(Por A Planeta)
«No puedes abordar seriamente la destrucción de la vida salvaje
sin abordar la sociedad que la está destruyendo»
(Judi Bari)
Se han cumplido 30 años del atentado contra la activista ambientalista Judi Bari en Oakland (Estados Unidos) (24 de mayo de 1990). Su atentado es poco conocido en Europa, y suma a los intentos drásticos por los servicios secretos estadounidenses contra activistas, como los casos del bombardeo de la casa de MOVE y otros, y que igualmente los servicios secretos estadounidenses replican en el resto del mundo para desestabilizar gobiernos, o deponer mandatarios, o defender las actividades de sus empresas en el extranjero.
Judi Bari era feminista, anarquista y una de las principales organizadoras de Earth First!
Bari y su familia se mudaron al norte de California cerca del valle de Redwood en 1985. En 1986, el millonario Charles Hurwitz adquirió Pacific Lumber Company y duplicó su tasa de extracción de madera para recuperar así el dinero invertido. Esto provocó la ira de los ambientalistas.
En ese atentado con bomba colocada bajo su coche, Judi Bari casi murió junto a su compañero de organización Darryl Cherney. Su pelvis quedó destrozada y resultó lisiada de por vida y postergada en una silla de ruedas. Moriría prematuramente, a los 48 años, el 2 de marzo de 1997.
Sus compañeros sostienen que el FBI ayudó en el atentado. Si bien el gobierno nunca lo ha investigado. Estas sospechas se fundamentan por la nula investigación policial del caso y su insistencia en que Judi y Darryl eran los únicos sospechosos.
Ambos viajaban para promover Redwood Summer, una campaña no violenta para defender los bosques de secoyas de la tala industrial. Judi había recibido amenazas de muerte de la industria maderera, y las había denunciado a la policía.
Irónicamente, Bari y Cherney fueron además arrestados por el FBI bajo la acusación de ser ellos quienes transportaban la bomba, cuando ella estaba siendo operada de emergencia. El caso contra ellos fue desestimado por la falta de evidencia alguna. Bari murió en 1997 de cáncer. Años después un jurado federal demostraría que esta fue una trampa deliberada. En 2002, fue resuelta su demanda federal contra el FBI y la policía de Oakland con el veredicto de indemnizarles a ambos con 4,4 millones de dólares.
Durante casi dos meses después del ataque con bomba, el FBI y la policía de Oakland sometieron a Judi, Darryl y a Earth First! a una sistemática campaña de desprestigio mediático con el fin de desacreditarlos y neutralizar su trabajo de reforma forestal.
En 1992, Judi ayudó a la comunidad de Albion a organizarse contra la tala del bosque de secoyas junto al estuario del río de mismo nombre, por la Louisiana Pacific Corporation, organizando dos meses de protestas no violentas: cerrando las entradas de las carreteras, deteniendo el equipo de tala, bloqueando las excavadoras, etc. Después de dos meses, una orden del tribunal de apelaciones cerró la tala como ilegal, validando el esfuerzo de la comunidad para detenerla.
Según la Ley de Libertad de Información, el FBI y otros cuerpos tienen la obligación de revelar documentos de investigaciones en sus manos. Así fue como hace poco se reveló su conocimiento de la participación de Felipe González en la creación del grupo paramilitar GAL. La campaña que exige justicia para Judi Bari en 2010 denunció que el FBI «que nunca investigó honestamente las pruebas del atentado de Judi Bari, ha notificado que tiene la intención de destruir las pruebas restantes del intento de asesinato aún no resuelto». El superviviente del atentado, Darryl Cherney, objetó la propuesta y pidió que las pruebas fueran entregadas. Entre las pruebas en manos del FBI están los restos de las bombas, que los abogados exigían fueran sometidas a pruebas de ADN y otras pruebas forenses. Al atribuir a las víctimas el atentado (algo que tanto Judi como Darryl Cherney siempre negaron), el FBI consigue también desviar la atención de que nunca capturaron a ningún responsable del intento de homicidio.
Judi Bari y el movimiento Earth First!
Earth First! (¡Primero la Tierra!), es un movimiento ecologista radical que se fundó en el suroeste de Estados Unidos en 1979 (ya existían grupos conservacionistas como el Sierra Club).
Earth First! comenzó a identificarse con la filosofía de la ecología profunda, que sostiene que todas las formas de vida en la Tierra tienen el mismo valor, sin tener en cuenta su utilidad para el ser humano.
A partir de 1987, Earth First! comenzó primariamente a asociarse con la acción directa para prevenir la tala, construcción de presas, y otras formas de destrucción de la vida y los ecosistemas. Este cambio de dirección atrajo muchos nuevos miembros a Earth First!
En la primavera de 1985, Earth First! convocó a activistas de todo el país a defender por medio de acción directa no violenta el Bosque Nacional Willamette, en el oeste de Oregón donde Willamete Industries estaba talando.
Cathedral Forest Action Group ya realizaba bloqueos de carreteras a los camiones madereros. Pero entendiéndolo como poco efectivo, Earth First! impulsó el sentarse en los árboles como forma de desobediencia civil más efectiva. Otros métodos fueron los bloqueos de carreteras, encadenamientos a equipamiento pesado, y el ecotaje (eco-sabotaje) de maquinaria, etc.
En mayo de 1985, Mike Jakubal llevó a cabo la primera sentada en un árbol de Earth First!. Ese año, 1985, Judi Bari y su familia se mudaron al norte de California cerca del valle de Redwood y ahí comenzó su activismo en defensa de este bosque.
www.judibari.org / Earth First! (Worldwide)/ earthfirstjournal.org/ Earth Ffirst! UK /www.albionnation.org
p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120% }
a.cjk:link { so-language: zxx }
a.ctl:link { so-language: zxx }
Deja una respuesta