Rebelión y represión tras el asesinato de George Floyd en EEUU

Martintxo Mantxo (A Planeta) – Gracias a Caitlin Schroering

   Ver también:

El 25 de mayo de 2020 fue asesinado en George Floyd en Minneapolis1. Las imágenes del policía apretando su rodilla en su cuello mientras estaba completamente reducido en el suelo se convirtieron en virales. La reacción de la gente tras esa pandemia que son los asesinatos a manos policiales de ciudadanos y sobre todo los pertenecientes a minorías y afrodescendientes causaron nuevamente rechazo. Las condiciones de confinamiento eran más laxas, así que la gente no esperó para salir y protestar. No sólo en Minneapolis sino en todas las ciudades de EEUU en marchas que no se veían desde hacía mucho. Y también se replicaron por todo el mundo. Las protestas en EEUU se sucedieron alcanzando su momento culminante en junio y julio, pero duraron hasta octubre. Sobre todo porque hubo más casos, más muertes racistas en manos policiales. Al cerrar el año, las cifras son terroríficas: 1.000 personas han muerto en EEUU a manos de la policía. 2

Caen los símbolos del supremacismo

Las protestas fueron acompañadas de una nueva modalidad: la eliminación de monumentos y elementos conmemorativos del racismo, y del colonialismo y esclavismo que se basaron en él3. Más de 150 símbolos, de ellos 104 estatuas, fueron eliminadas en EEUU, entre ellas de generales confederados, de colonizadores, 35 del propio Colón, 21 del genocidio indígena etc. La palma se la llevó Virginia, uno de los estados originales, y que todavía conserva muchos vestigios de su apoyo a la causa confederal y esclavista. Allá se retiraton 26 símbolos.

Esta modalidad se replicó en otros lugares al rededor del mundo, haciéndose virales, , por nombrar alguna, las de Bruselas contra el rey Leopoldo, la de el derribo de la estatua del conquistador español Sebastián de Belalcázar en Popayán (Colombia) o la del esclavista Colston en Bristol (Reino Unido) (Cuatro personas acusadas de este último serán juzgadas este 25 de enero)4.

La estatua de Colón retirada por el Movimiento Indio Americano del Capitolio del Estado de Minnesota (foto: Tony Webster).

La policía de Minneapolis y de los EEUU reincide – una y otra vez

En Minneapolis la legitimidad de la policía fue cuestionada, aún más cuando ésta también respondió muy agresivamente a los participantes de las protestas, miembros de la prensa claramente identificados, e incluso a personas en sus propios hogares. Según la agencia de información alternativa de Minneapolis, Unicorn Riot, en esta represión se coordinaron con la policía múltiples agencias e instituciones.5

Un agente de Minneapolis dispara una bala marcadora de 40 mm contra los manifestantes que buscan justicia para George Floyd el 26 de mayo de 2020 (UnicornRiot)

Sin embargo, pese a las peticiones de desmantelar el cuerpo de policía de Minneapolis, estos reincidieron, sobre todo al final del año. El 5 de diciembre policía asaltaron violentamente a un hombre afrodescendiente a escasos metros del monumento a George Floyd6. Y nada más y nada menos que la noche antes de Año Nuevo y en la misma plaza en la que asesinaron a Floyd, que ahora lleva su nombre, la policía disparó mortalmente a otro afrodescendiente (de origen somalí) estacionado en una gasolinera.7

Violenta agresión policial a JoJo a metros de donde fue asesinado George Floyd (UnicornRiot)

Las detenciones de manifestantes alcanzan las 14.000

En un periodo de dos semanas y media, desde finales de mayo hasta mediados de junio, la policía detuvo a 14.000 personas que participaban en las protestas, según un análisis del Washington Post.8 Según los expertos, los cargos por delitos graves contra los manifestantes de BLM son una «táctica de supresión» para sofocar las protestas antirracistas.9

Algunos manifestantes se enfrentan a acusaciones apiladas (con numerosas denuncias o epígrafes con lo que el fiscal amenazan de la imposibilidad para el acusado de salir sin cargos) y hasta con amenazas de deportación. Otros han sido acusados de agresión policial sin que se haya informes ni haya habido heridos.10

Lee Percy Christian se dirige a una protesta de Black Lives Matter en Phoenix

Lee Percy Christian fue detenido a principios de octubre por «reunión ilegal» tras una protesta de Black Lives Matter en Phoenix. Fue encarcelado sin fianza (tenía cargos pendientes de manifestaciones anteriores)11. Derrick Ingram fue acusado de delito de agresión en segundo grado en junio, después de que supuestamente gritara al oído de un agente de policía con un altavoz en una protesta.

Kevin Alfaro subió una foto de un policía tomada en una protesta de Black Lives Matter en Twitter con el epígrafe “zorra”, después de que sintiera que la polecía había tenido una actitud de preferencia para un grupo de supremacistas blancos que contrarrestaron una protesta de Black Lives Matter. Un mes después fue acusado de ciber-acoso, un cargo que conlleva una pena de hasta 18 meses.

Otro de los resultados de la represión contra las protestas fue la declaración de Antifa (Acción Antifascista) como “organización terrorista” por el gobierno de Trump.

Bike Blocs contra los atropellos de manifestantes

Una de las ciudades en que se dio gran actividad contra los abusos policiales y el racismo fue Pittsburgh. Debido a la gran violencia empleada por la policía, a principios de junio varias víctimas demandaron al ayuntamiento y numerosos funcionarios de Pittsburgh por tácticas policiales excesivas, incluido el uso de gas lacrimógeno y balas de goma contra manifestaciones pacíficas.12 En Filadelfia, el alcalde y el comisario de policía se disculparon por el uso de gases lacrimógenos contra los manifestantes.

Protesta en Pittsburgh, Pensilvania, contra el asesinato de George Floyd (Caldari, Wikipedia)

Patrick Beckhorn participó en esas protestas como parte del Bike Bloc de esa ciudad13. Como su nombre indica14, este grupo utiliza bicicletas para bloquear, pero sólo para proteger a manifestantes de posibles atropellos por la policía o por personas de derecha que se opone a sus reivindicaciones. Además de la represión policial, en muchos casos muy violenta, Beckhorn nos explica que también se dieron “por actores no estatales incluyendo bandas de derecha”.

Pero el uso de bicicletas como parapetos tras los que protegerse no es el único fenómeno novedoso desde el asesinato de George Floyd, porque corresponde igualmente a otro fenómeno que es el de atropellar a manifestantea, tanto por los cuerpos policiales como de personas de derecha15, “que en muchos casos fueron permitidos o condonados por la policía y el estado”. USA Today contabiliza 104 casos de atropellos premeditados desde que se iniciaron las protestas por el asesinato de George Floyd, desde el 27 de mayo hasta el 5 de septiembre16. Muchos de ellos están documentados17. De ellos contabilizan 96 por parte de civiles y ocho por parte de la policía. El saldo es de dos muertos (no se cuentan las personas heridas), en Seattle y en Bakersfield (California), y tan sólo 39 conductores castigados.

Nueva York: Un conductor de un todoterreno atraviesa una protesta de Black Lives Matter y atropella una bicicleta

El alto número de intentos de atropellos colectivos de manifestantes evidencia no sólo una oposición a una opinión o ideología, sino que también una legitimación y probablemente un sentimiento de inmunidad, de que legalmente el castigo no será elevado. Teniendo en cuenta que ocurre con uno de los gobiernos más derechosos en la historia estadounidense, el de Trump, estas conclusiones son lógicas. Más aún teniendo en cuenta los últimos eventos en el asalto del Capitolio (10-01-2021). Beckhorn deduce que “en ambos casos (atropellos de concentraciones y asalto al Capitolio) los atacantes de la derecha se sintieron legitimados por Trump y los medios de comunicación de la derecha”

No fue la única forma de ataque pues también “agentes de la policía federal secuestraron a manifestantes en vehículos que no estaban marcados como policiales y por agentes de paisano que tampoco se identificaron como tales”. Además los manifestantes han recibido “fuertes penas legales”.

Mural en recuerdo de George Floyd en Pittsburg

El movimiento por la justicia racial además de hacerse oír, suprimir cientos de elementos racistas y con ello quizás cambiar la narrativa histórica y recibir la solidaridad de todo el mundo, según Beckhorn también consiguió “algunos modestos cambios legales en todo el país, radicalizó a muchas personas contra la injusticia racial y en algunos casos las comunidades enteras aprendieron a organizarse juntas contra el terrorismo policial”.

Contrarrestando la violencia policial y reaccionaria en Utah

Madre y familiar de Bernardo Palacios-Carbajal

 

Otra de las zonas calientes del supremacismo en EEUU es Utah. Otro de esos muertos a manos de la policía en la trágica lista fue el joven de origen latino Bernardo Palacios-Carbajal en su capital, Salt Lake City, el 23 de mayo, dos días antes que la de George Floyd. Fue disparado 34 veces por la sempiterna razón de creérsele armado. Por ello, las protestas por la muerte de Floyd en esa ciudad adquirieron especial virulencia.18 El 30 de mayo la protesta se concentró fuera del Capitolio de Utah, cuyas paredes exteriores quedaron totalmente pintarrajeadas, y una comisaría fue destrozada. Ante estos hechos el governador llamó a la Guardia Nacional.

Mural que representa a Dillon Taylor, George Floyd, Bernardo Palacios-Carbajal y Darrien Hunt.

El 27 de junio 2020 el objetivo de la manifestación fue la oficina del Fiscal del Distrito. Un día antes, el fiscal había opinado que la muerte de Palacios-Carbajal estuvo justificada. Con lemas de “demasiada sangre”, litros de pintura roja fueron arrojados en el edificio y su plaza, y un cristal fue roto19. Ahora, un grupo de 4 personas se enfrenta a una pena de c

Milicia supremacista, Utah (Foto: insurgenceusa.com)

adena perpetua tras supuestamente haber participado en la acción.20 La acusación se agravó con el añadido del fiscal de que actuaron como un grupo organizado.

Como reacción a las protestas de BLM, racistas crearon una milicia, Utah Citizens’ Alarm (UCA21), que adquirió el objetivo de marchar fuertemente armados22 junto a las manifestaciones de BLM, para según su versión, así intimidar a los manifestantes y garantizar el orden. Según ellos, «ellos (BLM) odian a América (EEUU, según el idioma hegemónico estadounidense). Dicen que quieren cambiar América, eso es antiamericano».

La tensión creció con un grupo creado palalelo a BLM, Insurgence USA.23 Uno de sus miembros y fundador, John Sullivan, fue asaltado en su propia casa por policías con inusitada violencia. Según sus propias declaraciones, creía que iba a morir. Ante los constantes atropellos policiales como los secuestros en coches no identificados, decidió mostrarse armado también. De forma similar a la toma del Capitolio por las Panteras Negras en 1967, hizo lo propio el 22 de julio 2020, en una mani,24 en la así denominada “exhibición de fuerza” y haciendo uso de los derechos estadounidenses (la Segunda Enmienda que permite portar armas).25 Sin embargo, su iniciativa fue contrarrestada por 20 miembros armados de UCA. Como pasó hace 53 años, lo que de un lado era una provocación y un acto inaceptable, del otro era visto como un acto necesario de soberanismo. Nuevamente, la muerte de Floyd y todos los hechos que desencadenó muestra lo enraizado que está el racismo en EEUU a muchos niveles, al igual que las contradicciones que supone el permitir la posesión de armas.

Los manifestantes lanzaron pintura de res a la oficina del Fiscal del Distrito.

En Salt Lake City, huestes armadas, denominadas ahora Bois of Liberty, también salieron el día 17 de enero, una semana después de que el Capitolio fuera asaltado en Washington, para hacer lo propio en la sede del gobierno de ese, así como en otros 7 estados. Pero fueron contrarrestados por un amplio despliegue policial encargado de no permitir hechos como los de Washington.

Carteles de la acción en Salt Lake City

========================================

REFERENCES:

2Police Have Killed Over 1,000 People So Far This Year (12/15/20) www.newsweek.com/police-violence-killed-over-1000-people-2020-1554804

3Ver la impresionante lista: List of monuments and memorials removed during the George Floyd protests https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_monuments_and_memorials_removed_during_the_George_Floyd_protests

4Ver más en artículo específico sobre personas encarceladas y represión

13Entrevista telefónica realizada el 11 de enero 2021.

14Su nombre es similar (suena similar) al de Black Block, el colectivo o estrategia también creada para hacer frente a la represión (gases lacrimógenos, identificación, etc) en manifestaciones.

15Un precedente fue el ataque de Charlottesville del 12 de agosto de 2017, en el que el neonazi James Alex Fields condujo su coche contra un grupo de personas que se manifestó contra una concentración nazi, matando a una persona e hiriendo a ocho. Fue sentenciado a cadena perpetua pero parece que la pena no fue muy persuasiva.

www.theguardian.com/us-news/2019/jun/28/charlottesville-james-fields-life-sentence-heather-heyer-car-attack

16Cars have hit demonstrators 104 times since George Floyd protests began https://eu.usatoday.com/story/news/nation/2020/07/08/vehicle-ramming-attacks-66-us-since-may-27/5397700002

20Utah Protesters Who Allegedly Vandalized District Attorney’s Office Could Face Life In Prison https://www.huffpost.com/entry/utah-protesters-vandalism-district-attorney-life-sentence

21Su página de Facebook fue cerrada – contaba con 15.000 seguidores. Promulgaban el protect communities in Utah from «violent protesters and anarchists.»proteger a las comunidades de Utah de «manifestantes violentos y anarquistas».

22Grupos armados ya habían hecho aparición contra las medidas de confinamiento en Michigan el 30 abril 2020
www.theguardian.com/us-news/2020/apr/30/michigan-protests-coronavirus-lockdown-armed-capitol

24Obviamente, la iniciativa no contó con el visto bueno de todos los congregados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: