Multiconvergencia de redes globales: Democracia experimental a nivel planetario

(De la publicación de Tejido Global de Alternativas nº5) (ENGLISH)

por Frédéric Vandenberghe (1)

Los nuevos tiempos nos plantean retos desconocidos y exigen nuevos conceptos para resolverlos. Pero hasta que se conciban estos nuevos conceptos, tendremos que conformarnos con los que tenemos -poder, personas, naciones, estados, parlamentos- mientras los repensamos. Esto no es fácil de hacer ya que, según la coyuntura, el momento y la latitud, el Estado puede aparecer como parte del problema o como parte de la solución. En las últimas décadas, los Estados de todo el mundo parecen haber sido capturados por empresas transnacionales y movimientos populistas que abusan del poder para deconstruir y destruir el Estado administrativo desde dentro. Es difícil de creer, pero no hace tanto tiempo que el Estado era considerado un aliado de los movimientos sociales. Boaventura, por ejemplo, llegó a afirmar que el Estado es un movimiento social.

Por debajo y por encima del aparato estatal, articulando los distintos territorios, pueblos y circunscripciones, hay espacio para experimentar nuevas formas de poder, democracia, representación y participación a distintos niveles. En la Multiconvergencia de Redes Globales (MRG), estamos intentando poner en marcha un experimento de democracia radical a nivel global. Nuestro proyecto es constituir un Parlamento Ciudadano Planetario que complemente la organización de las Naciones Unidas con una organización de los Pueblos Unidos. Esta idea es relativamente nueva. Desde la Segunda Guerra Mundial, se han propuesto varios proyectos para crear un parlamento ciudadano mundial, pero por lo que sabemos, hasta ahora, ninguno ha tenido éxito. Dada la urgencia por resolver los problemas del mundo y evitar la extinción de la especie humana y de otros seres vivos, ha llegado el momento de volver a intentarlo. En la Internacional Convivencialista, una de nuestras redes constituyentes, Alain Caillé puso sobre el papel un ambicioso plan para un Parlamento Ciudadano Global. En el MRG, hemos adoptado este plan, pero también lo hemos reformulado y rediseñado.

El parlamento tiene dos cámaras que funcionan, la primera cámara se llama Consejo de Sabios de los Pueblos de la Tierra y la segunda cámara se llama Asamblea de Ciudadanos Planetarios. Para evitar las jerarquías entre la mente y el cuerpo, lo masculino y lo femenino, los aristócratas y los plebeyos, no utilizamos el lenguaje de cámaras superiores e inferiores. Mientras que el Consejo estará compuesto por personas reconocidas por su sabiduría, ejemplaridad moral o liderazgo de servicio, la segunda cámara estará formada por ciudadanos que se sortean mediante un muestreo aleatorio, de forma similar a la Grecia clásica y a los jurados populares contemporáneos. La idea es que el Consejo de las Sabidurías se convierta, por así decirlo, en la cabeza del Parlamento que establece la agenda, mientras que la Asamblea de Ciudadanos Planetarios, que forma el corazón del Parlamento, delibera y decide sobre todos los asuntos. Para ser claros y subvertir (una vez más) las jerarquías, se entiende que la función del Consejo es estar al servicio de la Asamblea.

Ya tenemos ocho procesos globales que trabajan juntos para formar una colectividad intencional que pretende provocar un cambio sistémico a nivel mundial

Hemos mantenido el diseño bicameral del parlamento propuesto por Alain, pero hemos modificado su alcance. Seguimos viendo este parlamento como un experimento de democracia radical que une elementos de la democracia representativa y participativa en un único diseño. Pero, en lugar de probarlo a gran escala, queremos comprobar su viabilidad en un experimento más modesto, es decir, dentro y entre las redes.

El 29 de mayo de 2021, el Consejo de las Sabidurías se reunió por primera vez en Zoom. Ocho redes mundiales que forman parte de la Multiconvergencia enviaron dos delegados con representación paritaria. Como siempre, se trabajó con traducción simultánea en cuatro idiomas diferentes: inglés, francés, portugués y español. Los delegados se presentaron entre sí y ahora tendrán que empezar a trabajar juntos para resolver los detalles del Parlamento: ¿Cuáles son las responsabilidades del Consejo? ¿Cómo se organizará? ¿Cuál es la relación entre el Consejo y la Asamblea? ¿Cómo funcionará la Asamblea? ¿Cómo seleccionarán las redes a los miembros de la Asamblea? ¿Cuáles son los temas de interés sobre los que el parlamento reflexionará, deliberará y decidirá?

El proyecto de un Parlamento Ciudadano Planetario es un experimento de democracia real. Es modesto, porque al principio queremos probar la viabilidad del proyecto a pequeña escala como experimento dentro y entre las redes globales que forman parte del MRG. Pero también es un proyecto ambicioso, porque si funciona con éxito dentro de las redes, podemos pensar en ampliarlo hacia la realización de un verdadero Parlamento Ciudadano Planetario. Esto presupone que resolvamos nuestro problema de legitimidad y representatividad mientras investigamos las técnicas estadísticas para seleccionar por sorteo a los miembros de la Asamblea.

Ya tenemos ocho procesos globales que trabajan juntos para formar una colectividad intencional que pretende provocar un cambio sistémico a nivel mundial. Se trata de una espiral de transformación política, cultural y personal. Somos un movimiento social prefigurativo y transformador. Representamos al mundo en toda su diversidad y queremos cambiarlo. Por eso estamos aquí. En este momento, el Parlamento es sólo un sueño evasivo, pero si todo va bien, puede ser una realidad antes del final de la década.

************************************************************

(1) Frédéric Vandenberghe es profesor de Sociología e investigador en el Instituto Universitario de Investigaciones de Río de Janeiro, Brasil. Sus escritos sobre una amplia gama de temas sociológicos han sido publicados como libros y artículos en todo el mundo.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: