
La pandemia Covid-19 ha afectado gravemente la salud, la seguridad y la supervivencia de cientos de millones de personas. Las comunidades de todo el mundo están siendo empujadas más profundamente a la pobreza, la existencia precaria y la desigualdad, con la pérdida masiva de trabajo remunerado, de trabajo independiente, de medios de subsistencia, así como con una disminución del acceso a los alimentos, el agua y el saneamiento, la vivienda adecuada, la educación, los servicios de salud y demás necesidades básicas. Se estima que 500 millones de personas más podrían ser empujadas a la pobreza como resultado de la pandemia y de la consecuente recesión económica, excesivamente exacerbada. En todas las regiones del mundo, la violencia contra las mujeres, las niñas y las personas LGTBI+ ha aumentado en cantidad y en gravedad.
Este es un momento sin precedentes de intensas crisis múltiples con la Covid-19, la recesión económica mundial, la crisis de cuidados y la escalada de la emergencia climática y ecológica. A pesar de la urgencia y la magnitud del sufrimiento humano, los gobiernos y la comunidad internacional no están pasando al modo de emergencia para atender a las personas y las comunidades.
Estas condiciones ponen claramente de manifiesto el problema continuo de la deuda que se interpone en el camino de la supervivencia de las personas y la lucha contra la desigualdad, la plena realización de sus derechos humanos, la soberanía y la autodeterminación de los pueblos, la justicia económica, de género y ecológica, así como la búsqueda de una vida digna.
Anualmente, el Sur Global gasta más de USD 300.000 millones[1] en pagos de la Deuda Externa Pública a los prestamistas bilaterales y multilaterales como el Banco Mundial y el FMI, los bancos privados, los especuladores y los inversores en bonos y valores estatales. El problema de la deuda se ve agravado por otras formas de flujos financieros ilícitos que también se cuentan por miles de millones de dólares. Se trata de dinero de vital importancia para la inversión pública en salud, fundamental para luchar contra la Covid-19, la asistencia económica y estructural a las personas, familias y comunidades afectadas, vulnerables y marginadas y la construcción de economías que generen sistemas más justos, equitativos, resilientes al clima y sostenibles.
Dada la urgencia y la gravedad de la crisis a la que nos enfrentamos, las respuestas al problema de la deuda han sido, en el mejor de los casos, sumamente insuficientes y, en muchas ocasiones, contraproducentes.
El FMI anunció un paquete de alivio de la deuda Covid-19 en abril de 2020 y dijo que utilizará USD 500 millones para cubrir varios meses de pagos de la deuda que 28 países están realizando al FMI. El FMI dice que, finalmente, tiene como objetivo cubrir dos años de pagos, pero esto dependería de si recibe promesas adicionales de los países miembros para su Fondo Fiduciario para Alivio y Contención de Catástrofes (FFACC). De hecho, el FMI no anuló sus reclamos. Las contribuciones de varios países ricos al FFACC se utilizaron para reembolsar los reclamos del FMI de estos 28 países.
En el mismo mes, los gobiernos del G20 introdujeron la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI, por su sigla en inglés). No se trata de una cancelación, sino simplemente de un retraso de ocho meses de hasta USD 12.000 millones en pagos de deuda pública, y sólo 73 países se consideraron elegibles. De esta manera, sólo se han suspendido realmente USD 5.300 millones en concepto de pagos de deuda bilateral a 43 países, todos los cuales se pagarán ahora entre 2022 y 2024.
Hasta ahora, los prestamistas privados se han negado a anular o suspender cualquiera de las deudas que reclaman. Del mismo modo, los bancos multilaterales de desarrollo, como el Banco Mundial, tampoco han dejado de cobrar sus reclamos de deuda pendiente.
Mientras tanto, el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Asiático de Desarrollo están poniendo a disposición un total combinado de USD 205.500 millones [2] para medidas de respuesta a la Covid-19. El FMI ha aprobado más de USD 88.000 millones en préstamos de emergencia en los últimos 6 meses a 81 países [3]. Es una parodia de justicia que los países del Sur Global terminen aún más endeudados frente a las múltiples crisis.
El abrumador problema de la deuda va más allá del sangrado a las arcas públicas, frente a las grandes necesidades y vulnerabilidades.
Gran parte de esta deuda es ilegítima, prestada irresponsable e injustamente, impulsada por préstamos depredadores, utilizada para financiar proyectos y políticas perjudiciales, sin requisitos legales y democráticos, acompañada de términos onerosos e injustos, contraída por empresas privadas pero asumida por los Estados o contraída a través de garantías públicas de beneficios privados, desperdiciada o robada.
Las condiciones políticas asociadas a los préstamos, incluidos los recortes en los servicios públicos y la protección social, la privatización y los severos programas de austeridad, también han causado un daño tan grande, si no mayor, que el servicio de la deuda, especialmente en las mujeres y las niñas, los pueblos indígenas y las personas y comunidades más empobrecidas y vulnerables. Estas condiciones han exacerbado los conflictos sociales, la criminalización de la pobreza y la militarización y represión.
Además, la deuda y el “endeudamiento” de los países del Sur es a la vez una consecuencia y una herramienta para la dominación, al subvertir la capacidad de los países y los pueblos de dar forma a sus propios programas económicos y socavar las instituciones soberanas y los procesos democráticos.
Todo esto contrasta con el hecho de que los pueblos de los países del Sur Global ya han pagado varias veces las deudas contraídas en su nombre, con su dinero, sus medios de vida, su seguridad, su bienestar, sus vidas y la salud del planeta. Y todo esto en contraste con la deuda social, histórica y ecológica mucho mayor que se mantiene con los pueblos del Sur por siglos de saqueo colonial y poscolonial, por la extracción de sus bienes naturales y por la explotación de su trabajo, incluyendo el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado de las mujeres.
Exigimos mucho más que “alivio de la deuda”, exigimos justicia.
Hacemos un llamamiento a los líderes mundiales, los gobiernos nacionales, las instituciones financieras, públicas y privadas, para que tomen medidas urgentes, justas y ambiciosas, en cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades y se comprometan con lo siguiente:
Anulación incondicional de los pagos de deuda externa pública por parte de todos los prestamistas –bilaterales, multilaterales y privados – para todos los países que lo necesiten durante al menos los próximos cuatro años como paso inmediato y un programa claro para la anulación incondicional de la deuda pendiente; Además, los gobiernos prestatarios tienen en su poder la capacidad de dejar de hacer pagos de la deuda, pero no deberían sufrir ningún tipo de penalización por ello. Uso de los recursos liberados de los pagos de la deuda para atender las necesidades inmediatas de atención médica vital y universal, protección social y otros servicios y derechos esenciales, asegurar la seguridad y el bienestar de las personas y las comunidades, proporcionar asistencia económica y estructural a las personas, familias y comunidades afectadas, vulnerables y marginadas, emprender acciones climáticas urgentes y construir economías que sean equitativas, respeten los derechos humanos, promuevan la justicia de género, de raza y ecológica y sean resilientes al clima y compatibles con la salud del planeta; Realización de auditorías nacionales de deuda – tanto gubernamentales como de ciudadanos e ciudadanas independientes – que examinarán críticamente la naturaleza, el propósito, los términos y condiciones, el uso real de los préstamos y los impactos de las políticas y programas respaldados por préstamos, y revisarán exhaustivamente los cambios en las políticas de préstamos, endeudamientos y pagos para evitar la acumulación de deuda insostenible e ilegítima; Un marco justo, transparente, vinculante y multilateral para la resolución de crisis de la deuda (bajo los auspicios de las Naciones Unidas y no en los ámbitos dominados por los prestamistas) que aborde la deuda insostenible e ilegítima; Revisión nacional y mundial y cambios en las políticas y prácticas de préstamos, endeudamientos y pagos destinados a prevenir la acumulación de deuda insostenible e ilegítima, que fortalezca las instituciones y los procesos democráticos y defienda los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos; Reconocimiento y aplicación de la primacía de los derechos humanos y de las obligaciones correspondientes de los Estados, la comunidad internacional y los agentes privados, incluida la responsabilidad extraterritorial de cada Estado por los impactos de la acción u omisión de empresas, especuladores e inversores bajo su jurisdicción; Reparación de los daños causados a los países, pueblos y naturaleza, debido a la contratación, uso y pago de deudas insostenibles e ilegítimas y las condiciones impuestas para garantizar su cobro.
Buscamos la solución decisiva y completa al problema de la deuda como parte de la profunda transformación de los sistemas económicos y financieros que las crisis actuales exigen tan urgentemente.
Participating Organizations
Global
350.org https://350.org/ ActionAid International https://actionaid.org/ Association for Women’s Rights in Development (AWID) https://www.awid.org CADTM International https://www.cadtm.org Fight Inequality Alliance https://www.fightinequality.org Global Alliance for Tax Justice https://globaltaxjustice.org Global Call to Action Against Poverty (GCAP) https://gcap.global Global Justice Now https://www.globaljustice.org.uk Oxfam http://www.oxfam.org/ Society for International Development (SID) https://www.sidint.net/ The ONE Campaign https://www.one.org/us/ Third World Network (TWN) http://www.twn.my World Silambam Association (WSA) http://silambam.world
Regional
350 América Latina https://350.org/es/ Latin America Region Africa Forum and Network on Debt and Development (AFRODAD) https://www.afrodad.org/index.php/en/ Africa Region African Youth Empowerment in Agriculture and Industrial Development Initiatives Africa Region Arab Watch Regional Coalition https://www.arabwatchcoalition.org/ Middle East North Africa (MENA) Region Asia Europe People’s Organisation https://aepf.info/ Asia and Europe Regions Asian Peoples’ Movement on Debt and Development https://apmdd.org Asia Region CADTM - AYNA (Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas - ABYA YALA / Nuestra América) https://www.cadtm.org Latin America Region Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación http://redclade.org/ Latin America Region Comuna Caribe Regional Eurodad - European Network on Debt and Development https://www.eurodad.org/ Europe Region Focus on the Global South https://focusweb.org/ Asia Region Latindadd https://www.latindadd.org/ Latin America Region Migrant Forum in Asia http://www.mfasia.org Asia Region North African Food Sovereignty Network (NAFSN) https://www.siyada.org/ Regional Pacific Climate Warriors https://350pacific.org/ Pacific Region Project Survival Pacific https://www.facebook.com/projectsurvivalpacific Pacific Region Silambam Asia http://silambam.asia Asia Region South Asia Alliance for Poverty Eradication (SAAPE) https://www.saape.org Asia Region Southern and Eastern Africa Trade Information and Negotiations Institute https://seatiniuganda.org/ Africa Region
Countries
@gayofiraq Iraq https://www.facebook.com/gayofiraq Abibinsroma Foundation Ghana http://www.abibinsromafoundation.org Acción Ecológica Ecuador ActionAid Australia Australia https://actionaid.org.au/ ActionAid Zambia Zambia https://zambia.actionaid.org/ Africa Forum and Network on Debt and Development (AFRODAD) Africa Region https://www.afrodad.org/index.php/en/ African Youth Empowerment in Agriculture and Industrial Development Initiatives Africa Region Alternative Information and Development Centre South Africa http://aidc.org.za Associação de apoio a jovem mulher da Huila Brazil Associação dos Naturais e Amigos do Bembe para o Desenvolvimento ANABD-ONG-Uige Brazil Association pour développement social économique et culturel au Mali Mali Association pour le développement social économique et culturel France Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda (Argentina) Argentina https://autoconvocatoriadeuda.blogspot.com Bangladesh Krishok Federation Bangladesh Blue Ridge Impact Consulting USA https://www.linkedin.com/in/ameena-mohyuddin-zia-ph-d-33aa1155/ BURUNDIAN ALLIANCE FOR AGAINST TUBERCULOSIS AND LEPROSY «ABTL» Burundi http://www.abtlburundi.org Campaign for Human Rights and Development International CHRDI UK / Sierra Leone http://www.chrdint.org/ Center Women and Modern World Azerbaijan http://womenmw-az.org Centro Dandara de Promotoras Legais Populares Brazil https://centrodandara.wixsite.com CESTA AT El Salvador El Salvador Civic Initiative for Environment and Sustainable Development- Burundi https://twitter.com/icedburundi CNCD-11.11.11 Belgium https://www.cncd.be Comuna Caribe Regional CSYM HUDUMA CHRSTIAN SPIRITUAL YOUTH MINISTRY TANZANIA Tanzania https://www.csmbtz.co.tz Debt Justice Norway Norway https://slettgjelda.no/ Diálogo 2000 - Jubileo Sur Argentina Argentina https://dialogo2000.blogspot.com Digo Bikas Institute Nepal https://digobikas.org/ Diverse Voices and Action (DIVA) for Equality Fiji https://www.facebook.com/DIVAFiji Diverse Voices and Action (DIVA) for Equality Fiji https://www.facebook.com/DIVAFiji/ Environics Trust India https://environicsindia.in/ Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia Mexico https://www.equidad.org.mx/ Every Girl in School Alliance (EGISA) Malawi http://www.egisa.org Financial Justice Ireland Ireland http://www.financialjustice.ie FORUM FOR WOMEN IN DEVELOPMENT, DEMOCRACY AND JUSTICE Kenya http://www.forum4women.webs.com Foundation for Sustainable Development and Climate Action India http://fsdca.org/ Freedom from Debt Coalition Philippines https://fdcphils.org Fresh Eyes - People to People Travel UK https://fresheyes.org/ Fund. Mujeres en Igualdad Argentina https://www.mujeresenigualdad.org.ar Fundacion Ecosur . Sede Patagonia Norte Argentina https://www.fundacionecosur.org.ar/ Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A. C. MEXFAM Mexico https://mexfam.org.mx/ Himalaya Niti Abhiyan Nepal https://himnitiabhiyan.wordpress.com Horizon d’Echange et de Lutte contre la Pauvreté en Afrique (HELP AFRIQUE) https://www.helpafrique.org/ Indian Social Action Forum India https://www.insafindia.com Initiative for Right View Bangladesh https://www.irv-bd.org Institute for Social & Economic Justice - Pakistan Pakistan http://www.isej.org.pk Instituto Políticas Alternativas para o Cone Sul (Instituto Pacs) Brazil http://pacs.org.br/ Jatiyo Sramik Jote Bangladesh https://jatiyosramikjote.org Jubilee Australia Australia https://jubileeaustralia.org Jubilee Debt Campaign UK https://jubileedebt.org.uk/ Jubilee Germany Germany https://erlassjahr.de/ Jubilee Scotland Scotland https://www.jubileescotland.org.uk Jubilee USA Network USA https://www.jubileeusa.org/jubilee_weekend_2020 KAIROS:Canadian Ecumenical Justice Initiatives Canada http://www.kairoscanada.org Kikandwa Environmental Association https://www.kikandwaenvironmentalassociation.com Klub Rosa Amalie Austria https://www.facebook.com/klubrosaamalie Koalisi Rakyat untuk Hak atas Air (KRuHA)/people’s coalition for the right to water Indonesia https://kruha.org/ Marcha Mundial de las Mujeres Macronorte Perú Peru https://www.facebook.com/mmmnorteperu/ Movimento dos Conselhos Populares Brazil Movimiento Popular Liberación (MPL) Argentina https://vamosporlaliberacion.org/crpmlm/ Mujer-LGBT Organization, Inc. Philippines Murna Foundation Nigeria https://www.murnafoundation.org Nagkad Association for Development and Social Support Morocco https://web.facebook.com/jameiya1432/?_rdc=1&_rdr= National Campaign for Sustainable Development Nepal Nepal http://nacasud.org.np/ North African Food Sovereignty Network (NAFSN) Regional https://www.siyada.org/ Norwegian Forum for Development and Environment (ForUM) Norway https://www.forumfor.no Organización Revolucionaria Guevaristas Argentina https://sendaguevarista.org/ Oriang Women’s Movement Inc. Philippines https://www.facebook.com/OriangLumalaban/ Oxfam - Pakistan Pakistan https://www.facebook.com/pg/AA-Drop-The-Debt-Not-Health-100800418476872/about/ Pakistan Fisherfolk Forum Pakistan https://pff.org.pk/ Pakistan Kissan Rabita Committee Pakistan https://facebook.com/PakistanKissan/ Philippine Movement for Climate Justice Philippines http://climatejustice.ph/about/8-about Plataforma «Va por ti Ecuador» Ecuador https://vaportiecuador.wordpress.com/ Plateforme haïtienne de Plaidoyer pour un Développement Alternatif (PAPDA) Haiti http://www.papda.org Propuesta Tatu Argentina https://www.facebook.com/PROPUESTA-TATU-259259947450747 Rede Jubileu Sul Brasil Brazil http://jubileusul.org.br/ Rural Reconstruction Nepal Nepal https://rrn.org.np/ Samahan ng Progresibong Kabataan Philippines https://progresibongkabataan.weebly.com SENSE Sindicato de Empleados de Comercio Argentina http://sec.org.ar Southern and Eastern Africa Trade Information and Negotiations Institute Africa Region https://seatiniuganda.org/ SUNFO Sri Lanka https://sunfoglobal.org/ Support for Women in Agriculture and Environment (SWAGEN) Uganda https://www.swagen.org Temple of Understanding USA http://www.templeofunderstanding.org The Bretton Woods Project UK https://www.brettonwoodsproject.org/ TRIPLA Difesa Onlus India http://www.invgs.org/ Uganda Debt Network Uganda https://www.udn.or.ug/ United Labour Federation Bangladesh Vivian Akori Foundation Italy https://facebook.com/vivianakorifoundation Voices for Interactive Choice and Empowerment (VOICE) Bangladesh http://voicebd.org/ WomanHealth Philippines Philippines https://facebook.com/WomanHealthPH/ Women’s Rehabilitation Centre (WOREC) Nepal https://www.worecnepal.org/ World Yoga Association Malaysia http://world-yoga.org
Fuente: Global Week of Action for Debt Cancellation
Autor
CADTM International
Otros artículos en español de CADTM International (27)
El CADTM condena las medidas del G20 sobre la Deuda 17 de octubre, por CADTM International EL CADTM se congratula del éxito de la movilización unitaria antifascista en Atenas, del 7 de octubre de 2020, y de la condena al partido neonazi Amanecer Dorado 7 de octubre, por CADTM International La ayuda internacional que necesita el pueblo libanés no puede utilizarse para imponerle las reformas liberales 11 de agosto, por CADTM International CADTM África y la Red Mundial del CADTM Solidaridad con la movilización del pueblo maliense 16 de julio, por CADTM International , CADTM África ¿Dará Ecuador una vez más un ejemplo de valentía frente a los acreedores? 24 de marzo, por CADTM International Universidad de verano 2019 del CADTM Europa : Acabemos con la deuda frente a aquellos que nos quieren hacer elegir entre fin del mundo, final de mes! 8 de septiembre de 2019, por CADTM International La renuncia del presidente del Banco Mundial (BM) debe alentar a los países a romper todos los acuerdos con las instituciones de Bretton Woods 12 de enero de 2019, por CADTM International ¡Feliz año nuevo de lucha 2019! 27 de diciembre de 2018, por CADTM International Declaración final del Seminario «Mujeres, deuda y microcrédito», realizado en Bamako del 15 al 19 de noviembre de 2017 24 de noviembre de 2017, por CADTM International Cuatro razones por las que Grecia no debería pagar su deuda con el FMI 14 de diciembre de 2016, por CADTM International
0 | 10 | 20
Autor
Colectivo
Otros artículos en español de Colectivo (54)
Juicio de Amanecer Dorado: no son inocentes 29 de septiembre, por Colectivo Luchar contra los actores de la financiarización y prohibir los beneficios sobre las deudas privadas y públicas ilegítimas 10 de septiembre, por CADTM , Colectivo , Virginie de Romanet , Renaud Vivien , PAH , Antonio Gambini , ACiDe , Vicente Losada , Eva Betavatzi , Gilles Grégoire , Plateforme espagnole de lutte contre les fonds vautours , Mats Lucia Bayer , Walter Actis , Ángel del Castillo , Mari Ángeles Bueno , Roberto Moreno , Miguel Vázquez , Pedro Martin Heras Pliego de reivindicaciones comunes sobre la deuda y la necesidad de un verdadero control ciudadano sobre las finanzas al nivel europeo - Resumen 23 de julio, por CADTM , Colectivo Anulación inmediata de la deuda de los países de Asia del Sur 13 de junio, por Colectivo Covid-19: Tiempo para un renovado movimiento contra la Deuda 29 de mayo, por Colectivo Llamamiento de los pueblos, organizaciones, movimientos y redes militantes del norte de África y Medio Oriente/región árabe por la cancelación de la deuda y el abandono de los acuerdos de «libre comercio» 26 de mayo, por Colectivo 1 de mayo, Día Internacional de la Clase Trabajadora Comunicado de los pueblos originarios, campesinos, afrodescendientes, y organizaciones populares y feministas de Nuestra América. 1ro de mayo, por Colectivo Argentina Deuda odiosa en tiempos de pandemia 27 de abril, por Colectivo Argentina Llamamiento: La deuda prioritaria es con la salud de los pueblos 16 de abril, por Colectivo Argentina Carta al Presidente Alberto Fernández 10 de abril, por Colectivo , Attac Argentina
0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50
Traduccion(es)
English Français Campaña contra la deuda El CADTM condena las medidas del G20 sobre la Deuda 17 de octubre - CADTM International Anulación inmediata de la deuda de los países de Asia del Sur 13 de junio - Colectivo “Las deudas siempre se pagan”, ¿de dónde viene ese mandato divino? 13 de mayo - PACD Debates urgentes sobre la oferta oficial: Argumentos para suspender e investigar la deuda 12 de mayo - Lucas Castiglioni y Francisco Cantamutto Protesta de Éric Toussaint frente a la desinformación de la cual deberían hacerse responsables varios medios de comunicación 18 de abril - Eric Toussaint Movimientos sociales Todo el poder al pueblo 22 de octubre - Claudia Korol EL CADTM se congratula del éxito de la movilización unitaria antifascista en Atenas, del 7 de octubre de 2020, y de la condena al partido neonazi Amanecer Dorado 7 de octubre - CADTM International Stedile (MST): “En 500 años, nuestro país nunca ha experimentado una crisis tan grave y profunda” 25 de septiembre - Marco Weissheimer Dar las gracias a quienes siempre lucharon por la democracia 24 de septiembre - Olga Rodríguez Argentina- Toma de tierras: la lucha de clases urbana 18 de septiembre - Pablo Anino
^
CADTM
COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS
35 rue Fabry
4000 – Liège- Belgique
00324 226 62 85
info@cadtm.org
cadtm.org
Boletin electronico
Subscribirse a Boletin-es
Leer el último boletín
Glosario Enlaces Política de confidencialidad
AddThis Sharing Sidebar
Share to Facebook
, Number of shares
Share to Twitter
Share to Correo
Share to PrintFriendly
Share to Más…
, Number of shares
Share to PDFmyURL
SHARES
Responder