La defensa de Tariquía amparada por la legislación boliviana e Internacional

por Eduardo Darwich Rocha y Janeth Alfaro

Tariquía es un Área Protegida, creada en 1989, bajo la iniciativa de jóvenes Ambientalistas de la época, Mediante Decreto supremo 22777, elevado a rango de ley 1328 en 1992, cuenta con una superficie de 248.870 hectáreas, ubicada en las provincias O’connor, Arce, Gran Chaco y Avilés, conformada por 22 comunidades dentro de la reserva, 33 comunidades en la zona de amortiguamiento.

Objetivo de Creación.

  • Protección a las Fuentes de agua

  • Protección a la Biodiversidad, Desarrollo Sostenible

  • Protección a la Flora y a la Fauna

Como ambientalistas el único objetivo que tenemos es preservar la Biodiversidad de este ecosistema para poder combatir el Cambio Climático que está siendo destruida a diario y que debido a la indiferencia por la conservación del medio ambiente de la población ha permitido la manipulación de leyes violando la Constitución Política del Estado

Artículo 342. Es deber del Estado y de la población conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente;

Artículo 343. La población tiene derecho a la participación en la gestión ambiental, a ser consultado e informado previamente sobre decisiones que pudieran afectar a la calidad del medio ambiente;

Artículo 352. La explotación de recursos naturales en determinado territorio estará sujeta a un proceso de consulta a la población afectada, convocada por el Estado, que será libre, previa e informada. Se garantiza la participación ciudadana en el proceso de gestión ambiental y se promoverá la conservación de los ecosistemas, de acuerdo con la Constitución y la ley. En las naciones y pueblos indígena originario campesinos, la consulta tendrá lugar respetando sus normas y procedimientos propios;

Artículo 359. II. Ningún contrato, acuerdo o convenio, de forma, directa o indirecta, tácita o expresa, podrá vulnerar total o parcialmente lo establecido en el presente artículo. En el caso de vulneración los contratos serán nulos de pleno derecho y quienes los hayan acordado, firmado, aprobado o ejecutado, cometerán delito de traición a la patria) y así como la ampliación de 8 a 104 parcelas, para YPFB, y con el Decreto Supremo 2366 que permite la exploración y explotación de Hidrocarburos en áreas protegidas para después en 2018 firma de contratos por 40 años para explotar los pozos Astillero x1, astillero 2, San Telmo.

En cuanto a lo tratados internacionales, en relación a la consulta previa, el convenio 169 de la OIT señala que los gobiernos deberán desarrollar acción coordinada con la participación de los pueblos interesados, las consultas deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada por Ley 3760 establece en su artículo 7 que: Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo y dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente. Artículo 19: “Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por medio de sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado”.

Ahora como ambientalistas estamos haciendo una resistencia civil para recuperar la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía porque nos proporciona Vida, Salud, Alimentos, medicamentos naturales, es una Heredad Nacional para los que van a nacer.

Encontrarse con un Cabildo casi vacío por la defensa de la reserva fue entristecedor, principalmente por el abandono de las autoridades locales y hasta la institución cívica por excelencia. Pero también ese duro golpe algo que llena de vigor, de honor humano y de responsabilidad por la vida futura y la que crece en el cercano presente, la que no puede ser menos sagrada que imágenes religiosas o menos importantes que cualquier actividad comercial, y en especial si existen alternativas ecológicas como lo es el Bioturismo.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: