Espainiar turismo-konplexuari ez Maricá-n, Rio de Janeiro.

Duela egun batzuk Iberdrolak Brasilgo Tupinamba lurralde indigenan izan dituen inpaktu tristeak salatu genituen. Orain, berriz ere, EHko beste enpresa batek, Cetyak (Taxoare, Nafarroa), Rio de Janeiro estatuan Guarani Mbyá herriaren eta Maricáko hareatzaren aurka egiten ari den ingurumen-harrapaketaren berri emateko eskatzen digute. Cetya konplexu turistiko bat eraikitzen ari da Brasilgo MARAEY enpresa turistiko-erresidentzialarentzat. Multzo horretan, Marriott kateko 3 hotel egongo dira ere. MARAEY, enpresa eta Marrioteko hotelak «jasangarri» gisa aurkezten dira, nahiz eta izugarrizko eragina izango duten. Maricá, kostaldean dago, Brasilgo Eguzkiaren Kostaldean, Rio de Janeirotik 45 kilometrora, eta, horregatik, enpresa horien interes handia da.

Proiektu hau ingurumenaren aurkako harrapaketa gisa ulertzen dugu, hareatza eta bertako ekosistema suntsitzeagatik, eta lehen aipatutako kasuan bezala, ekintza inperialista gisa ere ulertzen dugu, atzerriko enpresa batek atzerriko lurrean bertako biztanleriaren lurraldearen kontura etekinak lortzen dituelako. Kasu honetan, gainera, herri indigena baten lurraldea izanik, kontinente hartan duela 500 urte baino gehiago konkistatzaileek inbasioari eta arpilatzeari ekin ziotenean nagusitu zen kolonialismora garamatza ezinbestean, oraindik nagusi dena, nahiz eta gure ustez praktika horiek abandonatuta eta gorrotatuta egon beharko luketen, eta, batez ere, horiek babesten dituzten gobernuek arbuiatuak.

Guarani herriak, beste askok bezala Brasilen eta Abya Yala eta Planeta osoan iraun egin du, nahiz eta orain salatzen duguna bezalako erasoak etengabeak izan. Gure bioaniztasunari eta Planetari laguntzeagatik haiengandik miresmen guztia daukagu.

Duela 3 egun, Guaraní Mbyá de Ka ‘aguy-Porá komunitatea (Tekoa) lurren blokeoa hasi zen, eta horrekin bat egiten dugu eta elkartasuna adierazi nahi diegu. Izan ere, lur horren biztanle eta defendatzaile gisa duen eskubidea da, hemen eraso desarrollista berberak jasaten ditugulako, turismo harrapari eta gutiziatsuaren eraso berberak, eta naturaren azken aztarnak defendatzeak laguntzen duelako baso-soiltzeari, klima-aldaketaren inpaktuei eta Planeta hondatzen duten beste arazo larri batzuei aurre egiten. Haien borroka gure borroka da.

Gaur egun, krisi sistemiko sakona, ingurumen-krisia, baliabideen krisia (fosilak barne) eta krisi klimatikoa bizi ditugun honetan, gure eredu ekonomikoa birplanteatu behar dugu, bai eta garraioa, turismoa eta aisialdia ere. Une honetan, Maricán proposatutakoa bezalako proiektuak zalantzan daude; izan ere, milaka pertsona lekualdatzen dira eremu horretara, eta horrek hegaldi gehiago, lurreko garraioa, azpiegitura gehiago eta abar eskatzen ditu, gure Planetak bereganatu ezin dituenak. Bitartean, ondo kontserbatutako ekosistemak suntsitzea dakar, karbono-hustubide gisa funtzionatzen dutenak eta BIZIA mantentzen dutenak. Horregatik ere uste dugu horrelako proiektu bat bertan behera utzi behar dela.

Hemendik Cetya kanpora ere esaten dugu!!!
Gora Guarani herriaren borroka!! Amalurra defenda dezagun!
Ez hemen ez inon! Turismo errudun!!


Jarraian, bidali dizkiguten komunikatuak luzatzen diskizuegu, haien egoera eta aldarrikapenak hobeto ulertzeko.


DESDE ESTE LUNES 17 DE ABRIL LA COMUNIDAD GUARANÍ DE LA ALDEA KA’AGUY-PORÃ PINTADA DE GUERRA BLOQUEARÁ LAS OBRAS DEL COMPLEJO ESPAÑOL QUE SE CIERNE SOBRE EL ARENAL DE MARICÁ

A pesar de los reiterados embargos judiciales, la empresa «IDB Brasil», subsidiaria de la empresa española Cetya, persiste en querer implantar el mega emprendimiento inmobiliario «MARAEY» en el arenal de Maricá, con el beneplácito de la Municipalidad de Maricá.

El banco de arena de Maricá se ha convertido así en el teatro de una lucha ideológica entre la vía «desarrollista» y el modelo «ecologista» que permitiría alcanzar la felicidad económica. ¿Qué argumentos tienen una empresa extranjera y un alcalde petista para convencer de que un bloque de cemento en un APA es «legal»? El proyecto social de compensación al complejo turístico debería ser un conjunto de proyectos a favor de los indígenas del Estado de Río de Janeiro. ¿Es ético compensar, incluso con cosas buenas, algo muy malo ? Si no es malo, ¿necesitaba un «Proyecto de Compensación»?

Tales son las numerosas preguntas que suscita la valiente resistencia del pueblo. La respuesta puede estar en las fotografías. ¿Qué le parece mejor? Ponga una cruz en la foto que prefiera… Tal era la manera de comunicarse de la artista francesa Delphine Fabbri Lawson, que tuvo un hijo con el cacique Darci Tupã.

Hace unos días comenzaron los trabajos de destrucción de la cubierta vegetal y del frágil suelo de la restinga. Los hombres del pueblo ya no pueden circular por el APA en busca del pantano con el que construyen sus chozas y a las jóvenes indias se les prohibió el acceso a los campos donde encontraban las semillas con las que fabrican artesanías.

Las comunidades pesqueras e indígenas locales, apoyadas por pobladores, académicos y ambientalistas de todos los orígenes, indignados por la actitud de la empresa y de la Alcaldía y por la destrucción de la cobertura vegetal de la restinga que ya está ocurriendo en la restinga del APA del Estado de Maricá, decidieron manifestarse mañana de forma radical:

– Las asociaciones SOS RESTINGA, ACLAPPEZ, APALMA que apoyan a la comunidad de pescadores de Zacarias, han convocado una enérgica protesta en el Ayuntamiento de Maricá-RJ.

– La comunidad Guaraní Mbyá de Tekoa Ka’aguy Hovy Porã (aldea Mata Verde Bonita), instalada en terrenos del FSBL por invitación del ex alcalde de Maricá, se pintó con colores de guerra y bloqueó con sus propios cuerpos las obras de construcción del complejo turístico. El Instituto Nhandereko, con sede en la aldea, coordina la acción.

Arenal de Maricá

LLAMAMIENTO A LA RESISTENCIA
¡CONTRA LA DESTRUCCIÓN MEDIOAMBIENTAL Y CULTURAL!

PERIODISTAS ¡CORRAN LA VOZ!

SIMPATIZANTES, VENID! defiendan la APA de la restinga de Maricá ¡y apoyen a las comunidades pesqueras e indígenas que viven allí !

Los Indígenas y la Comunidad Pesquera de Zacarías llaman a sus simpatizantes, a la población vecina amiga, a las asociaciones defensoras de la Restinga, a la Comisión Guaraní Yorupa y a la FUNAI a darles su apoyo. VEN en la Cámara de Veradores y VEN en el sublime paisaje de la Restinga para oponernos a las malditas obras. Disfrutemos juntos de un hermoso DIA DE RESISTENCIA. ¡UNIDAS SEREMOS MÁS FUERTES !

Firmado por :

– Vilson, de la Asociación de Pescadores Artesanales de Zacarías, que lleva más de una década luchando contra el complejo destructivo del BID Brasil. Mantente en contacto con él en Instagram : sosrestingamarica
– la profesora de la UERJ Desirée Freire
– el profesor Marco Antonio da Silva Mello del Departamento de Antropología de la UFF (GAPICHF-UFF) y Coordinador del Laboratorio de Etnografía Metropolitana (LeMetro/IFCS-UFRJ) que es autor del libro «Gente das Areias: história, meio ambiente e sociedade no litoral brasileiro – Maricá 1975 a 1995″ que registra la presencia centenaria por más de 3 siglos de la Comunidad de Pescadores de Zacarias en el territorio de la APA del Estado de Maricá.

– Sergio Ricardo (ambientalista y fundador del Movimiento Baía Viva, miembro del CEDIND, estudiante de maestría en la Universidad Federal Rural de RJ (UFRRJ) en el área de Prácticas en Desarrollo Sostenible; responsable de ……do saneamiento básico en las aldeas del Estado de Río).
– Darci Tupã, presidente del Instituto Nhandereko, delegado de la Comisión Yorupa en el Estado de Río de Janeiro, antiguo jefe de la aldea Ka’aguy Hovy Porã, hoy consejero de la aldea para asuntos exteriores; próximamente director de la FUNAI en el Estado de Río de Janeiro.
– Amarildo
– Isaias
– Jurema, cacique de la aldea Ka’aguy Hovy Porã
– Zenico
Etc. (Darci podría mostrarles esto para ver si «firman abajo».

Promoción del complejo Maraey

Adjunto :
# Manifiesto del pueblo Mby’a Guarani de Tekoa Ka’aguy Hovy Porã (Aldeia Mata Verde Bonita) emitido por el Instituto Nhandereko – São José do Imbassai – Maricá, el 8 de agosto de 2022.

# Carta firmada por miembros de la Tierra Indígena Tekoa Ka’aguy Hovy Porã, fechada el 24 de mayo de 2022, en la que Cacica Jurema Nunes de Oliveira comunica al poder público la decisión de la comunidad de «permanecer en las actuales tierras ocupadas en el barrio São José de Imbassai, Maricá.»

# Denuncia hecha a Amnistía Internacional en nombre de Vera Xunu, hijo de Darci Tupã Nunes de Oliveira y Delphine Fabbri Lawson, en este acto representado por su madre.
Número de Evento: 20220053930
Clave de Consulta: 2412f6cead89287fd268d44de274bf27
Fecha de manifestación: 09/07/2022).

# Oficio No. 48/2022 – Fiscalía de la República en el Municipio de Niterói (RJ) – Ministerio Público Federal – Asunto: Invasión de la Tierra Indígena Tekoa Ka’aguy Hovy Porã, ubicada en el municipio de Maricá-RJ – solicitud de acción.

# FUNAI_ OFICINA Nº 69/2022/CTL – PARATY/CR-LISE/FUNAI. Carta de compromiso para apoyo técnico al Proyecto e Implantación del Instituto Nhandereko, instalado en la Aldea Indígena Guaraní M’Byá Ka’ Aguy Hovi Porã (Mata Verde Bonita). Referencia: Proceso no 08122.000337/2022-66.

# Llamada de audio de Amarildo Nunes de Oliveira, músico, líder de la aldea.

# Video de Darci Tupã realizado hoy 16/04/23 en el terreno de las obras

# Apoyo a la comunidad de pescadores Zacarias en instagram: https://www.instagram.com/reel/CoA7M-KpFnM/?igshid=NjcyZGVjMzk=
#restingamarica #restingaviva #sosrestingamarica

#restingamarica #restingaviva #sosrestingamarica #comunidadezacarias #conflitosambientais #maricarj #justiçaambiental #ambiental #apamarica #comunidadestradicional #ods #apalma #acclapez #prorestinga #foramaraey

PARA VER QUE DEMONIOS ES JUGAR AL JUEGO «DE QUÉ LADO ESTAS»

La apisonadora de cemento devota del greenwashing, lavado verde, que amenaza el hermoso arenal de Marica :
Comparando con las fotos de la prístina y virgen restinga.
Y con las fotos de las construcciones tradicionales guaraníes, hechas con materiales naturales, en plena armonía con la naturaleza que las rodea.

¡Esto se llama RACISMO AMBIENTAL!

https://baiaviva.org.br/resort-espanhol-desafia-a-lei-e-invade-a-apa-de-marica/

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: