Basta de ver cómo las empresas buscan atajos en la tramitación de megaproyectos renovables, presentándolos troceados para no superar los 50 MW y disimular su impacto ambiental.
Basta de callar mientras ocupan nuestros territorios con instalaciones a gran escala, que se llevan la energía y los beneficios sin dejar ninguna posibilidad de desarrollo en el entorno local.
Basta de permanecer impasibles ante la complicidad de las administraciones, que hacen la vista gorda mientras las grandes empresas trampean la legislación a su antojo.
La fragmentación es un fraude de ley y ha llegado el momento de ponerle freno.
El Grupo de Trabajo Jurídico de la Alianza Energía y Territorio, ha elaborado los documentos legales necesarios para exigir a las Consejerías autonómicas que se inhiban de tramitar expedientes fragmentados, instar al Ministerio a que asuma la competencia de estos proyectos y solicitar la inmediata suspensión de los procedimientos administrativos relativos a los mismos, cualquiera que sea la fase en la que se encuentren.
Ponemos esta eficaz herramienta legal a disposición de los más de 140 integrantes de ALIENTE, para empezar a utilizarla con las adaptaciones que sean necesarias en cada caso. La intención es, además de obligar a los promotores a cumplir la normativa, dar a las administraciones el mensaje claro de que no admitimos volver a ser zonas de sacrificio, para una transición energética sin sentido y diseñada a espaldas de la población local, con el único objetivo de obtener subvenciones a través de fondos europeos y mantener los privilegios de un modelo centralizado, especulativo e injusto.
Queremos hacernos escuchar con una voz común mucho más fuerte. Por eso os pedimos también que, una vez empleada esta herramienta legal, nos informéis de los procedimientos y avances, con el fin de sumar y hacer el seguimiento de toda esa información. Desde mañana, todo lo necesario estará a vuestra disposición en la web a través de este enlace: www.aliente.org/stop-fragmentacion
Esta acción será objeto de una campaña de comunicación partir de las 12, hoy miércoles 30 de Julio, por lo que os pedimos también que os suméis a la difusión con vuestras redes y medios para contar con el máximo interés y seguimiento social de la noticia. Os adjuntamos un kit de difusión, con el que podéis preparar vuestros mensajes y lanzarlos a partir de las 12 del medio día. Juntos conseguiremos que la ciudadanía y el sector energético en su conjunto empiecen a prestar atención.
En ALIENTE estamos uniendo los territorios rurales, para evitar que acaben troceados, empobrecidos y despoblados. Defendemos las energías renovables, pero según un modelo distribuido, justo y adaptado a las necesidades energéticas reales en cada territorio, como alternativa al modelo actual centralizado, invasivo y especulativo, en manos de pocas y poderosas empresas, junto a grupos de inversión internacionales, que sólo buscan mantener el control del mercado y el máximo beneficio en el menor plazo, sin considerar el daño ambiental ni los perjuicios para las personas.
Renovables sí, pero no así
Deja una respuesta