INFORME: "La falacia de los combustibles fósiles: Cómo la carrera por el gas en África no logrará el desarrollo" de Don't Gas Africa en colaboración con Fossil Fuel Non-Proliferation Treaty (de Don't Gas Africa en colaboración con Fossil Fuel Non-Proliferation Treaty) (Índice) (2. La carrera por el gas en África)
África está especialmente expuesta a los impactos climáticos, a pesar de su insignificante contribución a las emisiones mundiales. Las personas africanas representan el 17% de la población mundial, pero entre el 3% y el 4% de las emisiones anuales.1El África subsahariana, donde viven 1.100 millones de personas, fue responsable de sólo el 1% de las emisiones mundiales de combustibles fósiles en 2020.2 Desde los albores de la Revolución Industrial, el continente africano ha sido responsable del 0,55% de las emisiones acumuladas.3 En comparación, Estados Unidos ha sido responsable del 20% de todas las emisiones desde 1850. 4Un estudio reciente reveló que sólo el 1% de la población mundial fue responsable de casi una cuarta parte del crecimiento de las emisiones entre 1990 y 2019.5
A pesar de esta desigualdad distributiva, el continente africano experimentará temperaturas más altas, un aumento del nivel del mar, cambios en los patrones de lluvia y precipitación, una mayor variabilidad climática, sequías más frecuentes, inundaciones repentinas y trastornos en la agricultura como resultado del cambio climático.6 Estos impactos exacerbarán una serie de retos sociales, políticos y económicos con los que África ya está lidiando, incluyendo la sequía que empuja a más de 50 millones de personas en el Cuerno de África a la inseguridad alimentaria aguda.7 Según el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), África ha estado perdiendo entre el 5 y el 15% de su crecimiento anual del PIB per cápita debido a los impactos del cambio climático, aunque algunas regiones se enfrentan a pérdidas mayores.8 El BAfD concluye que estos impactos aumentarán el gasto público y reducirán los ingresos fiscales, lo que en última instancia aumentará la carga de la deuda pública y creará una «espiral descendente de riesgos y vulnerabilidades».9
La financiación por pérdidas y daños, que se refiere a la provisión de apoyo financiero para los impactos destructivos de la crisis climática que ya no pueden evitarse a través de la mitigación o la adaptación, está destinada a dominar la agenda de la COP27.10 Las pérdidas y los daños ya son una realidad para millones de personas africanas, y están a punto de acelerarse. África está experimentando temperaturas medias más altas y temperaturas extremas por encima de la variabilidad natural, así como tasas más rápidas de aumento de las temperaturas superficiales.11 Las condiciones meteorológicas extremas, como las sequías prolongadas, podrían costar al continente 50.000 millones de dólares anuales a mediados de este siglo, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).12 A su vez, el clima extremo, la inseguridad alimentaria e hídrica, las pérdidas de cosechas y el aumento del nivel del mar podrían obligar a 86 millones de africanos a emigrar dentro de sus propios países en 2050, causando enormes trastornos y desafíos a los gobiernos.13
La era de la crisis climática se ha visto condicionada por la combustión de combustibles fósiles. En la última década, la quema de combustibles fósiles ha causado el 86% de las emisiones mundiales de CO2.14 Aunque la mayor parte de esta responsabilidad recae directamente en naciones como el Reino Unido y Estados Unidos, para evitar un cambio climático catastrófico es necesario reducir rápidamente el uso de combustibles fósiles y dejar muchas reservas a salvo en el suelo. Teniendo en cuenta la equidad de los intentos de mantener las temperaturas globales por debajo de 1,5°C, las naciones ricas productoras de combustibles fósiles, como Noruega, EE.UU. y el Reino Unido, deben reducir la producción de petróleo y gas en un 74% para 2030, con una eliminación completa para 2034.15 Para el grupo de productores más pobres, con capacidad limitada para financiar una transición justa, que incluye a muchos de los «recién llegados» al gas en África, como Mozambique y Tanzania, es necesario un recorte del 14% de la producción para 2030, y el cese de toda la producción para 2050.16 Un informe de síntesis más reciente del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD) concluyó que el desarrollo de nuevos yacimientos de petróleo y gas es incompatible con el objetivo de 1,5 °C.17 La actual carrera por el gas en África haría que no se alcanzaran estos objetivos, con consecuencias ambientales, sociales y económicas potencialmente catastróficas.
Estas cifras ponen de manifiesto la injusticia en el centro de la crisis climática, en la que los que menos han contribuido a crearla son los que más van a sufrir, y la escasez de financiación para el clima que llega de los países ricos a África. Antes de la COP27 en Sharm El-Sheikh (Egipto), los líderes africanos aprovecharon una cumbre en la capital, El Cairo, para pedir un fuerte aumento de la financiación para el clima por parte de las naciones ricas y contaminantes que más se han beneficiado del desarrollo basado en los combustibles fósiles.24 Hasta la fecha, África se ha beneficiado de menos del 5,5% de la financiación mundial para el clima, a pesar de que el continente va a sufrir algunos de los impactos y trastornos climáticos más graves.25 Según el Banco Africano de Desarrollo, sólo el continente africano necesita 108.000 millones de dólares al año para mitigar el cambio climático y adaptarse a él.26 Sin embargo, la cantidad necesaria podría ser mucho mayor. Según la CMNUCC, la cantidad de financiación necesaria para ayudar a las naciones a alcanzar sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) en el marco del Acuerdo de París es de unos 5,9 billones de dólares hasta 2030.27
(Volver a índice) (4. El gas fósil en África)
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Notas:
1CDP, ‘CDP Africa Report: Benchmarking progress towards climate safe cities, states, and regions’, (2020), CDP, https://cdn.cdp.net/cdp-production/cms/reports/documents/000/005/023/original/CDP_Africa_Report_2020.pdf?1583855467
2Global Carbon Atlas, ‘Fossil Fuel Emissions’, (2020), http://www.globalcarbonatlas.org/en/CO 2 -emissions; Wang, S., Ramachandran, V., Hausfather, Z., 2021, ‘The Rich World — Not Sub-Saharan Africa — Needs to Lead on Decarbonization’, The Breakthrough Institute, https://thebreakthrough.org/issues/energy/who-leads-on-decarbonization
3Evans, S., ‘Analysis: Which countries are historically responsible for climate change?‘, (2021), Carbon Brief, https://www.carbonbrief.org/analysis-which-countries-are-historically-responsible-for-climate-change
4Evans, S., ‘Analysis: Which countries are historically responsible for climate change?‘, (2021), Carbon Brief, https://www.carbonbrief.org/analysis-which-countries-are-historically-responsible-for-climate-change
5Chancel, ‘Global carbon inequality over 1990-2019’, (2022), Nature Sustainability, https://www.nature.com/articles/s41893-022-00955-z
6IPCC, ‘Sixth Assessment Report’, (2022), https://www.ipcc.ch/assessmentreport/ar6
7World Food Programme, 2022, ‘Horn of Africa ‘Cannot wait’: WFP scales up assistance as historic drought raises famine threat’, WPF, https://www.wfp.org/news/horn-africa-cannot-wait-wfp-scales-assistance-historic-drought-raises-famine-threat
8AfDB, ‘Climate Change Impacts on Africa’s Economic Growth’, (2019), https://www.afdb.org/en/documents/climate-change-impacts-africas-economic-growth
9AfDB, ‘Climate Change Impacts on Africa’s Economic Growth’, (2019), https://www.afdb.org/sites/default/files/ documents/publications/afdb-economics_of_climate_ change_in_africa.pdf
10Hodgson, C. ‘‘Loss and damage’ debate set to dominate the COP27 agenda’, (2022), Financial Times, https:// www.ft.com/content/3195ce2f-d4b3-4f9d-b6d4-6a05aa3da01a
11IPCC, ‘Sixth Assessment Report’, (2022), https://www.ipcc.ch/assessmentreport/ar6/
12WMO, ‘State of the Climate in Africa’, (2021), WMO, https://public.wmo.int/en/our-mandate/climate/wmo-statement-state-of-global-climate/Africa
13World Bank, ‘Climate Change Could Further Impact Africa’s Recovery, Pushing 86 Million Africans to Migrate Within Their Own Countries by 2050’, (2021), World Bank, https://www.worldbank.org/en/news/press-release/2021/10/27/climate-change-could-further-impact-africa-s-recovery-pushing-86-million-africans-to-migrate-within-their-own-countries
14IPCC, ‘Sixth Assessment Report’, (2022), https://www.ipcc.ch/assessmentreport/ar6
15Calverley, D., & Anderson, K., ‘Phaseout Pathways for Fossil Fuel Production Within Paris-compliant Carbon Budgets’, (2022), www.research.manchester.ac.uk/portal/files/213256008/Tyndall_Production_Phaseout_Report_final_text_3_.pdf
16Calverley, D., & Anderson, K., ‘Phaseout Pathways for Fossil Fuel Production Within Paris-compliant Carbon Budgets’, (2022), www.research.manchester.ac.uk/portal/files/213256008/Tyndall_Production_Phaseout_Report_final_text_3_.pdf
17IISD, ‘Navigating Energy Transitions: Mapping the road of 1.5C’, (2022), IISD, https://www.iisd.org/system/files/2022-10/navigating-energy-transitions-mapping-road-to-1.5.pdf
18Aerenson, T. et al., ‘Changes in a suite of indicators of extreme temperature and precipitation under 1.5 and 2 degrees warming’, (2018), Environmental Research Letters, https://doi.org/10.1088/1748-9326/aaafd6
19Weber, et al., ‘Analyzing Regional Climate Change in Africa in a 1.5, 2, and 3C Global Warming World’, (2018), Earth’s Future. Data provided by Torsten Weber of the Climate Service Center Germany (GERICS)
20Kharin et al., ‘Risks from Climate Extremes Change Differently from 1.5C to 2.0C Depending on Rarity’, (2018), Earth’s Future. 45. Naumann et al., ‘Global Changes in Drought Conditions Under Different Levels of Warming’, (2018), Geophysical Research Letters.
21Naumann et al., ‘Global Changes in Drought ConditionsUnder Different Levels of Warming’, (2018), Geophysical Research Letters
22Liu et al., ‘Global Freshwater availability below normal conditions and population impact under 1.5C and 2C stabilization scenarios’, (2018), Geophysical Research Letters.
23Kharin et al., ‘Risks from Climate Extremes Change Differently from 1.5C to 2.0C Depending on Rarity’, (2018), Earth’s Future.
24Lewis, A., ‘African nations push for more climate finance ahead of COP’, (2022), Reuters, https://www.reuters.com/world/africa/african-nations-push-more-climate-finance-ahead-cop-2022-09-09
25Idem
26AfBD, ‘African Economic Outlook 2022’, (2022), www.afdb.org/en/knowledge/publications/african-economic-outlook
27UNFCCC, ‘Executive summary of the first report on the determination of the needs of developing country Parties related to implementing the Convention and the Paris Agreement’, (2021), UNFCCC, https://unfccc.int/sites/default/files/resource/cp2021_10a02_cma2021_07a02.pdf