Formas de arte en la exposición “Gráfica social: Cumbres climáticas y movimientos sociales”

El arte es una expresión y sobre todo gráfica, y por tanto, es una fórmula también empleada en muchos movimientos y el climático no iba a ser menos.

Verwurzelt im Widerstand” de Oliver Scheibler (COP 23 Bonn, 2017)
«Enraizado en la resistencia – Imágenes de la región renana del lignito»

https://klimakollektiv.org y www.ausgeCO2hlt.de

En el cuadro se representan historias de la resistencia en Renania y se hacen referencias a la crítica del crecimiento y la justicia climática. Se inspira en la pancarta «True Cost of Coal»(El verdadero coste del carbón), que cuenta historias de la minería del carbón en los Apalaches (EE.UU.).

Verwurzelt im Widerstand”
«Enraizado en la resistencia» de Oliver Scheibler
Brandalism



Brandalism:http://brandalism.ch (COP 21 París)

Brandalism hace refernecia a «Brand» o marca corporativa y «vandalismo». Es un colectivo internacional de artistas que desafía el poder corporativo, la codicia y la corrupción en todo el mundo. La red está compuesta por unos 130 artistas, por lo menos las listadas en su web. Su trabajo se centra en la utilización de espacios publicitarios que normalmente celebran el consumo, Brandalism utiliza la «subpublicidad» como una lente a través de la cual podemos ver los problemas interseccionales de justicia social y medioambiental que crea el capitalismo. Para la COP 21 de París colaborón con más de 100 activistas locales y 80 artistas del norte y el sur del mundo, instalando 600 anuncios en espacios publicitarios de todo París la víspera del inicio de las conversaciones sobre el clima.


Brandalism

ADAO (¡Ante la Destrucción Ambiental, Organización!) (Espora) ( COP 16 Cancún)

Distintos colectivos de arte político convocaron desde Espora una convocatoria gráfica ante las movilizaciones para contribuir así con una exposición ambulante y callejera de arte por la justicia climática. Esta iniciativa se englobaba dentro de ANTI-C@P, la coordinación de grupos contra la COP 16 de Cancún después del fiasco y represión de Copenague. En ella participaban La Otra Gráfika,‭ ‬Escuela de Cultura Popular Mártires del‭ ‬68‭ ‬,‭ ‬Sublevarte Colectivo,‭ ‬Convención Metropolitana de Artistas y Trabajadores de la Cultura,‭ ‬Marea Creciente México,‭ ‬Justseeds,‭ ‬Cordyceps,‭ ‬ZAM,‭ ‬Furia de las Calles,‭ ‬Rising Tide North America,‭ ‬Gráfica de Lucha.

Espora : https://adao.espora.org

Sublevarte Colectivo: www.facebook.com/sublevarte.colectivo

Gráfica de Lucha: www.facebook.com/graficadelucha

Exposición callejera de ADAO-Espora
(ADAO-Espora)


Just Seeds (EEUU) (justseeds.org)

Red de artistas gráficos de EEUU y mundial que apoyan iniciativas políticas como las campañas climáticas contribuyendo son su arte


Art not oil (artnotoil.org.uk)
Es una campaña artística basada en el Reino Unido que denuncia el lavado de cara de las empresas petroleras a través del arte, y con ello, todo lo que la actividad petrolera conlleva. Obviamente, uno de sus objetivos es el impacto en el clima de éstas. Cuenta con una galería digital.


Give a Shit y Teresa Borasino(COP 21 París)

http://teresaborasino.com/work/give_a_shit/
La artista peruana afincada en Holanda Teresa Borasino lideróa el proyecto Give a Shit de Fossil Free Culture NL, conformado por jóvenes, activistas y grupos de justicia climática. El proyecto se realizó en la Cumbre de París COP21 para criticar la falta de soluciones de las cumbres climáticas de la ONU en 20 años. El proyecto confirmaba que «los informes del IPCC han demostrado que la ciencia detrás del cambio climático está bien establecida, pero los gobiernos no están actuando en consecuencia. Nos están fallando». La campaña sustituyó los rollos de papel higiénico de los baños centro de conferencias de la COP 21 con rollos con el inform edel IPCC impreso. en e inundamos los baños con ellos.

La campaña proponía a los delegados les importara una mierda (give a shit) la situación y «dejaran de limpiarse el culo con la ciencia».

Fossil Free Culture NL (https://fossilfreeculture.nl)
Es un colectivo de artistas holandeses contra los impactos de la industria petrolera.

Su «objetivo es hacer frente al patrocinio del petróleo y el gas en las instituciones culturales públicas de los Países Bajos ».


“Carilón del Viento” COP17 de Durban

de Strijdom van der Merwe (www.strijdom.com)
Van der Merwe, Ogilvy Johannesburgo y Greenpeace realizaron el proyecto “Carilón del Viento” (campanas) para la COP17 de Durban (Sudáfrica). El objetivo del trabajo era reivindicar las posibilidades de la energía eólica como fuente de energía renovable. Se trataba de un proyecto basado en elementos naturales (bambú) y participación ciudadana, en el que participaban las personas en su elaboración y en su nombre.


Banksy x XR
Un mural asociado con Banksy aparició en el Marble Arch de Londres en medio de las protestas de la Extinction Rebellion (XR), para esta organización, el 15 de abril de 2019. XR demandaba «emisiones y reducción cero para 2025» y «democracia participativa». Ese día miles de personas bloquearon algunas de las carreteras y puentes más transitados de Londres, y se pegaron al mobiliario urbano, exigiendo a los gobiernos que «tomen medidas decisivas ante la emergencia climática y ecológica». Las manifestaciones formaban parte de una campaña mundial, que incluyó concentraciones en al menos 80 ciudades de más de 33 países.

Banksy es conocido por su mensaje político, del conflicto palestino a los zapatistas a Greenpeace para quien realizó la campaña‘Save or Delete’ («Salvar o eliminar») para poner de manifiesto los problemas de la deforestación mundial y luchar contra el comercio ilegal de la madera.

www.banksyprints.com/banksy-supports-extinction-rebellion-with-a-new-mural-at-londons-marble-arch

«Lágrima» de Hermann Josef Hack

Artivista alemán que ha participado en las cumbres del clima con su arte: Bali 2007, Copenague 2009, Lima 2014, París 2015, Bonn 2017. En varias ha reproducido campamentos de refugiados ambientales. En Lima declaró el Instituto Goethe como un Campamento de Exploración de Lluvia de Ideas Global y junto a estudiantes de la Academia de Arte, crearon la Policía del Agua, una brigada de cubos que llamó la atención sobre éste valioso recurso en y estimular la reflexión sobre cómo garantizar el suministro de agua en el futuro.
http://www.klimaretter.info/klimakonferenz/klimagipfel-lima/meinung/17832-wassercopf-und-wasserpolizei

Exposición «Lienzos para el Cambio» de Oxfam
Oxfam llevó esta exposición a la COP 14 Poznan (Polonia) de 2008.
Consta de obras de arte realizadas por artistas del Sur que muestran los efectos catastróficos del calentamiento global en sus comunidades y también expresan la esperanza de una acción urgente para limitar el cambio climático.
Esta fue una forma más en la que oxfam visualizó el impacto de la emergencia climática en en las personas más pobres del mundo
www.oxfam.org/climatechange.

Hazles que coman carbón(o)”
Oxfam International (www.oxfam.org)

Con esta acción Oxfam, como parte de su campaña « GROW: Food. Justice. Planet » (CULTIVAR: Comida. Justicia. Planeta) denunció en la Cumbre de Durban de 2011 (COP 17) que los alimentos de los que todas las personas dependemos están en peligro ante el cambio climático. Con ella Oxfam criticaba que «en lugar de aportar soluciones en Durban para ayudar a proteger a los millones de personas que se encuentran en primera línea de la crisis climática, algunos países están obstaculizando los avances en las conversaciones».

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: