La minería seca el río Guapinol en Honduras

(English) (Euskera)

Cuando la crisis hídrica es alarmante en muchos lugares cercanos, entendemos de la importancia del líquido elemento para nuestras vidas y los riesgos a los que nos enfrentamos con la emergencia climática. Por ello, ahora más que nunca cualquier riesgo a su disminución debe ser evitado, y el abastecimiento de comunidades y ecosistemas de los que también dependemos garantizado. La sequía se ve acuciada en esos lugares en los que se han impuesto proyectos de gran consumo hídrico. En Honduras, el previsto desastre de la minera Inversiones Los Pinares/Ecotek se cierne también sobre el río Guapinol, sus comunidades y ecosistemas. Durante años, las comunidades locales se han opuesto a este proyecto de extracción de óxido de hierro en defensa de su río sufriendo persecución, encarcelamiento e incluso forzadas al exilio o asesinadas. Hoy, las previsiones se han hecho realidad, y a la contaminación del río ha seguido el completo secado de su querido río Guapinol, a lo largo del valle del Bajo Aguán. Porque la minería a cielo abierto, además de contaminación, supone un uso descomunal de agua, en este caso para separar el óxido de hierro de la roca mediante lavado de agua con químicos.

Como la activista represaliada y exiliada Dalila Argueta reflexionaba «Todos sabemos que es parte del impacto ambiental, que detrás de esto está la responsabilidad de la empresa inversiones los pinares, 34 fuentes de agua que nacen de esas montañas están en peligro ¿Qué hace una comunidad sin fuente de agua? Desplazamiento es lo que le tocaría a los habitantes en busca de agua. Si no se defienden nuestras montañas el río desaparecerá y hay mucha gente sin condiciones de reubicación, todo lo que tienen está en esa comunidad. Que No justifiquen las consecuencias de Pinares diciendo que siempre se escasea el agua. Piensa que si antes corría poca agua, con 20 años de explotación sin parar desaparece la montaña y todos los ríos, más la contaminación por por suelo y por sub-suelo .Tierras infértiles es lo que dejarán».

A continuación el comunicado difundido por el Comité para la Defensa de Bienes Comunes y Públicos de Tocoa:

ALERTA GUAPINOL

Lo que se preveía como una desgracia por ocurrir ya pasó. Hoy 23 de abril se evidencia. pruebas de como las aguas del río Guapinol y sus seres vivos están disminuyendo y muriendo. Imágenes recogidas por las personas de la comunidad dan cuenta que el caudal del río Guapinol se reduce drasticamente a la altura de la instalación ilegal de la Planta de Peletizadora de Hierro de Inversiones Ecotek/Pinares pero lo más alarmante es que a 370 metros aguas debajo de dicha planta el río está completamente seco en un tramo de 1.348 metros (1,345 Km) poniendo en precario el uso y consumo humano, de animales domésticos. la vida silvestre. y supervivencia de toda la vida acuática.

Encarcelados, perseguidas, asesinadas, amenazadas por luchar para la vida de las aguas los y las luchadoras organizadas contra el proyecto de la empresa minera que depreda la montaña Carlos Escaleras. los acuíferos que alimentan ríos, quebradas. y las especies que han vivido en la zona por siempre estamos hoy más indignados e indignadas que nunca porque la devastación ecológica es cada vez más cercana y letal.

El Estado de Honduras quien ya tiene toda la información documentada proveída por el Comité para la Defensa de Bienes Comunes y Públicos de Tocoa, sobre el impacto negativo de este proyecto dilata su intervención a favor de las comunidades y la naturaleza, favoreciendo los intereses criminales de la empresa minera y alienta la destrucción ambiental.

Comité para la Defensa de Bienes Comunes y Públicos


  • 1,348 metros del río Guapinol secos
  • Especies acuáticas mueren
  • Minería responsable, cuento miserable

 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: