Todas las Cumbres del Clima se celebran en Cristina Enea

Iker Aranberri – Cristina Enea Fundazioa

Todas las Cumbres del Clima celebradas hasta la fecha, desde la de Berlín 1995 hasta la de Glasgow, que se celebrará este próximo mes de noviembre,    tienen presencia en la nueva exposición inaugurada hoy en el Centro de Recursos Medio Ambientales de Cristina Enea: Gráfica Social. Cumbres climáticas y activismo social.

La necesidad de mostrar de forma visual ideas y posiciones críticas o antagónicas al orden hegemónico ha generado un amplio abanico de formas de expresión y un ingente legado de creatividad plasmado en diferentes manifestaciones gráficas. Fundación Cristina Enea ha presentado hoy, en el contexto de la Cumbre del Clima que se celebra en Glasgow este año 2021, la exposición Cumbres climáticas, activismo social en la que se muestra la producción y evolución gráfica creada por los movimientos sociales en el desarrollo de las diferentes Cumbres del Clima que se han celebrado hasta la fecha. “En esta exposición se muestran las gráficas y materiales creados en las Cumbres Climáticas desde 1995 para las movilizaciones de los diferentes grupos y activistas sociales, desde carteles y pancartas, hasta pegatinas, camiseta y otros soportes”, ha manifestado Eneko Calvo, responsable de proyectos expositivos de Fundación Cristina Enea.


Eneko Calvo: «La muestra recoge cerca de 200 piezas, reflejo de la gráfica e imaginería de la historia de las Cumbres del Clima»


Calvo ha asegurado que estos materiales recopilados “crean un importante patrimonio de los grupos sociales del movimiento medioambiental, que presentan su historia, sus inquietudes y su lucha”. A pesar de la sencillez de los materiales utilizados a la hora de elaborar las consignas de protesta y reivindicación, como un trozo de cartón, “tiene detrás un movimiento de gran importancia, una pequeña gota de agua que puede producir un tsunami gigante”.

El objetivo de la exposición, según el responsable de la muestra, es “mostrar la importancia del movimiento social y el papel de la sociedad civil a la hora de abordar la problemática climática, reactivar y retroalimentar el movimiento social por el clima”, así como impulsar la reflexión y el diálogo en y para los movimientos sociales en sus múltiples visiones, herramientas y maneras de abordar los temas presentes en las diferentes Cumbres del Clima.


Martín Mantxo: «Esta exposición es un homenaje a todos esos agentes sociales y activistas que se han movilizado a raíz de las diferentes COPs celebradas»


En la producción de la exposición, realizando la recopilación de materiales y coordinación con agentes sociales, ha participado Martin Mantxo, activista de gran recorrido en la lucha ambiental, quien ha querido surbrayar que esta muestra pretende ser “un homenaje a todos esos agentes sociales y activistas que se han movilizado a raíz de las diferentes COPs celebradas, y que lo siguen haciendo día a día fuera del contexto de estas grandes Cumbres por el Clima”. Mantxo ha afirmado que esta muestra también supone un “ejercicio de recuperación de la memoria, una actividad que recupera el espíritu, reivindicaciones y deseos de una parte de la población que desea y exige a la clase gobernante medidas reales y efectivas para luchar contra conflictos y problemas ambientales, como el cambio climático”.

La exposición, que consta de cerca de 200 piezas, la mayoría copias y réplicas de originales, recopilados gracias a la colaboración y cooperación de agentes y grupos sociales de todo el mundo, se puede visitar en el Centro de Recursos Medio Ambientales de Cristina Enea, del 30 de septiembre al 12 de diciembre, en el siguiente horario:

  • De lunes a sábado: de 9:30 a 13:30 y de 15:00 a 19:00 h.
  • Domingos y festivos: de 10:00 a 13:30 h.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: